1-9-2023 PLAZA DE ZOCODOVER
Afotando y documentando Toledo. 1-9-23. Plaza de Zocodover y algo de su curiosa historia. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy que es 1 de septiembre y muchas personas vuelven de sus vacaciones veraniegas creo que viene bien poner este punto de encuentro toledano, un lugar donde los toledanos se cruzaran y se contaran sus batallitas veraniegas dispuestos a volver a la rutina diaria. https://joseherfer.blogspot.com/
No
estéis tristes, siempre digo que tras las vacaciones de verano, las Navidades
llegan enseguida…. Y nada mejor que poneros este punto de encuentro toledano, y
como siempre os recomiendo ver el blog, porque también pondré en él algunas
fotos antiguas de Zocodover: https://joseherfer.blogspot.com/Nuestra
Plaza de Zocodover es punto de encuentro de miles de personas todos los días en
Toledo, corazón de la ciudad a los pies del Alcázar, lugar que ha sido de todo,
lugar de duelos, de autos de fe, de corridas de toros, de mercadillo, de
ejecuciones, (La última ejecución pública
realizada en Zocodover fue el 25 de noviembre de 1822, dándose garrote vil al
capellán de coro don Atanasio García, por haber formado una partida absolutista
contra el gobierno liberal) y desfiles, lugar de quedadas entre novios…, en fin de todo ha pasado en Zocodover…https://joseherfer.blogspot.com/
El origen de Zocodover es probable que se originara como espacio defensivo durante la dominación romana al edificar el puente de Alcántara. https://joseherfer.blogspot.com/
Dicen algunos historiadores que no siempre ha tenido este nombre, dicen que pudo tener el nombre primitivo de “Plaza del Pozo”, porque había un pozo que daba de beber a los vecinos. Luego se llamó “Plaza Real”, también “Plaza Zocadeña” y en junio de 1813 el Ayuntamiento acordó la denominación “Plaza de la Constitución”, que quedó grabado en una lápida, rota al año siguiente por unos revoltosos que la rociaron también con licores.
https://joseherfer.blogspot.com/
En
1945 quedó su nombre actual en una placa de piedra sobre el Arco de la Sangre:
“Zocodover. Restaurado, 1945”.Lugar de mercado, el popular Martes…. Se originó porque servía de lugar de intercambio de provisiones y enseres de todo tipo, primero de forma ocasional. En la plaza se ofrecia en venta, además de muchas mercancías, bestias de todo tipo, y de aquí su nombre: Suk-al-dawab, o mercado de las bestias. Çocodoeb, según los mozárabes en el siglo XII; Zocodover, que decimos ahora. Enrique IV lo convertirá en feria franca a celebrar los 52 martes de cada año, espero que recordéis el porqué de los martes.
https://joseherfer.blogspot.com/
En los años 50 el “martes” abandonó Zocodover para bajarse a donde yo lo conocí, al Paseo del Carmen, para actualmente estar el Martes en la Vega…
Como curiosidad para la gente que no sea de Toledo, decir que debajo de la plaza hay unos urinarios, yo no los he conocido pero estar están… se ocultaron hacia 1961 y se encuentran en pleno centro de la plaza. https://joseherfer.blogspot.com/
Es
más, los podéis ver en el blog, son estos: https://joseherfer.blogspot.com/
Que
por cierto quedará anti estético pero unos servicios… nunca vienen mal que a
veces uno sale a hacer fotos de madrugada y está todo cerrado…. En fin…
Algunas
personas mayores que yo me dicen que los han conocido, yo sé que están
enterrados, pues eran subterráneos, justo en el centro de la plaza y que
fueron ocultados hacia 1961. https://joseherfer.blogspot.com/Pero lo que mucha gente no sabe es que en el año 1988 se realizaron ciertas perforaciones para analizar el subsuelo de Zocodover y se encontró una capa de escombros de 5 a 7 metros y debajo numerosas filtraciones de agua que ocupan casi toda la plaza, con espesores de hasta 9 metros bajo el arco de la Sangre, con lo cual aparte de los dichos y conocidos se cree que ha habido otros… https://joseherfer.blogspot.com/Se dice que próximamente se hará una remodelación de Zocodover, con un “proyecto bonito”. https://joseherfer.blogspot.com/
Ufff se podría contar tantas historias de este lugar… las tres leyendas que me sé ya os las he contado…. Mil historias incluso personales de todos y cada uno que visita nuestra Plaza de Zocodover… https://joseherfer.blogspot.com/
Una plaza de Zocodover que
ha sido varias veces destruida…. Hay que destacar un gran incendio que sucedió un
6 de agosto del año 1641 y afectó a varias propiedades,
ocasionándose un plan de rehabilitación que se alargaría en los decenios
siguientes.Este incendio comenzó a la una de la noche y estuvo activo hasta las doce del mediodía, quedando afectadas las casas comprendidas entre el Arco de la Sangre y las del Peso del Rey. https://joseherfer.blogspot.com/
Este incendio no fue el único, y es que hubo algunos
más, como el que sucedió en el año 1585,
también otro la noche del 11 de octubre de 1589, que destruyó más de veinte casas situadas en el actual
Burger King.Hay que entender que las construcciones eran de madera lo que hacía que el fuego se propagara fácilmente… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero tal vez el incendio y la destrucción más reciente
y lamentable fue la sucedida durante la Guerra
Civil en 1936, quedando dañada gran parte de la plaza (sólo quedó en pie
el Arco de la Sangre) debido al bombardeo y los sucesivos incendios provocados
por el asedio del Alcázar, y podéis ver como quedó en el blog, son estas:
https://joseherfer.blogspot.com/
Afortunadamente
Zocodover fue reconstruido en
los años posteriores a la Guerra, retomando un aspecto muy similar al que tuvo
en los años previos a la Guerra (in) Civil.Bueno, y no os aburro más, que esto son cosas tristes, pero que no hay que olvidar, como tampoco hay que olvidar ver el blog, ya que veréis más fotos actuales y antiguas de Zocodover…. Punto de encuentro toledano…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis este punto de encuentro toledano en fotos actuales y antiguas que os hará entender lo que os digo… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz septiembre.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



.jpg)















.jpg)
















.jpg)







¡ Qué curiosas y que bonitas las fotos... las antiguas !... Y que recuerdos de algunas que si he conocido.
ResponderEliminarEspero que las mias SEAN DE TU AGRADO
EliminarEstamos de acuerdo la Plaza de Zocodover es la plaza principal de Toledo y centro neurálgico de encuentro de toledanos y turistas. Tus fotos han quedado estupendas, ya que el entorno lo merece. Nada decirte que me encanta y que las vacaciones pasaron y que la rutina nos está esperando. Adelante campeón.
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHola José, es un gusto leer tus comentarios referidos a la historia de distintos referentes de Toledo. Me ha encantado conocer la de Zocodover.
ResponderEliminarmuchas gracias de corazon, espero que las fotos sean de tu agrado, encantado de saludarte de nuevo
EliminarSiempre me gustan tus fotos, eres un artista, además de tener una gran sensibilidad a la hora de captar la esencia de la belleza. ENHORABUENA!!!
ResponderEliminarGracias sinceras, eres muy amable
Eliminar