24-5-2023 CALLE ALFILERITOS, CORPUS, Y SU HISTORIA

Afotando y documentando Toledo.  24-5-23. Calle de Alfileritos adornada para el Corpus y su historia: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro otra calle toledana que sigue adornándose para el Corpus, y aun queda… y como siempre no dejéis de ver el blog, no tengo dudas que os gustará, de verdad que os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Siempre cada día tiene su foto y su porqué y hoy que se celebra el día de Santa María Auxiliadora, creo que va bien esta calle de Alfileritos, o del Refugio como se llamaba antes… luego explico el porqué… https://joseherfer.blogspot.com/

Hace unos días os conté la leyenda de esta calle y de su Virgen, recordad que os he contado cinco leyendas diferentes de esta calle, pero como SOLO SOY DE FOTOS, quizás a los que les gusten las leyendas esto de hoy les resulte más rollo, pero está relacionado todo. https://joseherfer.blogspot.com/

Esta populosa calle de Alfileritos si tiramos de historia…. Contaros es muy antigua esta calle….

Y como antigua ha tenido varios nombres, aunque desde el siglo XVIII ya era conocida como calle Alfileritos por la gente llana del pueblo, su nombre era Calle de Moreto, y anteriormente Calle del Refugio, nombre este que se ha usado mucho tiempo de manera oficial.  E incluso como podéis ver en el blog, sigue habiendo un cartel con este nombre: Refugio: https://joseherfer.blogspot.com/



Se llamaba calle del Refugio porque existía un hospital para gente sin recursos  desde comienzos del Siglo XII, este hospital desapareció y se vendió a un musulmán en 1246 para vivienda privada, pero el nombre de la calle seguía siendo Calle  Del Refugio.

Este hospital estaba encomendado a Nuestra Señora de María Auxiliadora…. ¿Entendéis porque lo pongo hoy? Jajajaja.

 El hospital dejó de funcionar como tal pero con el paso de los años se volvió a instalar una nueva fundación hospitalaria, ya es el siglo XVI, quedando a cargo de la cofradía de la Concepción, cuya sede estaba en la vecina parroquia de San Nicolás. https://joseherfer.blogspot.com/

 Debió tener esta fundación cofrades adinerados o importantes valedores, pues llegó a tener numerosas casas y censos, dedicándose también a recoger solteras en estado de gestación. Se llamaba “Hospital de Nuestra Señora del Refugio”,  existiendo hasta 1836 en que pasó a depender de la Junta Municipal de Beneficencia.

Al trasladar a sus acogidas a la Casa de Maternidad, unificándola con el Hospital de Santa Cruz, pasó aquel Refugio a depender de la Diputación Provincial, desamortizándose sus bienes a partir de 1855. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero esta calle es mucho más antigua, ya que se puede llamar romana por su anchura, apta para los vehículos de la época, y debió haber nacido por una estructura militar o adarve tras de la muralla romana o visigoda que existía. https://joseherfer.blogspot.com/
Y si recordáis las  cinco leyendas que os he contado de la Virgen de Alfileritos que me sé, y sobre ese retablo poco se sabe, no se sabe el autor ni las causas de este emplazamiento, así que habrá que fiarse de las leyendas…

 

En el siglo XVIII es conocida con detalle la distribución de esta vía pública gracias al Libro Vecindario. La llama calle del Refugio, y dice así:

 “que principia en San Vicente y va a San Nicolás”, comprendiendo diecinueve casas de las que las mejores son la 2ª desde San Vicente, de don Diego Bravo, vecino de Albacete; la 6ª de “los señores Hurtados”, ambas con 900 reales de renta; una del propio hospital del Refugio, unida a la iglesia del mismo y destinada a vivienda de su Capellán. El mismo establecimiento hospitalario poseía la casa siguiente, haciendo ya esquina al callejón de Gigantones.

Volviendo a la acera de enfrente de la calle, sigue la que ostentaba el retablo mariano, propia de la Catedral. La cuarta desde la esquina del callejón de Moreto era de cierto don Mateo Álvarez de Rellán, canónigo de Pastrana, y hasta esta casa y la siguiente alcanzaban el ámbito parroquial de San Nicolás. Ya dentro del territorio de San Vicente, una casa del marqués de Fresno; otras dos sin relieve y por último, una “casa principal de las señoras Cisneras”, o sea, las monjas de San Juan de la Penitencia, o bien su colegio unido, fundación del mismo prelado, cuya renta, 1200 reales, es la más elevada de esta calle.

Y como tengo a gente que me corrige deciros que el texto que he puesto no es que esté mal escrito, más bien deciros que está escrito en castellano antiguo…. Y lo digo pese a ser solo DE FOTOS….

Como veis hay bastante documentación de la Calle de Alfileritos, y es bastante antigua, y no sé si alguien más sabia que su nombre anterior fue la Calle del Refugio…https://joseherfer.blogspot.com/

Buena parrafada hoy jajaja, PESE A SER SOLO DE FOTOS, pero creo que curiosa, y poco conocido su anterior nombre.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la populosa Calle Alfileritos, de verdad que os lo recomiendo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.














GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Calle Alfileritos, antes del Refugio, preciosa, ya preparada con los adornos para el día del Corpus. Es una calle larga y estrecha. Esta ubicada entre la plaza de San Nicolás y la plaza de San Vicente. Una de las más famosas leyendas de esta calle es la de la Virgen de Alfileritos. Vistes los detalles y realizastes preciosas fotos sobre ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de ellas. Hay cuatro leyendas más. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Buenos días José cada vez te superas más y las fotos son cada vez mejores. Nunca dejes de publicar estos trocitos de nuestro Toledo. Yo soy Toledana de pura cepa y tu blog cada vez que le veo me reconforta porque habrá más gente que disfrute de nuestros tesoros y que nosotros nos sintamos cada vez más orgullosos de donde hemos nacido. Sabes lo que hay tres jueves que brillan más que el sol la Purísima, jueves Santo y el Corpus christy. Creo que es así. Pero ya viene pronto dicho jueves para que brille con nosotros, nuestras calles y sin lugar a dudas
    Nuestra custodia con todos los Toledanos haciendo lo valer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es así. Tres jueves brillan más que el sol. Mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Cómo me gustan las fotos de estas semanas... No te puedes imaginar cómo me emocionan!!😍😍😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE