29-3-2023 CAPILLA DE SANTA CATALINA
Afotando y documentando Toledo. 29-3-23. Capilla de Santa Catalina en la Iglesia del Salvador. https://joseherfer.blogspot.com/
En este día de Santa Catalina, aparte de felicitar a
quien lleve este nombre, recomendaros ver el blog, porque veréis más fotos de
esta joya tan poco conocida y recientemente restaurada por el Consorcio,
pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
En el blog podréis ver como estaba antes y como estaba
ahora, de veras que os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/
Esta capilla de un alto valor
patrimonial, se construyó a finales del siglo XV, y como veis en el blog sufría
un importante problema de humedades
que ha quedado resuelto.Esta pequeña Capilla de 9,5 metros cuadrados y 5,5 metros de altura, es una joya, y en su intervención se ha restaurado la bóveda, las paredes y la portada. Todo esto lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
La restauración ha sido llevada a cabo por Paloma Sánchez y
Javier Ghiglione, recuperando el dorado de la bóveda de mocárabes, el repintado
de los despieces de sillares y la limpieza y el tratamiento de las cartelas
decoradas con motivos propiamente renacentistas de las paredes. https://joseherfer.blogspot.com/
Durante los trabajos también se
ha descubierto la superficie pictórica de las cartelas con inscripciones de los
laterales en tonalidades azul azurita y dorado, que se han
limpiado, protegido y acabado para facilitar la lectura completa de la estancia. https://joseherfer.blogspot.com/
La
actuación se ha desarrollado toda vez que el Consorcio aprobó la concesión de
una subvención directa para recuperar esta capilla que cuenta con un nivel de
protección 'M' en el catálogo de bienes protegidos del Plan Especial del Casco
Histórico de Toledo.La capilla cuenta, por tanto, con la máxima protección contemplada en el documento, además de que la iglesia del Salvador y su entorno están declarados Monumento Histórico Artístico y posteriormente Bien de Interés Cultural (BIC). https://joseherfer.blogspot.com/
Unos
trabajos de gran calidad desarrollados en tres meses y medio con la utilización
de materiales reversibles y procedimientos perfectamente discernibles que
quedarán documentados en la memoria final de intervención.Para otra vez queda la restauración de la capilla mayor, y de la reja. Insisto que todo esto lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Por contaros algo más, aunque hablé
hace poco de esta iglesia, pero repetiros que esto es una joya que
ha permanecido inalterable desde sus inicios. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta capilla la mandó construir Fernán Álvarez de Toledo y
Zapata, secretario de los Reyes Católicos, y casado con Aldonza de Alcaraz,
Señor y Conde de Cedillo y se adosó a la iglesia de San Salvador. https://joseherfer.blogspot.com/La capilla como podéis ver en el blog tiene varias inscripciones, además de escudos del linaje, y dos importantes retablos. Uno de ellos es gótico, de fines del siglo XV, y está presidido por Santa Catalina de Alejandría, la Virgen con el Niño y Cristo crucificado entre María y San Juan.
Ya
del siglo XVI es otro retablo, obra de Correa de Vivar, conocido como la “Perla de
Toledo”, procedente del convento de San Miguel de los Reyes
o de los Ángeles, propiedad del Conde de Cedillo quien, en el siglo XIX,
decidió su traslado a la Capilla de Santa Catalina. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
si os fijáis en el blog veréis un precioso techo decorado con mocárabes. Además,
tiene un friso de yeserías con motivos de flores de cardo, y sus paredes están
decoradas con despiece de sillares con línea dorada. También tiene cartelas con
inscripciones decoradas con motivos propiamente renacentistas. https://joseherfer.blogspot.com/
Tras
la restauración ha quedado preciosa, y podéis comparar el antes y después…. De
esta capilla de Santa Catalina.Y viendo el blog veréis también la entrada a la capilla gótica de Sta. Catalina que se sitúa junto al presbiterio de la iglesia, en la cabecera de la nave de la epístola. La entrada posee una verja plateresca que también merece ser restaurada….
Y
bueno no os aburro mucho más y de verdad no dejéis de ver el blog, os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el antes y después y algunos detalles poco conocidos…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS
SENTIR TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de Santa Catalina.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.














La Capilla de Santa Catalina, es preciosa y espectacular, está adosada a la iglesia del Salvador, con entrada por la calle Santa Ursula. En dicha capilla fue bautizada la Reina Juana I de Castilla.
ResponderEliminarTiene gran vistosidad gracias a su restauración de la bóveda y paredes. Es un espacio de "alto valor patrimonial, de finales del siglo XV" y una de las joyas toledanas. En tus excelentes fotos se ve la percepción de un lugar de gran recogimiento espiritual.
Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosa Jose!!
ResponderEliminarMIL GRACIAS, ME ALEGRO QUE TE HAYA GUSTADO
EliminarToledo con su arte su magia todas las fotografías una maravilla sus historias éstoy enamorada de Toledo y no me canso de ver todo lo qué mandas muchas gracias José
ResponderEliminarEs la magia de Toledo y de la fotografia
EliminarArte por dónde se mire,gracias José
ResponderEliminarun placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
Eliminar
ResponderEliminarExcelentes fotografías que muestran la preciosidad de esta capilla que ya anticipaste alguna foto cuando mostraste la iglesia del Salvador. Enhorabuena.
Es verdad. Estas las aparté
EliminarCada día una sorpresa nueva... Fotos emocionantes si piensas en los siglos que han transcurrido...en todo lo acontecido entre esos muros...no dudes de que consigues acercar y hacernos sentir Toledo😍😍😍😍
ResponderEliminarEs mi único objetivo. Gracias de corazón y me alegro que te haya gustado
Eliminar