25-3-2023 SANTA MARIA LA BLANCA

Afotando y documentando Toledo. 25-3-23. Santa María la Blanca. Antigua Sinagoga Mayor de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Un día más volver a recomendaros ver el blog, siempre lo digo, pero es que luego veo las visitas…. En fin…. Os recomiendo que veáis el blog porque veréis más fotos de este precioso lugar e incluso entenderéis lo que pongo en las parrafadas…. De verdad, pongo varias veces las letras azules para que pinchéis sobre ellas y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro uno de los más bellos monumentos de la judería toledana y es que no olvidéis que es la Antigua Sinagoga Mayor de Toledo.
Parece increíble, pero muchos toledanos, incluso los que alardean de ser TTV, que significa Toledano de toda la vida, aun no la conozcan…https://joseherfer.blogspot.com/
De este lugar os he mostrado otras veces fotos antiguas, os he contado las cuatro leyendas que me sé de este lugar, incluso su relación con las mujeres toledanas, pero siempre me quedo fascinado ante su belleza, si veis el blog entenderéis lo que os digo: https://joseherfer.blogspot.com/
El historiador Yehuda ben Shlomo al-Jarizi nos dejó en sus escritos del siglo XII el testimonio de una rica tradición hebrea en Toledo (hubo hasta diez sinagogas), y decía así:

 Vine a la extensa ciudad de Toledo, capital del reino, que está revestida del encanto de la dominación y ornada con las ciencias, mostrando a los pueblos y príncipes su belleza(...) ¡Cuántas sinagogas hay en ella de belleza incomparable! Allí toda el alma alaba al Señor”.

Y es que la hoy llamada Sinagoga de Santa María la Blanca se sitúa en el extremo occidental del casco histórico de Toledo, en pleno barrio de la judería y aproximadamente a mitad de camino entre la célebre iglesia de San Juan de Los Reyes y la otra gran sinagoga toledana conservada, conocida como "del Tránsito". https://joseherfer.blogspot.com/

Para quien no conozca Toledo le resultará llamativo que una sinagoga sea actualmente reconocida mediante una advocación mariana, circunstancia que se explica por la conversión en templo cristiano de la que fue objeto una vez arrebatada a la comunidad judía a finales del siglo XIV. https://joseherfer.blogspot.com/


Si lo recordáis, los orígenes de la Sinagoga de Santa María la Blanca se remontarían, según atestigua una inscripción conservada en una viga del edificio, al año 1180, que se correspondería con el 4940 según el calendario judío. https://joseherfer.blogspot.com/

Sobre sus artífices sin embargo existen varias teorías: por un lado, los que identifican la de Santa María la Blanca como la Sinagoga Mayor de Toledo apuntan como su mentor a Abraham Ibn Alfachar, consejero de la corte de Alfonso VIII. https://joseherfer.blogspot.com/

 

Hacia el año 1250 la sinagoga sufriría un pavoroso incendio que la reduciría prácticamente a cenizas, siendo reconstruida en 1260 gracias a un permiso especial de Alfonso X el Sabio en contra incluso de una bula papal promulgada por Inocencio IV. https://joseherfer.blogspot.com/

Así, una vez reconstruida, la sinagoga mantendría su culto hebraico hasta 1391, año en el que una serie de revueltas contra el pueblo judío iniciadas en Andalucía y extendidas rápidamente a territorios castellanos, supondrían la definitiva expropiación de la sinagoga en cumplimiento de las predicaciones de San Vicente Ferrer, siendo entonces cedida a la Orden de Calatrava y consagrada al culto cristiano bajo la conocida advocación actual de Santa María la Blanca. https://joseherfer.blogspot.com/

A mediados del siglo XVI y a instancias del Cardenal Silíceo, la antigua sinagoga fue convertida en beaterio para damas de vida desordenada arrepentidas, siendo por esas fechas sometida a una serie de obras de reconstrucción que, siguiendo planos del arquitecto Alonso de Covarrubias, afectarían principalmente a la cabecera. https://joseherfer.blogspot.com/
A continuación, tras algo más de una centuria abandonada, durante el siglo XVIII pasó a funcionar como cuartel de infantería, y ya en el XIX, tras la Guerra de la Independencia, como depósito o almacén de diversos enseres de la Real Hacienda.

Declarada Monumento Nacional en 1930, tras la Guerra Civil pasaría de nuevo a manos de la iglesia, siendo objeto de varias restauraciones cuyo resultado es su actual estado, que si bien no acoge culto alguno, es perfectamente visitable funcionando incluso como sala de exposiciones temporales e incluso de diversos conciertos y recitales. https://joseherfer.blogspot.com/



Al exterior, como es denominador común en la mayoría de sinagogas judías y en cumplimiento del precepto oriental de "vivir hacia el interior", la de Santa María la Blanca destaca por su marcada austeridad, la cual, difícilmente le permite ser reconocible como tal desde fuera más allá del moderno azulejo anunciador junto a la entrada.

Y es que si solo pasas de camino no te das cuenta de la belleza de su interior…. https://joseherfer.blogspot.com/

 

Y esa extrema sencillez exterior como podéis ver en el blog, contrasta, una vez rebasado el pequeño patio exterior, con la suntuosidad y la luminosidad de su interior, estructurado en cinco naves paralelas cubiertas con artesonado de madera y separadas entre sí por arcos de herradura que descansan sobre pilares octogonales rematados cada uno de ellos por capiteles de estuco decorados. https://joseherfer.blogspot.com/


Son en total 32 los capiteles que rematan los soportes de las cuatro arquerías que estructuran su interior, todos ellos diferentes entre sí y decorados mediante entramados geométricos y vegetales; principalmente tallos, piñas y volutas que recuerdan en cierto modo a los que existirían de las iglesias cristianas de la ciudad.

 

La reforma acometida en el siglo XVI por Alonso de Covarrubias a instancias del Cardenal Silicio afectó principalmente al sector oriental de la sinagoga, siendo sustituido el muro de Jerusalén en el que se situaba el arca o nicho ("hejal") que contenían los rollos de la Torah, por una cabecera de tres elegantes capillas cubiertas con bóveda de semiesférica sobre trompas la central, y de cuarto de esfera sobre pechinas las laterales. Presidiendo el nuevo espacio cabecero, fue dispuesto un retablo plateresco obra de Nicolás Vergara "el Viejo".https://joseherfer.blogspot.com/

A diferencia de otras sinagogas, en Santa María la Blanca no hay constancia física ni arqueológica de la existencia de una galería de mujeres, aunque no sería descabellado pensar que tal función la ejercería alguna de las naves laterales individualizadas del resto del espacio interior mediante cortinajes o celosías provisionales en madera. https://joseherfer.blogspot.com/




Santa María la Blanca es una de las sinagogas más representativas de cuantos edificios de culto hebraico medievales se conservan en España, habiendo servido su modelo para otras construcciones de similares características no solo en España, sino incluso fuera de nuestras fronteras. https://joseherfer.blogspot.com/

Y no os aburro más que estas cosas y sus leyendas ya os la he contado y no quiero ser pesado aparte de ser solo de fotos…. https://joseherfer.blogspot.com/


No dejéis de ver el blog, OS GUSTARÁ.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis su modesta entrada, y más fotos de la preciosidad de su interior…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.







GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Es allí donde la campana inmensa sonó una sola vez y se rajó? 1 de las 3 más grandes campanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No. Eso fue en la catedral. La campana gorda. Buscalo aquí que está puesto

      Eliminar
  2. Que costó mucho poder subirla. Y tiene su cuentito que le inventaron

    ResponderEliminar
  3. La Sinagoga de Santa María la Blanca, está ubicada en la calle Reyes Católicos, a caballo entre la Sinagoga del Tránsito y San Juan de los Reyes, auténtica judería toledana. El edificio
    posee cinco naves paralelas con artesonado de madera, separadas por pilares sobre los que descansan arcos de herradura. Esta muy bien iluminada, tus asombrosas fotos así lo demuestran. Me gusta.👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te haya gustado. Siempre tan amable

      Eliminar
  4. Hermosas fotos, muy bueno el comentario que las acompaña.Que. Gracias Jose

    ResponderEliminar
  5. Buenos días José,, que fotos más bonitas ,, cuanto me gustaría poder ir otra vez a Toledo,, pero ya lo veo difícil ,,, bueno de todas las formas gracias y mil gracias por tus fotos un saludo Maite

    ResponderEliminar
  6. Mi lugar favorito en el mundo: me llena de paz, de serenidad; allí consigo poner en orden tantas cosas...
    Y es que, como dices, una apariencia tan sencilla no deja entrever la hermosura del interior. Quizá esa sea una de las razones por las que no dejo de visitarla cada vez que voy por allí😍😍😍😍
    (Me guardo las fotos, por cierto🤩🤩🤩🤩)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer.btuyas son. Uno de los lugares más mágico de Toledo

      Eliminar
  7. Gracias por compartir tus fotos tus leyendas e historias,me tienes enganchada me encanta toledo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE