8-4-2023 CRISTO DE LA EXPIRACION, SABADO SANTO
Afotando y documentando Toledo. 8-4-2023. Cristo de la Expiración, procesión del silencio e información de la procesión de hoy, sábado santo. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro la procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, una procesión que creo que es de las más toledanas que hay, y que salió el viernes a las 03:00 de la madrugada. https://joseherfer.blogspot.com/
Una procesión que me encanta, y que te hace sentir Toledo, y algo más, además verle procesionar a este cristo por las calles estrechas donde casi te roza es una maravilla, es una experiencia única: https://joseherfer.blogspot.com/
Una de sus curiosidades es que lleva a un cofrade encargado de mover cables y demás cosas que puede entorpecer el paso, miradlo, es esto: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os digo si no veis el blog no entenderéis ni la mitad de lo que os digo, aparte de recomendaros ver esta procesión…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Esta procesión salió como os digo el viernes a las 3:00, y su recorrido fue:
Salida del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Pza. de Santo Domingo, Calle San Ildefonso, Pza. de Capuchinas, Calle Tendillas, Calle Aljibes, Pza. Sto. Domingo el Real, Cobertizo Santo Domingo el Real, Pza. de Carmelitas Descalzos, Calle Alfileritos, Pza. San Vicente, Calle Alfonso X el Sabio, Pza. Padre Juan de Mariana, Calle San Román, Pza. San Román, Calle Esteban Illán, Calle Tendillas, Pza. de Capuchinas, Calle San Ildefonso, Pza. de Santo Domingo, y entrada al Monasterio de Santo Domingo de Silos El Antiguo. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta procesión se conoce como la del “Silencio”. Salió en procesión en el año 1928 por primera vez acompañando a la del Santo Entierro.
Otra curiosidad aparte del señor cofrade que quita los cables es que esta procesión fue la única procesión que recorrió las calles de Toledo en el año 1937, en plena guerra civil... https://joseherfer.blogspot.com/
Una Cofradía que tiene aprobados sus Estatutos en 1930 por el cardenal Segura, y que tiene como sede canónica en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, “El Antiguo.” https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis su imagen es Cristo muerto en la Cruz, tras haber expirado. Es una talla de madera sin policromar ni barnizar, de tamaño natural, atribuida a la escuela italiana del siglo XVII. https://joseherfer.blogspot.com/
El Cristo carece de adornos. La Cruz se erige sobre un Calvario en el que se sitúa una calavera.
Y como veis la imagen va en andas realizadas en madera. Son muy estrechas para poder discurrir por las angostas calles de su itinerario. Y es que se mete por recovecos increíbles, de verdad, y si veis el blog lo veis: https://joseherfer.blogspot.com/
En esta procesión los penitentes llevan hábito y capucha negra con cíngulo blanco, y una cruz roja en la parte izquierda del pecho. Durante el recorrido, van rezando las estaciones del Vía Crucis.
En la estación que se reza frente al Convento de Santo Domingo “el Real”, una representación del Capítulo de Caballeros de Cristo Redentor sale al pórtico para entonar el Miserere al Cristo de la Expiración. Esto también lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Es una de esas procesiones no populosas, pero que te hacen Sentir Toledo, y lo que es la Semana Santa, de verdad que es una maravilla, y NO DEJEIS DE VER EL BLOG, COMO TODA ESTA SEMANA SANTA: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero hoy hay otra procesión, concretamente la del Cristo de la Buena Muerte que ya os mostré el año pasado y que por si alguien tiene curiosidad, también os recomiendo verla, deciros que saldrá a la 01.00 de la madrugada de San Juan de los Reyes. https://joseherfer.blogspot.com/
Tras salir del San Juan de los Reyes irá por Calle del Ángel (1ª Estación); Calle Santo Tomé, ante el Cristo (2ª Estación); Calle de El Salvador, al final de la misma (3ª Estación); Cjón. de Sta. Úrsula; Calle Santa Úrsula; Trav. de Sta. Isabel; Convento de Sta. Isabel (4ª Estación); Calle Sta. Isabel; Pza. del Ayuntamiento (5ª Estación); Calle del Arco de Palacio (6ª Estación); Calle Nuncio Viejo; Pza. Amador de los Ríos (7ª Estación); Calle Navarro Ledesma; Pza. de Tendillas; Calle Instituto (8ª Estación); Calle Cardenal Lorenzana; Pza. de San Vicente; Callejón del Abogado, Calle Santa Clara (9ª Estación); Pza. Santa Clara; Convento de Santa Clara; Pza. de Santa Clara; Cobertizo de Santa Clara; Cobertizo de Santo Domingo el Real; Pza. de Santo Domingo el Real (10ª Estación); Calle Buzones; Pza. de la Merced (11ª Estación); Calle Real (12ª Estación); Puerta del Cambrón (13ª Estación); Calle Reyes Católicos, y finaliza con la entrada al Monasterio de San Juan de los Reyes (14ª Estación). https://joseherfer.blogspot.com/
Por contaros algo más de esta Cofradía deciros que la Cofradía Penitencial del Cristo de la Buena Muerte se funda en 1956, teniendo su sede canónica en el Monasterio de San Juan de los Reyes. https://joseherfer.blogspot.com/
Sus orígenes fundacionales se remontan a una serie de reuniones celebradas por varios compañeros pertenecientes a las Fuerzas Armadas, y con destino en La Academia de Infantería, con personas de gran relevancia en la ciudad en el ámbito político, social y cultural de la época. De dichos contactos surge la necesidad de participar en la Semana Santa toledana, de una forma activa a la vez que austera, en un acto penitencial, en el que, procesionalmente, se realice un Vía Crucis. https://joseherfer.blogspot.com/
Toma su nombre de la Cruz de madera existente en el callejón de Barrio Rey de la ciudad de Toledo, la cual lleva un letrero con la inscripción “Cristo de la Buena Muerte”. Y del cual os conté la leyenda en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Esta es otra de esas procesiones que yo llamo “toledana” por la austeridad, ausencia de ornamentación y la meditación de las estaciones del Vía Crucis rememorando el sufrimiento de Cristo en su Pasión y Cruz, acompañándole en sus últimos momentos de vida terrenal. Su marcha procesional va marcada por un tambor desafinado. https://joseherfer.blogspot.com/
Los cofrades visten un hábito franciscano con capucha calado sobre su cabeza y un farol antiguo de vela en la mano formando dos hileras. Abre la comitiva una cruz luminosa con un lema: “Oye la voz que te advierte que todo es ilusión menos la muerte”. https://joseherfer.blogspot.com/
Cerrando la comitiva se porta la imagen del Cristo, sin andas, a hombros y manos de cuatro cofrades en posición inclinada. https://joseherfer.blogspot.com/
En sus estatutos fundacionales quedó establecido que solamente estaría formada por varones en número limitado a 120, que más tarde sería ampliado. Posteriormente tras una modificación en sus estatutos de febrero de 1997 se resuelve la admisión de cofrades femeninos tal como queda reflejado en su artículo 17 “esta cofradía quedará formada por cofrades de ambos sexos”. Siendo numerosa la incorporación de mujeres. https://joseherfer.blogspot.com/
Es una procesión que os recomiendo ver, y por recomendaros algún lugar podría decir muchos ya que ver pasar la imagen del Cristo de la Buena Muerte y su Cofradía es retroceder en el tiempo a una época medieval marcada por la austeridad y sobriedad. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero por deciros alguno podría decir la salida del monasterio, Santo Tomé, convento de Santa Isabel de los Reyes, donde las clarisas franciscanas le cantan salmos al Cristo, puerta de Reyes de la catedral, paso por cobertizos y plaza de Sto. Domingo el Real, llegada a monasterio donde se realiza la última estación y se venera y besa la imagen. https://joseherfer.blogspot.com/
El Cristo de la Buena Muerte que ya os mostré en otras ocasiones es una talla sin policromar de 1,20 metros., un “Cristo que acaba de morir en la Cruz”. Fue tallada en 1972 por el escultor toledano Mariano Guerrero Corrales, quien quiso plasmar en ella, con gran certeza, el dolor de la muerte de Cristo después de tanto padecer. En Él se puede apreciar cada uno de los huesos, músculos y nervios que configuran su frágil cuerpo muerto, cubiertos por una pile seca y ajada por el terrible dolor de la muerte terrenal. Carece de adornos y representa al Cristo que está muriendo en la Cruz. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno como siempre aparte de recomendaros ver el blog, os recomiendo que veáis esta procesión…
No os aburro más, de verdad que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, como pasará toda la Semana Santa, pero no me cansaré de decirlo, aunque me llaméis pesado, a veces veo quien ve el blog, y me llevo cada sorpresa…. En fin…
Y si venís a verlo en directo, cosa que os recomiendo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA HORAS PARA VERLO EN PRIMERA FILA… Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo… https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.









































































































Seguimos de procesiones toledanas y calles estrechas con encanto.
ResponderEliminarLa Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, tiene su sede en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, “El Antiguo.”
La imagen es Cristo muerto en la Cruz, tras haber expirado. Es una talla de madera sin policromar. La procesión de esta imagen se conoce como la del “Silencio”.
El Cristo parece que serpentea por las Callejas toledanas, tu José con tus sorprendentes fotos has conseguido ese efecto.
ES una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bonito todo el reportaje ,, madre por muchas calles casi no pasa la Gruz ,, muy bonitas ,Maite
ResponderEliminarun abrazo Maite, se siente ese Toledo, me alegro que te hayan gustado
Eliminaresto no es del 2023, no iba la gente con tanta mascarilla
ResponderEliminarLo sé, tambien estaba, pero ya lo expliqué, si te fijas en el dia que lo publiqué no cuadra.... Pero ya lo he avisado todos los dias
Eliminar