21-4-2023 CRISTO DE LA VEGA
Afotando y documentando Toledo. 21-4-2023. Cristo de la Vega en Plaza del Ayuntamiento, así como una de sus leyendas, y su historia. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os digo LAS FOTOS (que es lo que IMPORTA)
tienen su día y su porqué…. Y como siempre os recomiendo ver el blog, en
el podréis ver más imágenes del Cristo de la Vega en la Plaza del Ayuntamiento,
cuando esperaba el encuentro con el Cautivo, son fotos que no he publicado hasta
ahora, aunque os pueda parecer igual que cuando puse el encuentro: https://joseherfer.blogspot.com/También veréis otras fotos en el blog del Cristo de la Vega en su Basílica, y creo que os gustarán, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Como siguen los Reviernes del Cristo de la Vega os vuelvo a contar estas leyendas, me sé otra prácticamente inédita, pero eso para cuando tenga más fotos…. La historia ya os la conté, aunque siempre se descubre algo nuevo… https://joseherfer.blogspot.com/
Hace un tiempo y con otras fotos de este Cristo al que en Toledo se le tiene mucha devoción, os conté la leyenda que adaptó en obra literaria Zorrilla, con el título de:
A buen juez, mejor testigo…. https://joseherfer.blogspot.com/
Creo que lo recordareis, os dije que me sabía dos leyendas más, pero las dejé de poner ya que no se valoraron las FOTOS…. Cuando es de lo que se trata…. En fin…
No me voy a extender con las leyendas, total, cada vez que las pongo no se valoran las fotos, pero de manera breve si deciros que todas giran en torno al brazo caído del Cristo. https://joseherfer.blogspot.com/La primera dice que estaban dos caballeros toledanos en un duelo a muerte por cosas de mujeres…. junto a la tapia de la ermita. Uno de ellos (el provocado) tropezó con una piedra y cayó al suelo, señal inequívoca de muerte segura en un duelo, pero en ese momento el otro caballero en un acto de bondad le ofreció la mano para ayudarle a levantarse, perdonándole la vida. https://joseherfer.blogspot.com/
Tras este duelo, los dos entraron abrazados a rezar a la ermita y el Cristo bajó el brazo en señal de aprobación por el noble comportamiento de los dos caballeros toledanos. https://joseherfer.blogspot.com/
La segunda leyenda nos lleva a la época de los judíos en Toledo donde había un judío llamado Abraham que debía un dinero a un caballero cristiano por cosas de juego….
El judío Abraham…no le pagaba al cristiano, y este en lugar de llevarle ante la justicia decidió llevarle ante el Cristo de la Vega… El cristiano puso al Cristo como testigo y este bajó su brazo dando a entender que la verdad la decía el cristiano…. Jajaja, ante esto el judío aceptó la deuda y se convirtió al cristianismo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/Y la tercera es la famosa de A buen juez mejor testigo…. Inmortalizada por Zorrilla… y muy conocida… https://joseherfer.blogspot.com/
Son mucho más extensas, pero…. batalla perdida…
Y esto ya no es leyenda, es historia cierta y documentada…
El origen de este Cristo tan venerado en Toledo se cree que pudo formar parte de un grupo escultórico de un Descendimiento, de autor desconocido, del que no se conservan imágenes. Se dice que este Cristo ya se encontraba en la basílica visigoda de Santa Leocadia en el año 1554 y ya desde antiguo a esta imagen del Crucificado le acompañó un halo legendario y misterioso. https://joseherfer.blogspot.com/
El origen de
este Cristo no está seguro al cien por cien, ya que alguna fuente indica que
este Cristo de la Vega podría ser copia del Cristo de la capilla de San
Miniato, en Florencia donde también tiene leyenda en la que cuenta que un
soldado iba a vengarse de un enemigo que, una vez vencido, le suplicó piedad
arrodillado y con los brazos en cruz. El soldado le concedió el perdón y
a continuación entró al monasterio a rezar ante el Cristo que bajó el brazo
dando a entender así que le había agradado el acto…
Como veis las leyendas son iguales en muchos sitios
porque es igual a la que he medio contado en primer lugar.... https://joseherfer.blogspot.com/Esta leyenda del Cristo jurando públicamente por la palabra de Inés de Vargas fue muy popular en los primeros años del siglo XX. https://joseherfer.blogspot.com/
Tan famoso fue que el pintor Luis Menéndez Pidal
representó la escena en un cuadro que ganó una medalla en la Exposición
Nacional de Bellas Artes de 1890, en 1915 se estrenó una zarzuela con su
leyenda, y en 1925 se hizo una película, aunque no llegó a ser exhibida
comercialmente. En 1940 se hizo otra película, reforzando la difusión de la
leyenda. https://joseherfer.blogspot.com/Se hizo una réplica exacta a la que había, hasta que la imagen también fue destrozada en la Guerra Civil… Sucedió en 1938, cuando se la encontraron rota en 48 pedazos… https://joseherfer.blogspot.com/
Bienvenido Villaverde restauró el Cristo que actualmente vemos.
Y hasta aquí la historia y otra tanda de leyendas de este Cristo tan venerado en Toledo.
Espero que se valoren las fotos…. Y entendáis por qué cada vez escribo menos, sobre todo leyendas… https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Cristo de la Vega en la Plaza del Ayuntamiento, tambien le veréis en su Basílica, y veréis la cabeza original… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.




.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)












.jpg)
.jpg)




.jpg)





.jpg)
.jpg)






.jpg)





.jpg)



Una vez más, nos muestras maravillosas fotos del famoso Cristo de la Vega, tanto por su imagen (con el brazo desclavado de la Cruz), como por sus leyendas. El Cristo tiene el brazo derecho caído afirmando un hecho, como testigo de lo ocurrido como verdadero. Sus leyendas son variadas y apasionantes donde el Cristo es el personaje principal. Buen día. 👍
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosas fotografías, y leyendas. Me ha impresionado toda la historia del Cristo de la Vega, como fue destruido, y el rostro que se conserva, es maravilloso. Eso no lo sabia, y me alegro que nos lo muestres. Desde muy niña conocí al Cristo de la Vega y el bello e impresionante poema de Zorrilla.
ResponderEliminar