31-3-2023 PUERTA DE VALMARDON
Afotando y documentando Toledo. 31-3-23. Puerta de Valmardón o de Bal-Al- Mardum, y su historia y curiosidades. https://joseherfer.blogspot.com/
Una vez más recomendaros ver el blog,
veréis fotos antiguas de esta maravilla de puerta desde ambos ángulos, y
entenderéis mejor TODO, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Os lo recomiendo. Como os recomiendo VER EL BLOG, y la semana que viene empieza la Semana Santa, quizás mis fotos de esta semana sean de procesiones e imágenes para iros informando, pero LO MÁS IMPORTANTE es que vengáis a Toledo, no os defraudará…. Estáis todos invitados…. Y lo mismo nos vemos entre las procesiones y calles de Toledo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Tras esta Puerta de Valmardón damos
paso a la Semana Santa, creo que os gustarán las fotos que ponga y aunque
muchos tengan vacaciones os recomiendo que lo veáis… https://joseherfer.blogspot.com/Para algunos estudiosos es la puerta más antigua de Toledo ya que data de la época del dominio musulmán, alrededor del siglo X.
De nombre castellanizado (Valmardón), pero el significado de su nombre Bab-Al-Mardum, significa puerta tapiada, lo que indica que estuvo cerrada durante bastante tiempo, siendo mucho más importante la cercana Puerta del Sol. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que como os puse ayer en poco espacio de lugar están estas tres puertas (Puerta del Sol, Valmardón y Alarcones).
Como veis es una puerta de aspecto sencillo, con un arco de medio punto como acceso. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero a pesar de su sencillez a lo largo
de la historia ha tenido infinidad de usos ya que entre otras cosas fue Casa
del Corregidor (alcalde), cárcel, hospital de leprosos e incluso en su momento
junto al edificio al que está anexa un restaurante, y bar de copas…https://joseherfer.blogspot.com/Pero si por algo destaca es por la infinidad de nombres que ha tenido, jajajaja. La Puerta de Valmardón o de Bab al-Mardum aunque la que se ha aceptado oficialmente es Puerta de Valmardón (proveniente del árabe bab al-Mardum que significa puerta tapiada o condenada).
En otras épocas se llamó: Balmardón, Valmadrón, Malbardón, Valmerdón, Puerta del Mayordomo, Puerta de la Cruz, Puerta del Cristo de la Luz, Puerta de Agilana y Puerta de Aquilina, jajajaja.
Os he dicho antes que Valmardón significa puerta cerrada o tapiada, pero, aunque el origen de esta puerta es de alrededor del siglo IX y no se conoce muy bien para que se construyó ni la fecha en que fue tapiada…https://joseherfer.blogspot.com/
Si se sabe que en sus inicios era mucho más alta, y se sabe que, en época medieval tras la Reconquista, esta Puerta de Valmardón fue cárcel de corte, así como casas de carnicería pertenecientes a población musulmana.
En tiempo de los Reyes Católicos era la vivienda oficial del Corregidor de Toledo, pues se sabe que fue cedida a Pedro Lasso de Castilla y que tuvo allí sus audiencias de Corregidor o alcalde. https://joseherfer.blogspot.com/
Este uso hizo que se realizara la construcción del patio gótico que se situaba junto a la puerta (conocido como Casa del Rastrillo) y que fue desmontado en 1970 por amenazar ruina. Y que podéis ver en el blog, si es que es necesario… https://joseherfer.blogspot.com/
A finales del siglo XVIII fue trasladado a esta puerta el hospital de San
Lázaro de tiñosos, sarnosos y leprosos manteniéndose esta utilización del
edificio hasta mediados del XIX.
En el Siglo XX en esta puerta tuvo su estudio el pintor toledano Tomás Camarero, y como os digo yo lo recuerdo como bar de copas, un bar que te permitía acceder a su interior, pero actualmente está cerrado…. https://joseherfer.blogspot.com/
Alguna fuente me indica que es propiedad privada, concretamente del Marqués de Bedaña y Albolote, pero no estoy seguro… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero volvamos a su historia ya que La
Puerta de Valmardón o de Bab al-Mardum está situada al norte del casco
histórico, cerca de la Puerta del Sol y de la mezquita del Cristo de la Luz
como podéis ver.Al construirse permitía el acceso a la medina islámica toledana, siendo probablemente la más antigua de la ciudad de Toledo. Su nivel inferior está dividido en dos espacios entre los cuales existe una doble mocheta que aloja el rastrillo, añadido durante las reformas realizadas en época cristiana. https://joseherfer.blogspot.com/
El aparejo empleado en sus fachadas es
de sillería reutilizada en las zonas bajas y el mampuesto encintado con hiladas
de ladrillo, típico del arte mudéjar, en las zonas medias y altas.El acceso a través de esta puerta debió realizarse por sendos arcos de herradura, que fueron modificados posteriormente hasta convertirlos en arcos de medio punto, sobre los que se sitúa el cuerpo superior que servía como estancia, distinguida externamente con el típico aparejo toledano. https://joseherfer.blogspot.com/
Algunos huecos ciegos, y una ventana, dan cuenta de los cambios en su uso como ya os he dicho. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que la Puerta de Valmardón, ha tenido a lo largo de sus más de mil años de
historia muy diferentes ocupaciones.Y como os he dicho la Puerta de Valmardón se cree que fue construida como entrada a la medina Islámica, para luego ser vivienda del alcalde (en esa época se la conocía como Puerta del Mayordomo) y tenía además otros usos como podía ser el de cárcel.
Seguramente, es por aquellas fechas, al no tener ya valor defensivo, cuando pierde parte de su cuerpo superior y se demuelen sus torres. Originalmente, los arcos de su entrada debieron ser de herradura, siendo modificados posteriormente y adoptando el arco de medio punto. https://joseherfer.blogspot.com/
Hasta el siglo XVIII,
perteneció la Puerta del Valmardón a los Mendoza, al ser estos descendientes de
Pedro Lasso de Castilla. https://joseherfer.blogspot.com/Luego se utilizó como Hospital para alojar a los enfermos de tiña, lepra y sarna, siendo utilizada desde el siglo XIX como vivienda particular.
Fue declarada monumento nacional junto a otras puertas, torres, murallas y puentes de la ciudad el 21 de diciembre de 1921, mediante una real orden y en la actualidad está declarada como “Bien de Interés Cultural”.
Así que seguro que, al pasar por aquí, mirareis de otra forma a la Puerta de Valmardón (Bab Al-Mardum) y recordad que es sino la más, una de las más antiguas de Toledo, más de mil años la contemplan. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, insisto en que veáis
el blog, os gustarán las fotos, y veréis muchas antiguas desde otros ángulos.
De verdad que os lo recomiendo: https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ANTIGUAS DESDE OTROS ANGULOS, QUE SON MUY CURIOSAS, veréis como ha cambiado el Cristo de la Luz, y como se trabajaba antes por las empinadas calles toledanas… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR
TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
¿ donde está ubicada esta maravilla?
ResponderEliminarPero si se ve.... Justo delante del Cristo de la Luz
EliminarJosé, seguimos entre puertas y murallas, que buena defensa. Jajaja. Bueno hoy nos ocupa otra espectacular puerta modificada, llamada Puerta de Valmardón viene del árabe Bab-al-Mardon que significa puerta tapiada, también fue llamada Puerta del Mayordomo, Puerta de la Cruz, Puerta del Cristo de la Luz, etc. Esta cerca de la Puerta del Sol, y de la Mezquita del Cristo de la Luz. El arco de la puerta es de medio punto, sirviendo de estancia la parte superior de la misma. Me encanta esta puerta toledana, tus fotos presentan un recinto amurallado admirable.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarMuy bueno! !!gracias José
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado
EliminarPreciosas fotos las tuyas y las que subiste al blog... abrazote de Corrientes Argentina
ResponderEliminarUn abrazo guapa. A partir de mañana semana santa. Un abrazo
EliminarEstupendas fotos! Como ha cambiado! Y sólo desde que hay fotos, imaginemos cuanto más ha cambiado en tiempos pasados.
ResponderEliminarYa lo creo .. me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMe encantan las fotografías en blanco y negro. Y las fotos antiguas también, aunque me dan como un poco de nostalgia porque ese sería el Toledo donde pasó mi padre su juventud.
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarGracias por tus magníficas fotografías, José. Seguro que si te vemos por ahí te veremos con tu cámara al hombro.
ResponderEliminarSaludame que será un placer
EliminarHola José. Hace tiempo que descubrí tu blog y siempre que puedo disfruto de las fotografías y de los comentarios. Me encanta pues me siento más cerca de mi querido Toledo. No vivo allí aunque siempre que puedo visito esta ciudad tan maravillosa donde nacieron mis padres. Gracias por tus fotografías tan bonitas y comentarios de los que tanto aprendo. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias de corazón. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encanta esta historia sobre todo las fotos muchas felicidades tt Javier Ordóñez
ResponderEliminarGracias de corazón amigo
EliminarMuy bonitas todas José
ResponderEliminarAhora veré las de Semana Santa pero seguro que mereceran la pena verlas también Gracias
Espero que te gusten
Eliminar