9-4-2023 VIRGEN DE LA ALEGRIA Y JESUS RESUCITADO
Para acabar con la Semana Santa, en este Domingo de Resurrección volved a recordaros que veáis el blog, si no lo veis, no entenderéis casi anda de lo que pongo, si os limitáis a ver la foto de cabecera os quedáis a medias, pinchad en las letras azules y os saldrá asolo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado,
una procesión alegre y que merece la pena y que como ultimo día de Semana Santa
antes de contaros sus historias quiero dar las GRACIAS A TODOS LOS COFRADES, Y
A LA JUNTA DE COFRADIAS, su buen trabajo y su esfuerzo se nota: GRACIAS, alguno
sale…. En el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Si veis las fotos del blog veréis a la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría
y Jesús Resucitado, una Virgen de la Alegría que me encanta. https://joseherfer.blogspot.com/En la foto de portada veréis como se juntan Jesús y la Virgen en la Plaza del Ayuntamiento, un momento emotivo, y alegre, donde ambas imágenes bailan acercándose el uno al otro.… https://joseherfer.blogspot.com/
También podréis ver como son portadas ambas imágenes con esos esfuerzos,
gracias Cofrades. https://joseherfer.blogspot.com/Esta Procesión del encuentro se celebra hoy, Domingo de Resurrección, con el siguiente itinerario:
CRISTO RESUCITADO:
Sale a las 10:00 horas desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los
Reyes, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Nazareno
Cautivo de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Travesía de Santa Isabel,
Calle de Santa Isabel y Plaza del Ayuntamiento, donde se realizará el
encuentro. https://joseherfer.blogspot.com/
NTRA. SRA. DE LA ALEGRÍA:
Sale a las 10:20 horas desde la Parroquia de San Andrés acompañada por la
Banda de Música de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Plaza de San
Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento,
donde se encontrará con el Cristo Resucitado. https://joseherfer.blogspot.com/
A las 11:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, se encontrarán las dos
Imágenes, y se impartirá la bendición a todos los presentes.Después de la bendición del Sr. arzobispo, las dos imágenes regresarán a la iglesia de San Andrés por el siguiente recorrido: Plaza del Ayuntamiento, Calle de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés. https://joseherfer.blogspot.com/Y por contaros algo de esta Hermandad deciros que la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría fue creada a mediados del siglo XVII, época de la que data la imagen titular, pasando de la extinguida parroquia de San Cristóbal a la iglesia de San Miguel “El Alto”. Hoy en día su sede se encuentra en la parroquia de San Andrés. https://joseherfer.blogspot.com/
La cofradía tiene como titular a la Virgen María, bajo la
advocación de la Alegría. La talla representa a una mujer encinta, hace pensar que
dicha advocación se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen.
La escultura como veis en el blog, está tallada y policromada
representando una mujer vestida con alegres y vistosas galas, propias del siglo
XVII. https://joseherfer.blogspot.com/La Hermandad se incorporó a la Semana Santa en 1982, encargándose de celebrar la procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y su Madre.
Como curiosidad deciros que, una vez reunidas las imágenes en el Encuentro, a la Virgen se la despoja del manto negro, dejando al descubierto otro rico manto blanco bordado en señal de alegría. https://joseherfer.blogspot.com/
En cuanto a la imagen del Cristo Resucitado que es llevada en andas por las hermanas de la Cofradía y mujeres del barrio se trata de una talla de madera policromada del S. XVII con traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas posiblemente de estilo italiano. https://joseherfer.blogspot.com/Y si me extiendo más os digo que La Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría, aunque fue creada en la parroquia de San Cristóbal, y allí tuvo su sede hasta que, al desaparecer dicha parroquia, se trasladó a la de San Miguel a mediados del siglo XIX, para posteriormente trasladarse a San Andrés donde es muy querida por los vecinos. https://joseherfer.blogspot.com/
El origen de esta Hermandad estuvo vinculado a la institución en España de la fiesta del Patrocinio de la Bienaventurada Virgen María, que fue aprobada por el Papa Alejandro VII en 1656, a petición del rey Felipe IV para agradecer los favores recibidos por la monarquía española a lo largo de los siglos.
Ya os he dicho que la talla de la Virgen de la Alegría representa a una mujer embarazada, lo que hace pensar que la advocación “de la Alegría” se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen que narran los evangelistas, “la Encarnación o Expectación”.
En este
caso, la imagen titular conecta simbólicamente con el carácter lúdico, festivo
y popular con el que se cierra la Semana Santa, pues la escultura tallada
y policromada representa a una mujer vestida con alegres y vistosas galas,
propias del siglo XVII. Destaca su bello traje blanco decorado con clavellinas
y flores doradas, que recuerdan formas artísticas foráneas, posiblemente de
estilo italiano, que también aparecen en otras imágenes marianas del Convento
de las Benitas. Otra curiosidad de sus vestiduras es que se advierte bajo el
traje la presencia del miriñaque, elemento que se utilizaba en el siglo XVII
para estilizar la figura femenina, dando la sensación de ser una imagen encinta
al estar más abultada en la parte delantera. https://joseherfer.blogspot.com/
Fijaros
en los rasgos orientales y en sus estilizadas manos, así como corona imperial
que luce de plata dorada: https://joseherfer.blogspot.com/
La
imagen del Cristo Resucitado es una talla policromada del siglo XVIII, de autor
anónimo, que luce potencias doradas, y es llevado en andas por las hermanas de
la Cofradía y mujeres del barrio como ya os he dicho, saliendo del Convento de
Santa Isabel. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno
no sé que poneros más, creo que mi objetivo de mostrar la Semana Santa Toledana
está cumplido, además en el blog quedará para la eternidad…. GRACIAS A LOS QUE
HABEIS ESTADO AQUÍ CADA DIA Y HABEIS VISTO EL BLOG A DIARIO.Os aseguro que lleva un trabajo inmenso pero mi único objetivo es mostrar y acercar Toledo, yo ahora a descansar que os aseguro que lo necesito… https://joseherfer.blogspot.com/
GRACIASNo os aburro más, de verdad que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, como ha pasado toda la Semana Santa, pero no me cansaré de decirlo, aunque me llaméis pesado, a veces veo quien ve el blog, y me llevo cada sorpresa…. En fin…
Y si venís a verlo en directo, cosa que os recomiendo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA TIEMPO PARA VERLO EN PRIMERA FILA… Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo… https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz Domingo de Resurrección.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS









































































































Hola José, hoy nos rematas la Semana Santa que ha sido rica en Cofradias, procesiones e imágenes, con la RESURRECCIÓN. Así tus excelentes fotos nos las han mostrado día a día.
ResponderEliminarLa Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado, tiene su sede canónica en la Iglesia de san Andrés. Cristo sale desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los Reyes, y Ntra. Sra de la Alegria sale desde la Parroquia de San Andrés, encontrándose ambas imágenes en la plaza del ayuntamiento para celebrar la Resurrección, y donde el Arzobispo, D. Francisco Cerro Chaves, imparte la bendición a todos los presentes. Feliz Pascua de Resurrección.
Un placer habertelo mostrado. Aquí acaba la semana santa. Un abrazo
EliminarBuenas tardes José. Preciosas todas las fotografías con que cierras las de la Semana Santa
ResponderEliminarA A mi me encanta la imagen de la Virgen
Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado, es verdad, al Cristo le falta algo...
EliminarBonitas fotos! Interesante historia la de estas imágenes.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar