28-4-2023 CUESTA DE LA SAL
Afotando y documentando Toledo. 28-4-23. Cuesta de la Sal, y el origen de su nombre, que no viene del “condimento”. https://joseherfer.blogspot.com/
Una
vez más recomendaros ver mi blog, ya que en el podréis ver otras fotos,
otros tramos de esta calle tan típica toledana, y saber sobre el porqué
de su curioso nombre… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ E incluso podréis ver en el blog, una foto de la “Calle de la Sal”, procedente de “Toledo Olvidado”, en el que se puede ver a mujeres en una frutería que había en esta calle, creo que os gustará… https://joseherfer.blogspot.com/
Casi
todos los que han visitado Toledo han pasado por delante, al menos de
la entrada de esta calle, la que os muestro en las fotos, y que comunica
con la Calle Hombre de Palo, camino preferencial desde Zocodover hasta
la Catedral… Una calle de unos 60 metros de largo y que creo que es una calle muy típica de Toledo. En su momento muy transitada y que para casi todos los toledanos lo asociamos con un bar que hay en esta calle, concretamente con el Bar Skala, un bar que aún sigue abierto y que se fundó en 1969 donde destacan sus tapas, pero sobre todo los Champis (champiñón a la plancha). Un lugar donde se mezclan clientes de toda la vida, y turistas. https://joseherfer.blogspot.com/
Es
el Bar “Skala” que podéis ver en el rotulo de la foto, un bar que ya no
le lleva la familia que lo regentaba de toda la vida pero que sigue
abierto intentando mantener sus tradiciones, aunque les está costando y
mucho... Os
decía que esta calle tiene historia como todo en Toledo, ya que en esta
calle se encontraron restos de una alcantarilla romana, que circulaba
por el subsuelo de Toledo, llegando a varias calles cercanas, como os conté ayer al deciros lo del macro hotel... https://joseherfer.blogspot.com/
Pero
aquí no es que se vendiera “Sal” como he oído a alguien… podría haber
algún puesto eso no lo niego, pero el nombre de Calle de la Sal es
debido a que aquí había “Alfares” que eran talleres donde se fabrican objetos de barro cocido... Y os preguntareis… ¿si eran alfareros porque se llama de la “sal”? jajajaja.
Pues porque esos, alfares, cacharros y objetos de uso doméstico se realizaban con un barro blanco. El agua sobrante caía hacia abajo quedándose toda la calle como blanquecina, y sucia por esa actividad artesanal. Esta agua caía por la zona que os muestro en las fotos…
Los toledanos, muy finos nosotros, en lugar de llamarla calle del “Barro sobrante” jajajaja, la llamamos finamente de la “Sal”, jajajaja y de aquí viene su nombre…https://joseherfer.blogspot.com/
Si
sigo escribiendo otro día os pondré como se llamaba antiguamente esta
calle. E incluso os contaré otro día la leyenda de esta calle y algunas
curiosidades… No os aburro más, deseo que os gusten las fotos que es lo que importa y volver a recomendaros ver el blog… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y
que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a
la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de
Facebook o en mi blog… Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos desde otros ángulos e incluso la foto antigua que os contaba antes… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)





.jpg)
.jpg)
.jpg)
Gracias José, hermosas fotos, mañana con tiempo (espero tenerlo )leo tu comentario en Facebook! !!
ResponderEliminarMil gracias
EliminarLa Cuesta de la Sal, es una calle toledana que comunica la calle de la Sal con la calle Hombre de Palo. Esta cerca de la Catedral. Al parecer según cuestas tu José, era zona de alfares, donde se utilizaba barro blanco. Al estar la calle en cuesta el agua blanquecina descendía por el desnivel y de hay su nombre. En tus magníficas fotos hoy se ve una calle señorial y cuidada.
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encanta el significado de las banderas fenomenal todo lo que pones me encanta
ResponderEliminarY YO ME ALEGRO QUE TE HAYAN GUISTADO LAS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA
Eliminar