7-3-2023 CRISTO DE LAS AGUAS CUSTODIADO POR EL TAJO
Afotando y documentado Toledo. 7-3-23. Vistas de Toledo destacando nuestro Tajo, así como el Alcázar y el Puente de Alcántara, y la leyenda del CRISTO DE LAS AGUAS
Unas fotos que yo título Bienvenido a Toledo a través del río Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Un rio Tajo que entra en Toledo bajo el control del
Alcázar, de la Academia de Infantería, del Castillo de San Servando, y por
supuesto entre otras cosas bajo la supervisión del Puente de Alcántara y de los
Cielos del Greco… pero esto hay que verlo en el blog, al igual que las fotos
antiguas, donde también le podéis ver procesionar, os lo recomiendo, pinchad en las letras azules
y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre os
recomiendo ver el blog, insisto que luego miro quien lo ve y me desilusiono,
joer quien no lo vea se queda a medias, aparte del trabajo y esfuerzo… en fin….Pinchad en cualquiera de las letras azules y os llevará solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Como os digo SIEMPRE las fotos es lo que importan y siempre está relacionado con lo que pongo…. Es por ello que esta leyenda la ubicamos en esta zona del Tajo…. Es más, si veis el blog veréis el punto exacto donde se recogió al “Cristo de las Aguas” …. Es este: https://joseherfer.blogspot.com/
Un Cristo de
las Aguas que ya os mostré y que podéis volver
a ver en fotos antiguas en el blog, (la importancia de verle) y que también
está relacionada con la iglesia de la Magdalena, si lo recordáis…. E
incluso con el pueblo toledano de Nambroca de donde es patrón este Cristo de
las Aguas…. Y con el Cristo de Urda, ya que ambos Cristos tienen una
historia curiosa de la que me enteré hace poco por un compañero de trabajo, pero
estamos en Toledo, que es lo que muestro en la foto…
Para ubicar
esta leyenda meteros en la foto, sobre el Tajo y viajemos a través del rio
hasta el siglo XVI.
En esa época el Tajo estaba lleno de vida, ya que
había incluso buscadores de oro, pescadores, azacanes, curtidores de pieles y
molineros… pero los que más destacaban eran los pescadores, ya que para las
personas más humildes era casi su único sustento, y en aquella época el Tajo
era como un oasis en el que saciaban el hambre los toledanos. https://joseherfer.blogspot.com/
Uno de esos pescadores llamado Pedro de Bargas, estaba
pescando en la orilla que da al Alcázar…. Justo en este lugar de la foto…https://joseherfer.blogspot.com/
Pedro de pronto se puso a dar voces avisando a sus compañeros
pescadores que algo venia flotando Tajo abajo…. los pescadores dejaron de
recoger sus redes porque todos vieron que se acercaba hacia ellos flotando en
el agua una gran caja de madera con mala pinta…. https://joseherfer.blogspot.com/
Los pescadores al
principio estaban temerosos, pero poco a poco la curiosidad les pudo e
intentaron acercar la caja hacia ellos…. Comandados por Pedro de Bargas….Cada vez que los pescadores se acercaban a la caja… esta se alejaba más aun…. El mosqueo de los pescadores iba en aumento cuando comprobaban una y otra vez que la “caja” cuando ellos se acercaban, se alejaba más… haciendo inútiles sus intentos de sacarla del agua, como si estuviera teledirigida por alguien jajajaja, la caja cuando se acercaban a ella se pasaba inmediatamente a la otra orilla. Y así todo el rato…jajaja, vaya mosqueo… pobres pescadores…https://joseherfer.blogspot.com/
Este suceso empezó a oírse por el todo Toledo de la época… y se arremolinó una gran cantidad de curiosos en las orillas del Tajo, ya que la gente decía que los pescadores estaban medio locos o con sus bromas….
Los curiosos toledanos se dieron cuenta que no era broma y la caja de madera era imposible de coger con lo cual llamaron a las autoridades… llegó la policía de la época que tras comprobar que no era mentira decidieron llamar a las autoridades religiosas, ya que era muy raro todo… no fuera a ser algo de brujería…
En este lugar de la foto se presentaron todas las autoridades eclesiásticas, seguidos de todas las cofradías y hermandades de Toledo, cada una con sus insignias, pendones y estandartes, vamos hasta los monaguillos iban detrás…https://joseherfer.blogspot.com/El cura que era la mano derecha del Cardenal de Toledo se dispuso a interrogar a la caja, jajajaja….La dijo: Caja… ¿qué quieres y a que vienes…? “En el nombre de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te conmino a que nos digas quién eres y a qué vienes”.
Y como comprenderéis la caja…no respondió…. Jajajaja.
Siguieron preguntando las distintas cofradías toledanas hasta que le llegó el turno a la Cofradía de la VeraCruz, que cuando iba a hacerle la pregunta… la caja se acercó…. https://joseherfer.blogspot.com/
Rápidamente los alguaciles (la policía de la época) fueron a por la caja, pero…la caja salió disparada hacia la otra orilla primero y luego al centro del rio, ya que la Inquisición estaba esperando en la otra orilla al pensar que era un acto de brujería…
Así que decidieron que pasaran a por la Caja, dos cofrades de la VeraCruz…y la caja se dejó coger… la abrieron con pánico por si era cosa del Diablo…. O cosa de los abundantes duendes que vivían en el Tajo…. y con mucho cuidado y vieron que dentro había un Cristo Crucificado moreno y de larga melena, con un rotulo, que solo ponía:
“Voy destinado para la Santa Vera Cruz de Toledo".
Una gran alegría inundó Toledo, al comprobar que no era cosa de brujería ni del diablo…. y para celebrarlo nada mejor que una procesión jajaja… con todas las cofradías y sus símbolos delante y la última la de Vera Cruz con su nueva imagen seguidas de las autoridades civiles, mientras todos entonaban cánticos de honor a Dios y a su Hijo representado en aquella imagen sacada de las aguas de Tajo, dirigiéndose a la iglesia del Convento del Carmen donde se colocó la imagen del Crucificado en un altar. https://joseherfer.blogspot.com/
Y hasta aquí la leyenda del Cristo de Las Aguas…. Pero no dejéis de ver el blog… que si no os quedáis a medias…
Ahora os cuento
historia, esto ya no es leyenda, es realidad….Este Cristo como veis, de pelo largo y muy moreno, es cierto que existió y estuvo hasta 1810 en el Convento del Carmen Calzado, en el Paseo del Carmen…. Donde ponían el mercadillo del Martes…. Pero tras ser medio quemado por las tropas francesas de Napoleón fue trasladado a la Iglesia de la Magdalena como os conté hace un tiempo…https://joseherfer.blogspot.com/
En esta iglesia
se sacaba en procesión rogando por el fin de sequías y pestes. La foto de la procesión
es de la época de la República.Era famoso el Cristo de las Aguas que procesionaba por las calles de Toledo el Jueves Santo desde su iglesia de la Magdalena…. Junto a su cofradía de la Veracruz….
Por cierto, una cofradía que muchas fuentes indican que es la más antigua de Toledo, llegando a decir que fue fundada por el Cid Campeador…. Pero de esto no hay documentos…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y hasta aquí esta pequeña historia y leyenda toledana que sirve para adornar mi foto, que ya sabéis que es lo que importa.
Insisto, es cultura popular, ya que yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía cuya única finalidad es dar a conocer ese otro Toledo menos conocido a través de mis FOTOS. Reconozco que cada vez soy más reacio a contar leyendas por algunas personas, pero…. más de lo mismo…. Como quien no ve el blog…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis este paisaje maravilloso, y por supuesto las fotos antiguas…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

.jpg)












.jpg)

Este Cristo
como os he dicho le podéis ver en el blog..jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)





.jpg)



.jpg)



.jpg)



.jpg)


.jpg)

Hermoso,muy completo .Gracias
ResponderEliminarGracias a ti. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarVeo que seguimos en el río Tajo y me has hecho recordar la leyenda del Cristo.
ResponderEliminarPreciosas fotos has realizado tanto del río, como del Alcázar, puente de Alcántara, y del lugar magico donde se apareció el Cristo de las Aguas.
La leyenda e historia son impresionantes y demuestran que el río Tajo tuvo mucha vida en esa época.(con ello no quiero decir que ahora no la tenga). Gracias José.
Que es verdad... No la tiene. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
EliminarGracias por publicar está bonita historia. No conocía el Cristo de las Aguas.
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarGracias por las fotos... me han gustado mucho... Mi parroquia era la iglesia de la Magdalena y no tenía ni idea de que existiera ese Cristo... Bonita foto la del Cristo..un saludo
ResponderEliminarYa te la mostraré otro día
Eliminar