3-4-2023 LUNES SANTO, CAUTIVO Y CRISTO DE LA ESPERANZA

Afotando y documentando Toledo. 3-4-23. Cristo Cautivo y Cristo de la Esperanza. Y sus historiashttps://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre digo, os recomiendo ver el blog, ES IMPRESCINDIBLE, Y MAS EN ESTOS DÍAS De SEMANA SANTA, y es que os pongo aquí en el Facebook una foto del Cristo Nazareno Cautivo, pero en el blog, creo que hay fotos más bonitas, y aparte de este Cristo también os muestro al Cristo de la Esperanza, que es menos conocido, pero que también tiene su encanto, y que ambos procesionan hoy…. Os recomiendo ver el blog, si pincháis en las letras azules os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y por supuesto acudid a las procesiones, notareis ese sentimiento, no sé, es algo especial y único, independientemente de las ideas religiosas de cada uno, se vive Toledo, y la semana santa de manera especial. https://joseherfer.blogspot.com/

Y si venís a verlo en directo, cosa que os recomiendo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA HORAS PARA VERLO EN PRIMERA FILA…  Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo…  https://joseherfer.blogspot.com/

Y antes de contaros nada de ambas cofradías deciros los horarios y lugares por los que camina:

Estas procesiones se harán hoy, y estos son los recorridos:

Cofradía del Cristo Nazareno Cautivo de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/


Hora de Salida: 21.00 h

Recorrido procesional: Salida de la Catedral por la Puerta Llana, Calle Cardenal Cisneros, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Hombre de Palo, Cuatro Calles, Calle Comercio, Plaza de Zocodover, Cuesta de Carlos V, Plaza del Horno de los Bizcochos, Plaza de la Magdalena, Bajada del Corral de Don Diego, Calle Tornerías, Plaza Mayor, Calle Sixto Ramón Parro, Calle Cardenal Cisneros, y entrada a la Catedral por la Puerta Llana.

https://joseherfer.blogspot.com/


Mientras que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza tendrá estos horarios:

Hora de Salida: 23.30 h


Recorrido procesional: Iglesia Parroquial de San Andrés, Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Trinidad, Plaza de El Salvador, Calle de Santa Úrsula, Travesía de Santa Úrsula, Calle Ciudad, Travesía de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés, y entrada a la Iglesia de San Andrés.

https://joseherfer.blogspot.com/


Una vez sabidos los horarios y recorridos como SIEMPRE NO DEJEIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/
Y por contaros algo de ambas cofradías deciros que, aunque ya os hablé el domingo de la historia del Cautivo, repetiros que la imagen de Cristo Nazareno Cautivo es una talla de madera, de tamaño natural. Si os fijáis en las fotos y ampliáis os daréis cuenta que la imagen refleja la angustia de Jesús ante el sufrimiento y la muerte. Fijaros que le veis de pie, maniatado y con la corona de espinas natural, pero a pesar del momento de dolor, su mirada trasmite paz y esperanza. https://joseherfer.blogspot.com/


Como curiosidad que no os haya contado deciros que uno de los pies del Cristo está desgastado debido al fervoroso contacto que realizan sus fieles al tocarlo, acariciarlo y besarlo.
La imagen es llevada a hombros por cofrades de la hermandad de ambos sexos, lo podeos ver en el blog, al igual que los cuatro faroles de filigrana artesanal que le adornan.

Es una imagen muy querida, sobre todo en el Polígono o santa María de Benquerencia, y le acompañan unos 200 cofrades que visten de morado si están en su sede o de blanco hueso. Aunque otra curiosidad es que los hermanos que portan al Cristo no llevan hábito, pero visten de riguroso negro.



Todo esto y más detalles los podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Y del Cristo de la Esperanza solo decir que, si veis el blog, entenderéis la Semana Santa Toledana, austera, silenciosa, mágica, porque es impresionante y sobrecogedor el silencio que reina durante todo el recorrido de la procesión, únicamente roto por el motete que cantan los seminaristas a la salida de la imagen, el rezo de las estaciones del Vía Crucis y el acompañado golpe de las horquillas de los costaleros sobre el empedrado de las calles.

 De verdad no dejéis de ver el blog, sentiréis esto, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

De la Hermandad del Cristo de la Esperanza deciros que sus primeras constituciones fueron aprobadas por el Cardenal Primado Pascual de Aragón en el año 1655.

La Hermandad desapareció durante la guerra de la Independencia, siendo refundada en 1983 por un grupo de feligreses de la Parroquia de San Andrés y San Cipriano. https://joseherfer.blogspot.com/



El principal fin de la Hermandad era buscar apoyos y ayudas económicas para la Parroquia y sacar al Santísimo Cristo en procesión, con carácter de Vía Crucis, el Lunes Santo. https://joseherfer.blogspot.com/
Su primera procesión se celebró en 1984, saliendo de la Parroquia de San Andrés y finalizando en la de San Cipriano. Desde hace unos años se inicia y termina en San Andrés. https://joseherfer.blogspot.com/

 Y si os fijáis en el Cristo deciros que esta talla es del siglo XVIII, de autor anónimo, y representa a Jesús crucificado ya expirado.

Y como curiosidad deciros que la corona de espinas está realizada en plata de ley. https://joseherfer.blogspot.com/


Si os fijáis en el blog, veréis que la imagen es llevada en andas por ocho hermanos cofrades, las andas las realizó el toledano Juan Salinas, y van precedidas de un calvario elaboradas por el mismo artesano. https://joseherfer.blogspot.com/

Al fijaros en el blog veréis que los cofrades llevan habito negro con cruz verde en referencia a su sede Canónica: La Parroquia de San Andrés y San Cipriano.
Os he dicho que sale y vuelve a San Andrés, pero este Cristo se venera durante todo el año en la Iglesia mudéjar de San Cipriano. Espero que lo recordéis…https://joseherfer.blogspot.com/

Es de estas procesiones de Toledo poco conocidas, y que creo que transmite fielmente la Semana Santa toledana, yo os la recomiendo…https://joseherfer.blogspot.com/
Y no os aburro más, al igual que os recomiendo esta procesión, SIN DUDA OS RECOMIENDO VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… QUE CON LAS PROCESIONES…   y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS IMÁGENES ESPECTACULARES, DEL CAUTIVO Y DEL CRISTO DE LA ESPERANZA, ASI COMO TODO LO QUE OS HE DETALLADO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.



































GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS

Comentarios

  1. Hola José, una vez más nos muestras en imágenes y portentosas fotografías la devoción que existe en Toledo, tanto al Cautivo como al Cristo de la Esperanza. Se ven procesiones austeras, silenciosas, y repito con gran devoción. El Cautivo ya lo comentamos en su traslado el día 1 se abril. Y en cuanto al Cristo de la Esperanza, es una talla del siglo XVIII, autor anónimo, que se venera durante todo el año en la iglesia San Cipriano. Su procesión tiene su salida y entrada en la parroquia de San Andrés.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE