23-3-2023 PUENTE DE ALCANTARA DESDE ACADEMIA

Afotando y documentando Toledo. 23-3-23. Puente de Alcántara y alrededores visto desde la Academia de Infantería. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy os muestro unas imágenes para mi divinas…. PERO NO DEJÉIS DE VER EL BLOG PORQUE OS IMPACTARÁ, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y si veis el blog (aunque haya gente que no lo vea, que pena, y que me hacen plantearme dejarlo) veréis más imágenes del Puente de Alcántara, veréis el famoso Ovalo de Inés con su reflejo en el agua, pero veréis también por ejemplo panorámicas hasta Tavera, o el Paseo del Carmen, donde se celebraba el mercadillo, de verdad pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

 No sé que poneros, me he sentido defraudado con mucha gente que no ve el blog, y que cada vez que pongo una leyenda… en fin, Y NO ME ENFADO, si lo pongo es para que guste, PERO NO LO ENTIENDO…., incluso cada vez ve menos gente mis fotos, y eso es culpa mia...  https://joseherfer.blogspot.com/

Esta semana pasada me contaron una leyenda nueva de este lugar, pero, me da rabia no ponerla, pero es que ya os he contado lo que ha pasado y veo quien mira el blog y me llama la atención…. En fin…
¿De que sirve?
 Y como me contaban el otro día.... ¿para que lo haces, no ganas nada, solo pierdes tiempo, y tienes desprecios? Cosas mías...

Yo os muestro este Puente que considero este puente como mío, al ser del barrio de Santa Bárbara, cuantos recuerdos, cuantas veces le habré cruzado bajando de fiesta del Casco histórico…  cuantos viajeros no habrán cruzado este puente en su caminar hacia el encanto de Toledo, cuánta gente que hizo la mili en Toledo, no le habrán cruzado en su caminar hacia la Academia de Infantería… cuantas historias, y cada uno con la suya…https://joseherfer.blogspot.com/



Hasta mi abuelo y su historia con el vino, jajaja, ¿os acordáis?

Y siempre acariciado por nuestro Tajo y por su frondosa vegetación. Mil historias mil… el otro día os puse el Puente de San Martín, pero este… le siento más mío…https://joseherfer.blogspot.com/


Mil historias, y todas muy personales, pero la suya propia ya os la he contado algunas veces, siendo abundante y generosa. Muy abundante porque no sé si sabéis que es el edificio en pie más antiguo de Toledo…
Para mí es de los edificios más impresionantes de Toledo.

 Ya os lo he contado pero este puente que es uno de los emblemas más carismáticos de Toledo tiene nombre repetitivo (Al-Qantara en árabe significa "el puente") con lo cual, al decir Puente de Alcántara, repetimos Puente del Puente… 

Como os digo mil historias, pero nuestro propio puente de Alcántara tiene la suya, y es que el origen del puente de Alcántara se remonta a época romana, aunque su primera noticia documentada es del año 788. https://joseherfer.blogspot.com/

El Puente de Alcántara es una obra romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Contemplando todo el Valle de Toledo desde esta foto, nuestro Puente situado a los pies del Castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, (que no la de Doce Cantos). https://joseherfer.blogspot.com/

Como os he dicho se tiene constancia de su construcción en la época romana (siglo III), en la fundación de Toletum. Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino.

 

Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba. Se trataba en su momento de una construcción de tipo militar que servía de entrada a la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/


Tras sufrir numerosos daños, fue reconstruido, a finales del siglo X, por los árabes, quienes le dieron el nombre de Alcántara, que significa "puente o arco" como ya os he puesto. https://joseherfer.blogspot.com/
Según una inscripción, el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcalde de Toledo nombrado por Almanzor. 

 En 1258 fue dañado por una riada, lo que le llevó a ser nuevamente reconstruido, levantando el torreón occidental que fue modificado más adelante por los Reyes Católicos. https://joseherfer.blogspot.com/


A esta última construcción pertenece el torreón occidental, como ya os he dicho y decorado con las armas de los Reyes Católicos. El torreón oriental fue sustituido en 1721 por un arco barroco. El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura.

Espero que recordéis el rastrillo con los Reyes Magos. https://joseherfer.blogspot.com/


Creo que desde estas fotos se puede ver todo lo que detallo. https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis en las fotos del Puente veréis que está fuertemente protegido con las dos puertas fortificadas en sus extremos, y como os he dicho una de ellas es de estilo barroco y otra construida en época medieval. Este puente ha sido objeto de constantes ataques en el periodo de la Reconquista, y vuelto a reconstruir. https://joseherfer.blogspot.com/

Antes os he hablado del torreón exterior oriental que fue sustituido debido a su estado de ruina en el año 1721 por un arco triunfal de estilo barroco, bajo el reinado de Felipe V. Su reparación se une a la remodelación de la ciudad hacia el paseo de la Rosa a principios del XVIII. El arco levantado sustituyo a un torreón con un angosto paso en codo en su parte inferior, facilitando de este modo el paso de carretas con distintos materiales de los cercanos tejares. https://joseherfer.blogspot.com/

Durante muchos siglos en el Puente de Alcántara, al igual que en el Puente San Martín, la Puerta de Bisagra o La Puerta del Vado, etc., se controlaban todos los productos que entraban y salían de la ciudad, siendo requisito imprescindible pagar las tasas o derechos sobre las mercancías establecidas. Dichos impuestos llegaron a cobrarse hasta mediados del siglo XX. Una especia de aduana… de esto también os hablé y os conté porque llegó a manos de la Casa de Alba…. Es más Cayetana de Alba consideraba a este puente suyo, jajajaja, y os diré que tras casarse…. Uno de los sitios que visitó fue este…. Y poca gente lo supo… https://joseherfer.blogspot.com/
Y aquí es donde os conté la batallita de mi abuelo y el abuelo de mi mujer, jajaja.

 

El Puente de Alcántara siempre ha vivido al ritmo de Toledo, y es por eso que la llegada del tren a Toledo en el año 1858, supuso un adelanto importante en la comunicación de la ciudad, en este tiempo el puente de Alcántara podía competir con la puerta de Bisagra en el papel de entrada y salida de la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/


En el siglo XX, ya en un proceso de deterioro importante, se liberó del tráfico rodado y se peatonalizó, ya que durante años soportó el paso de vehículos. https://joseherfer.blogspot.com/

El conjunto del Puente de Alcántara fue declarado Monumento Nacional en 1921. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno, no os suelto más rollo que lo que importa es que os hayan gustado las fotos, y es que una imagen vale más que mil palabras. CREO QUE SON ESPECTACULARES LAS DEL BLOG. https://joseherfer.blogspot.com/

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS FOTOS ESPECTACULARES, DE VERDAD, NO OS DEFRAUDARÁ….  Es triste tenerlo que decir todos los días, pero es que…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.















GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS...


 

Comentarios

  1. Hermoso blog! !!gracias José

    ResponderEliminar
  2. Hola José, lo primero decirte que estás un poco bajo de moral, quiero que te animes y sigas como hasta ahora lo estás haciendo con ese álbum o blog fotográfico estupendo que nos muestras cada día, así como el complemento literario que lo acompañan.
    En segundo lugar nos presentas el puente de Alcántara visto desde la Academia, es uno de los puentes toledanos más histórico y famoso para paso a la ciudad, así lo constatan tus extraordinarias fotos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si. Son 9 años a diario. Mi único objetivo es mostrar Toledo y veo que cada vez lo consigo menos....

      Eliminar
  3. Buenos días José, hoy te doy los buenos días desde aquí, todos los días veo el bloc y de verdad que es fantástico, no dejes de hacerlo por favor y a los que no lo ven pues peor para ellos. Feliz día ❤️❤️☕️☕️🥐🥐

    ResponderEliminar
  4. Preciosas fotos Jose!! Buenos días!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te haya gustado. Feliz día

      Eliminar
  5. Espectaculares fotos ,como bien vos decis del puente ,del "óvalo de Ines "gracias José

    ResponderEliminar
  6. Excelente reportaje fotográfico. Toledo con tu objetivo de tu cámara se ve más espléndido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Es una maravilla. Es la magia de Toledo y de la fotografía

      Eliminar
  7. Son espectaculares todas las fotos con sus historias,un trabajo magnifico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
    2. Muy bonitas las fotos, y también se iba por el puente Alcántara al martes cuando lo ponían arriba

      Eliminar
    3. Bonito recuerdo. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  8. Tu puente, el obalo de Ines y el de los abuelos.
    Ultimamente te veo y poco decaido, arriba ese animo y continua "apretando el boton" que por lo menos a muchas personas nos gusta como lo haces.
    Un abrazo Jose

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho, es verdad, me siento raro, quizás es por lo que veo, o es que ya estoy muy cansado.... no sé... son 9 años a diario y ya a veces pienso que canso un poco....

      Eliminar
  9. Buenas amigo, las cosas buenas son escasas y hay que multiplicarlas no al revés, tu sigue 😉 ya que vas muy bien. Te mando un abrazote enorme de Corrientes Argentina!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Es que 9 años a diario..... gracias de corazón

      Eliminar
  10. Las fotos son magníficas de "nuestro puente" y el óvalo de Inés con todo el cariño. Y la cultura que nos transmites no tiene precio, a algunos nos encanta. No dejes de hacerlo por favor y quien no lo vea ellos se lo pierden pero algunos lo valoramos mucho. Gracias!

    ResponderEliminar
  11. Yo también publico un blog (multi-tema) en el que en algunas entradas incluyo fotos y curiosidades/historias/datos/leyendas de Toledo. Mis visitas son residuales pero mi voluntad no es la de que me lean y vean mis fotos, mi voluntad es que haya "un algo más sobre Toledo" que en cualquier momento le puede servir a cualquiera si hace un búsqueda. Incluyo muchos enlaces, en algunos casos a tu blog, para ampliar la información. ¿Perder el tiempo? Yo creo que no, disfruto haciendo las fotos, buscando datos y colocándolos a mi gusto en el blog. Mucho ánimo, el amor y el entusiasmo por nuestra ciudad es la fuerza que nos mueve a muchos. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así hago yo. Mi único objetivo es dar a conocer Toledo y por eso llevo 10 años a diario. No se gana nada pero
      ... Damos a conocer Toledo. Miraré tu blog. Muchas gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE