17-4-2023 ZOCODOVER, FULANO, MENGANO Y ZUTANO

Afotando y documentando Toledo. 17-4-23. Plaza de Zocodover y origen de las palabras Fulanito, Menganito, y Zutanito, así como saber de dónde vienen algunos refranes. https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre recomendaros ver el blog, en el podréis ver más fotos de un Zocodover vivo, jajajaja, sabéis que no suelo sacar gente, pero…. en definitiva, pinchad en las letras azules y os saldrá solo, os lo recomiendo como siempre: https://joseherfer.blogspot.com/


Muchas veces en Zocodover, punto de encuentro toledano, te encuentras con gente, y luego al llegar a casa dices: He visto a Fulanito, Menganito o Zutanito, jajajaja… y si veis el blog y os gustan las fotos os cuento el origen de estas tres palabras y de algunos refranes típicos españoles… https://joseherfer.blogspot.com/


Es una curiosidad, pero deciros que:

FULANITO (FULANO), MENGANITO (MENGANO) Y ZUTANITO (ZUTANO), jajajaja, en realidad no existieron, o al menos no hay hecho histórico alguno cuyos personajes llevasen estos nombres. Jajajaja. Si veis el blog y os gustan las fotos os cuento de donde viene… https://joseherfer.blogspot.com/


Estos tres nombres por si alguien no está familiarizado con ellos se trata de tres formas gramaticales que se utilizan para aludir a alguien del que no se sabe su nombre o no se quiere decir por cualquier motivo. https://joseherfer.blogspot.com/


Jajajaja, y su origen es aún más curioso porque:

 

Fulano: proviene del árabe fulan, que quiere decir "persona cualquiera".

 

Mengano: también es de origen árabe, man kan, cuyo significado se traduce como "quien sea". 

 

Zutano: se deriva del latín scitanus, que significa "sabido", que con el tiempo puede haberse transformado en citano y luego pasó a ser zutano

Jajajaja, luego nosotros a veces le ponemos el diminutivo para hacerlo más cariñoso, jajajaja, así que ya sabéis el origen de estas tres palabras tan usadas… https://joseherfer.blogspot.com/


Pero si seguís viendo el blog, y os gustan las fotos de Zocodover, os cuento el origen de 5 refranes que usamos a diario, jajajaja.

He escogido estos cinco refranes como podía haber puesto otros, os cuento el origen De las 'mangas verdes' a 'Santa Rita' entre otros al azar…https://joseherfer.blogspot.com/


De entre todos los refranes que ponen una nota de color a nuestras conversaciones diarias (que son muchos), como os digo he seleccionado cinco y os explico su origen:

En nuestro día a día utilizamos multitud de expresiones, palabras y frases hechas que en muchos casos no sabemos de dónde vienen. Nuestro idioma y cultura tiene siglos de historia, durante los cuales se han ido construyendo numerosos dichos populares que se basan en la experiencia de quienes estuvieron antes que nosotros, o que hacen referencia a todo tipo de anécdotas y acontecimientos. Es lo que ocurre con los refranes, que destacan por su riqueza dentro de nuestra lengua, y que nos ayudan a expresar mensajes de lo más variados dependiendo de la situación en la que nos encontramos. https://joseherfer.blogspot.com/


Ya que usamos estos refranes a diario, vale la pena pararse para conocer el origen de algunos de los más utilizados y entender por qué empezaron a emplearse. https://joseherfer.blogspot.com/

El primero que he elegido es:

A buenas horas, mangas verdes

La gente utiliza esta expresión cuando esperaban que ocurriera algo, pero para cuando llega ya es demasiado tarde. Es una frase de resignación, que significa que aquello que deseaban ya ha perdido el sentido que hubiese podido tener antes. https://joseherfer.blogspot.com/


Este refrán se remonta a la Edad Media, cuando los soldados de la Santa Hermandad (que vestían uniformes con mangas de color verde) se ocupaban de la seguridad ciudadana en las ciudades por las que pasaban. Sin embargo, y pese a sus esfuerzos, en muchas ocasiones llegaban a los lugares donde se habían producido hechos delictivos cuando los culpables ya habían huido. Y en ese momento, los vecinos se despachaban soltando: "a buenas horas, mangas verdes". Vamos, que lo de que la policía llegue demasiado tarde a la escena del crimen lleva siglos sucediendo. https://joseherfer.blogspot.com/


El segundo que he elegido es:

Santa Rita Rita, lo que se da ya no se quita

Decimos esto cuando alguien nos obsequia un regalo o nos da cualquier cosa, pero más tarde intenta que se lo demos de vuelta. Este refrán es el antídoto ideal contra semejante exhibición de mala amistad.

El origen tiene que ver con santos y amoríos. Se dice que una mujer, que según la leyenda era poco agraciada físicamente, rezó a Santa Rita, la santa de lo imposible, para que le permitiese encontrar un novio que la amase. Poco después el rezo se cumplió y apareció un hombre en su vida, con quien tuvo una relación apasionada, aunque también breve, ya que terminó a los pocos meses. Fue entonces cuando la mujer espetó la famosa frase "Santa Rita Rita, lo que se da ya no se quita", aunque al menos Santa Rita no se quedó el novio para ella misma. https://joseherfer.blogspot.com/


El tercero y no menos famoso es:

Quien se fue a Sevilla perdió su silla

Esta es una frase muy recurrente cuando un amigo o familiar se levanta de su silla, ya sea para ir al cuarto de baño, para ir a por algo que necesita o por cualquier otro motivo, y somos tan desalmados como para quitarle su asiento sin miramientos y sentarnos nosotros, quizás por estar ya cansados de estar de pie. Por suerte, tenemos este refrán para justificarnos y defender nuestro cuestionable acto jajajaja.

Además de que "Sevilla" rima con "silla" y suena muy bien, la frase también tiene su origen histórico. En tiempos del rey Enrique IV de Castilla, existían dos arzobispos enfrentados, que para más inri eran tío y sobrino: Alonso de Fonseca el Viejo y Alonso de Fonseca el Mozo. Este último había sido nombrado arzobispo de Compostela, pero había serios conflictos en Galicia y pidió a su tío que fuese él primero para tantear la situación y ver si podía calmarla.

Mientras tanto, el Mozo se quedaría sustituyendo a su tío en su plaza de Sevilla, que acabó gustándole tanto que más tarde se negó a devolvérsela a su tío cuando volvió. Por lo tanto, lo que en realidad pasó fue que el que se quedó en Sevilla quiso retener su nueva silla. https://joseherfer.blogspot.com/


El cuarto es uno que yo uso mucho cuando madrugo para hacer estas fotos y es:

A quien madruga, Dios le ayuda

¿Cuántas veces habremos oído esto? Son muchos quienes insisten en que, si madrugamos, nos irá mejor ya que nos dará tiempo a hacer más cosas, seremos los primeros en llegar a los sitios, etc., por no hablar de las ventajas en salud de estar coordinados con las horas de sol. Todo ello ha quedado demostrado como cierto en muchas ocasiones, aunque los trasnochadores también argumentarán que la calma de la noche les permite ser productivos a su manera. https://joseherfer.blogspot.com/


 

No hace falta ser creyente para ser un devoto de este refrán, ya que, aunque habla de Dios también puede interpretarse como que el "karma" te va a sonreír si tienes la voluntad de madrugar. Lo cierto es que es una expresión tan manida que no está del todo claro su origen, aunque hay quienes creen que está en el Quijote de Cervantes.

Esta frase “a quien madruga, Dios le ayuda” no aparece en El Quijote de manera literal, ya que lo que dice es "El que no madruga con el sol no goza del día", lo cual podría haber contribuido a popularizar este concepto ya que se trata de nuestra obra literaria más influyente.

También se ha contado mucho la historia de un hombre que gracias a madrugar encontró una bolsa llena de dinero, una anécdota que no se sabe si es cierta pero que siempre se ha utilizado como incentivo para defender el uso de este refrán. Aunque hay quienes contestan con malicia que "más madrugó el que lo perdió". https://joseherfer.blogspot.com/


Y acabo con este, y es que nunca es tarde para ver el blog, con pinchad en cualquiera de las letras azules os saldrá solo, evidentemente el refrán al que me refiero es:

“Más vale tarde que nunca”.

Esta sería la versión optimista del "A buenas horas, mangas verdes", la que valora que algo llegue, aunque sea con retraso. Y es que tenemos tanta riqueza de refranes que hasta en situaciones similares podemos tirar por el lado del vaso medio lleno o del medio vacío.

Se dice que este dicho viene de hace mucho tiempo, de la época del filósofo griego Diógenes de Sínope, que pese a su interés por la música no tomó la iniciativa de aprender solfeo hasta que ya era un anciano.

Cuando alguien le criticó por haber tardado tanto en hacerlo, Diógenes respondió que "más vale tarde que nunca", y tenía mucha razón. Mientras estemos vivos, tenemos tiempo para aprender lo que queramos y adquirir nuevos conocimientos. https://joseherfer.blogspot.com/


Y con estos conocimientos curiosos no os molesto más, espero que al menos os GUSTEN LAS FOTOS, y si para colmo habéis esbozado una sonrisa habré cumplido mi objetivo, aunque solo SEA DE FOTOS…

Ya no os aburro más, de verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a zutano y a mengano por Zocodover, jajajaja, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.









GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. La plaza de Zocodover toledana, ha sido, es y será zona de encuentros para quedar y para charlar tanto gente de fuera como del lugar. Bonitas fotos conseguiste de ella.
    Posiblemente de ahí surgieron las palabras Fulano, Mengano y Zutano. Son palabras para determinar a una persona de la que no se sabia su nombre, si a ese o se le nombraba por su mote. Jajaja. Refranes hay muchísimos, nos has nombrado cinco como significativos y populares: A buenas horas mangas verdes; Santa Rita Santa Rita, lo que se da no se quita; Quien fue a Sevilla perdió su silla; A quién madruga Dios le ayuda; Más vale tarde que nunca. Todavía son muy usados por la gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Son expresiones muy usadas. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Ay! !!que hermosas fotos, gracias, muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Fantasticas fotografías de la plaza, es muy transitada, que pases buen día

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE