20-3-2023 CUESTA DE LA MONA
Afotando y documentando Toledo. 20-3-2023. Cuesta de la Mona. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros que veáis el blog, ya que entenderéis
mejor lo que os cuento, y ubicareis esta preciosa calle toledana, y que pasa muy
desapercibida, pero con gran valor histórico. Pinchad en las letras azules y os
saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Si solo veis esta foto pensareis que es una cuesta toledana
sin más, pero si veis el blog veréis la parte trasera del Teatro de Rojas, por
donde pasan los artistas y toda la decoración que se va a realizar en el
Teatro. Incluso veréis las viviendas de esta cuesta que se convierte en plaza
más arriba… si es que es necesario ver el blog, y aun no entiendo como hay
gente que no lo ve, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Pero os llamará la atención que se llame así “Cuesta de la Mona” de manera oficial, y no oficiosa como pasa con muchas calles de Toledo…. https://joseherfer.blogspot.com/
Lo primero tratar de ubicar esta calle de la Cuesta de la Mona, es más fácil de lo que la gente piensa ya que con decir que bordea el Teatro de Rojas, creo que casi todos lo ubican, y si digo que esta calle de unos 70 metros se cruza con la Calle Coliseo, y parte desde la Calle Tornerías (Pescaderías para los toledanos) y llega hasta la Calle Trastámara, que es donde se ven las viviendas…. creo que ya todos lo ubicáis…
Incluso como ya os he dicho en principio pertenecía a los terrenos donde está ubicado el Salón del Rico, vamos que era parte de aquellos palacios que os conté y que fueron destruidos por un devastador incendio que espero que recordéis… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero en cuanto
al nombre “de la Mona” realmente hay pocos datos
del origen de este nombre tan curioso para esta calle, ya que en 1593 a esta
calle, ya libre del Palacio anteriormente citado se la llamaba “Calle que sube a la Magdalena”, así, sin más, jajaja.
Luego se llamó Callejón del Corral de Comedias. Debido
a estar pegado a lo que es hoy en día el Teatro de Rojas.
La Mona estuvo allí
encaramada tres días, con sus noches, y los toledanos, y el feriante deseando
que bajara, pero la mona nada de nada, hasta que se cansó, o la entró hambre y
bajó por si sola….No se supo más de esta mona, pero… bueno… ya sabéis como somos los toledanos para los nombres…. Jajajaja. Así que se quedó con “Cuesta de la Mona” …. https://joseherfer.blogspot.com/
Y si veis el blog entenderéis esto…
La otra versión es quizás más fiable, aunque repito que no hay datos seguros, y cuenta que esta calle, en la casa donde empiezan los escalones hacia arriba que podéis ver en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/
Pues esta casa era propiedad del marqués de La Estepa. Este Marqués de Estepa estaba muy relacionado con los mandamases de la Catedral…Y está relacionado con el nombre de la calle, ya que en el siglo XVI se realiza una transformación y reforma del Claustro de la Catedral.
En los jardines del Claustro había un árbol llamado Cinamomo, y antes de tirarlo, el Marqués de Estepa decidió llevárselo a su casa ubicada en la Cuesta de la Mona actual.
De la palabra Cinamomo, fue derivando a Momo, de ahí, a Moma, y luego Mona….
Jajajaja, cosas de Toledo…https://joseherfer.blogspot.com/
El Cinamomo es un árbol que se suele sembrar en parques y jardines para disfrutar de su sombra y el frescor que otorga en los días más calurosos. Es el perfecto árbol para disfrutar de la sombra. Yo no entiendo de botánica, pero me dicen que el uso principal del cinamomo es el de ornamentación. Los frutos son comestibles y su madera no se emplea como aprovechamiento económico. Es de hoja caduca por lo que solo se puede disfrutar de su sombra en los periodos de primavera y verano. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, de verdad, que no dejéis de ver el
blog, es que si no, no entendéis nada…. https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Cuesta de la Mona y los lugares por los que se llama así, entenderéis el porqué de las obras que comunican con el Salón del Rico, e incluso veréis el árbol, que una de las versiones le da como nombre a esta calle toledana… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS
SENTIR TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.


Incluso veréis como
asoma la catedral desde una de las esquinas del Teatro de Rojas ya que, en la
foto de cabecera, la pared que veis a la izquierda corresponde al Teatro de
Rojas.

Pero todo tiene
su explicación, aunque es un poco vaga y no está suficientemente documentada,
jajajaja.























Qué bonito rincón!! Ahí estuve hospedada la última vez que pernocté en Toledo. Y es cierto lo que cuentas...sentirte rodeada del teatro, de la catedral, del palacio... Toledo mágico 😍😍😍😍😍
ResponderEliminarUn lugar con encanto y muy toledano
EliminarNo falla, los nombres de las calles están puestos por algun episodio vivido. En este caso el desnivel de la calle y la mona que estuvo por ahí andurreando, pues ya está. Cuesta de la Mona, Jajaja. O quizás fuera por el Cinamomo trasladado a la casa del Marqués en dicha calle, que derivó en Momo, Moma o Mona. Jajaja. En fin. José tus prodigiosas fotos me han hecho pensar en noche de tunas con música de laúd y canto, sentado en la escalinata al lado del teatro Rojas.
ResponderEliminarJAJAJAJAJ, es un bonito recuerdo, a saber porque se llamará asi....
EliminarJosé, me ha encantado, tu forma personal, o de los Toledanos, de llamar a la Cuesta de la Mona.
ResponderEliminarYo lo del árbol, no la sabia, me han encantado, todas las fotografías, que has publicado. Un saludo. Y otra vez gracias por estar.
Un placer. Es otra curiosidad de Toledo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarUna de las calles que más me gusta ,claro que ahora ya no sé si podria subirls ,está semana no pude poner nada de tus fotos pero si he podido verlas todas y como siempre son estupendas preciosas como siempre
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te haya gustado
Eliminar