6-6-2023 TAPICES DE PORTOCARRERO
Como
siempre os recomiendo ver mi blog, HOY MAS QUE NUNCA, ya que aquí he puesto una
foto elegida al azar, pero en mi blog,
podéis ver más, y creo que algunas fotos más bonitas, os lo recomiendo. Pinchad
en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Veréis más tapices y veréis fotos del año pasado de la Calle Cardenal Cisneros adornada con los tapices y aun con el tomillo sin poner en algunas fotos, y os aseguro que tiene su esfuerzo que no salga apenas gente, y es que hay que madrugar o trasnochar mucho jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/Ojalá este año no impida la lluvia que sean expuestos...a día de hoy soy un poco pesimista....
Veréis en algunas fotos a los operarios catedralicios poner
estos Tapices, y es que os aseguro que hay que madrugar mucho…. Pero mucho… En
esta foto los podéis ver colocándoles: https://joseherfer.blogspot.com/
Estos tapices son un museo al aire libre, y para admirarlos
bien…si… hay que madrugar… estas horas antes de que salga la procesiona se
respira el Toledo más del Corpus, e incluso es cuando realmente se puede
admirar todo esto, pero…si no queréis madrugar…bueno os lo muestro, de veras
que os recomiendo ver el blog, pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/
Estos Tapices del Corpus son joyas autenticas. Parece un Museo en la calle… es una maravilla, y sé que es difícil pero
admirarlo sin gente, sin ruido…. De verdad que haciendo estas fotos sin más compañía
que la de algún operario, y de la Policía Local que estaba al final de la
calle, uno baja la cámara y se queda ensimismado mirando…. No sé si habré
sabido transmitir esto… https://joseherfer.blogspot.com/
Y
que os voy a decir de los tapices que no se vea, tanto en esta foto de cabecera
de mi blog, como las del Facebook…son una maravilla, no dejéis de ver el blog,
no os defraudará… https://joseherfer.blogspot.com/
La fiesta del Corpus Christi es la mayor de Toledo como todos sabéis. Entre muchas otras
actividades, cuenta la de sacar a la calle y colgarlos de sus edificios una
gran cantidad de paños, de tapices, barrocos y posteriores, que amenizan con
sus colores y formas las estrechas calles por donde discurre la procesión.
Hay que aclarar, que todos los tapices que se exponen, son piezas del siglo
XVII, ya que los tapices del siglo XVI, de la catedral de Toledo, están
depositados en el Museo de Santa Cruz.Entre estos tapices destacan La Apoteosis de la Eucaristía y los Obispos Toledanos, los podéis diferencias fácilmente en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os conté hace un tiempo que estos doce tapices fueron encargados a
Bruselas en el año 1700 por el
cardenal-arzobispo de Toledo Luis Manuel Fernández Portocarrero, para regalárselos
a la Catedral Primada, con el fin de que sirvieran de “ornato y
engalanar las naves y claustro del templo primado, en
festividades solemnes como la de la Purificación de Nuestra Señora, el Jueves
Santo, Corpus Cristo o Nuestra Señora de Agosto”.Con el transcurso del tiempo, jajajaja, ha caído en el olvido el deseo expreso del donante de que no se expongan estos paños en la calle”para excusar su maltrato y menoscabo con las aguas, sol y aire”.
Estos tapices son llamados de la Colección de Portocarrero al ser este cardenal quien los encargó. https://joseherfer.blogspot.com/
El Cardenal Portocarrero, era de cuna aristocrática (hijo del marqués de la Almenara) había nacido en 1635. Hizo la carrera eclesiástica, sin abandonar su relación con la Corte y así residió en Roma y fue virrey de Sicilia en 1677. https://joseherfer.blogspot.com/
En su carrera eclesiástica alcanza el arzobispado de Toledo en 1679 y el más elevado grado: el cardenalato en 1672, de manos del Papa Clemente IX. Tomo parte activa en política durante las postrimerías del reinado de Carlos II y a la muerte de éste, presidio el Consejo de Regencia. Apoyo la candidatura de Felipe V, que le nombraría primer ministro en 1701. Vamos que era un cargo muy importante en la época…. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero sigamos con los tapices, si os fijáis tanto en este como en los del blog, veréis que en todos los tapices las escenas se encuadran en marcos arquitectónicos. Las cenefas laterales se sustituyen por columnas que soportan un arquitrabe, del que penden cortinajes que confieren un aspecto teatral a la composición.
Y un detalle, jajajaja, fijaros: El Cardenal Portocarrero hace incluir en la cenefa inferior su escudo de armas. Fijaros que se ve bien jajajaja, y aunque pase desapercibido es curioso… https://joseherfer.blogspot.com/
Y para los interesado en este tema de tapices os quiero recomendar un libro…. En el veréis la descripción completa de esta serie de tapices barrocos se encuentra con pormenor detallada en el libro de Victoria Ramírez Ruiz titulado: “Tapices y textiles de Castilla-La Mancha”, Aache Ediciones. Colección “Tierra de Castilla-La Mancha” nº 7, Guadalajara, 2007. 320 páginas, numerosos grabados a color. ISBN 9788496885066.
También en el libro «Museos de Castilla-La Mancha» de Ferrer y Herrera aparece con detalle analizado este tapiz, junto a otros.
Lo que os muestro tanto aquí como en el blog pertenecen a la Serie “Triunfo de la Eucaristía” (Tapices en la Calle), insisto en que veáis el blog… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta serie, también denominada Apoteosis de la Eucaristía, sigue los cartones de Rubens para la serie que se encuentra en el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, ordenada por la infanta Isabel Clara Eugenia, y a partir de los cuales se tejieron múltiples copias, como la conservada en iglesia parroquial de Oncala (Soria). https://joseherfer.blogspot.com/
Los seis tapices del Triunfo de la Eucaristía fueron donados también por el cardenal Portocarrero y recibidos en la catedral el 31 de enero de 1701. En junio de 1702 entraron también a formar parte de los bienes de la iglesia primada otros seis tapices pertenecientes al mismo cardenal, dedicados a la historia de los seis santos arzobispos de Toledo como ya os he dicho más arriba. https://joseherfer.blogspot.com/
Y también fijaros en las “armas del cardenal” en la parte de debajo de los tapices jajajaja.
En la actualidad solo en el Corpus Christi se cuelga la Apoteosis de la Eucaristía para engalanar el exterior de la catedral. https://joseherfer.blogspot.com/
Y hasta aquí esta pequeña aportación con mis fotos que debía…. De verdad que os recomiendo ver mi blog y espero que os gusten las fotos… no os defraudará. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS LO QUE OS DIGO, ESA PAZ A ESAS HORAS EN LAS SOMBRAS DE LA NOCHE, E INCLUSO A LOS OPERARIOS, Y OS PODREIS FIJAR EN LOS DETALLES QUE OS HE ESCRITO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


























































Precioso reportaje fotográfico a la vez que didáctico. Enhorabuena.
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarFelicitación por tan excelente exposición de los "Tapices del Corpus".
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarMuchas gracias por el reportaje tan bonito de los tapices
EliminarOtro elemento más del Corpus a nuestra vista, los Tapices que nos has mostrado en las paredes de la Catedral. Espero que no llueva y vuelvan a decorar las calles una vez más. José magníficas fotográficas has sacado de esos tapices, lienzos o murales, está todo precioso. Y como tú dices es un auténtico museo al aire libre.
ResponderEliminarOjalá. Lo veo difícil pero....
EliminarQue belleza lo que transmiten los tapices, y con el objetivo de la camara que recoge todo son muy bonitas las fotos te hace sentir un orgullo hacia toledo
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te haya gustado
EliminarQué maravilla son preciosos muchas veces no valoramos lo que tenemos tenemos preciosa foto bravo
ResponderEliminarEs verdad. No valoramos lo que tenemos. Mil gracias
EliminarMaravillosas fotos de esos estupendos tapices. Gracias por acercárnoslos y también el Corpus.
ResponderEliminarGracias de corazón. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosas fotos, nos permiten saborear estos días tan especiales a los que desearíamos estar allí. Mil gracias!!😍😍😍😍😍
ResponderEliminarMil gracias. Esperemos que la lluvia nos permita disfrutar
Eliminar