17-3-2023 COBERTIZO DE SANTA CLARA
Afotando y documentando Toledo. 17-3-2023. Cobertizo de Santa Clara y la historia de los Cobertizos y de este en particular en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/ Como siempre recomendaros ver el blog, no sé qué foto poner en el Facebook, dudo si de día o de noche, pero ponga cual ponga que aún no lo he decidido, en el blog podréis ver más y entender lo que quiero decir en el texto, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
De
veras que os lo recomiendo, es tan fácil como pinchar en las letras
azules que os pongo varias veces, de verdad que entenderéis y admirareis
este cobertizo de Santa Clara: https://joseherfer.blogspot.com/
Continuamos en el mes de marzo y cruzamos el cobertizo
para entrar en la primavera, animo, con sus cosas buenas y malas, pero siempre
cruzando y atravesando el día a día…, sigamos con ánimo renovado. https://joseherfer.blogspot.com/ No me quiero enrollar mucho, pero deciros que una de las cosas más típicas de Toledo son los llamados Cobertizos… y hoy os muestro uno de los más populares, el llamado Cobertizo de Santa Clara. https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre
os recomiendo perderos por Toledo, por esas calles estrechas y si es de
noche mejor aún, es mágico y especial, y si ya hace niebla… todo lo
rodea aún más con ese halo de misterio que lo hace encantador y
misterioso.
Jajajaja, por estas calles y algún sitio más me traía yo a los de “Cuarto Milenio”, jajajaja, seria sorprendente las cosas y casos que suceden…, mejor me callo algunas… https://joseherfer.blogspot.com/
Antes
que nada, y como SIEMPRE deseando que os gusten las fotos que es de lo
que se trata, explicar por si alguien no se da cuenta al ver las fotos o
no lo entiende que los mágicos cobertizos de Toledo son simplemente
construcciones a una altura que sirve para comunicar dos edificios sin
necesidad de salir a la calle…https://joseherfer.blogspot.com/
Otras
versiones para hacer estos cobertizos dicen que como éramos o somos un
poco mirados para el dinero, jajaja, y como se pagaba el impuesto por la
vivienda en función de los metros cuadrados que ocupaban de suelo pues
construían aéreo y al no ocupar superficie de la calle pagaban menos
jajaja. Eran más listos… jajaja, la llamada picaresca española…https://joseherfer.blogspot.com/
Otro
motivo de hacer estos Cobertizos como en este caso de la foto era para
unir las posesiones de los conventos que crecían por donativos de los
nobles y acaudalados donando casas contiguas como donativo para que sus
hijas ingresaran en el Convento…https://joseherfer.blogspot.com/ También deciros que hubo un momento en que los Cobertizos estuvieron prohibidos en Toledo, concretamente Juana la Loca, o para mi Juana I de Castilla los prohibió y con motivos lógicos… ya que ella pensaba y con buen criterio, aunque dijeran que estaba loca, que los Cobertizos (había muchos en Toledo) estaban dejando sin luz a muchas calles de Toledo, lo que significaba problemas de salud con la acumulación de basura y excrementos. https://joseherfer.blogspot.com/
También
lo prohibió para evitar las posibilidades de refugio y lugar de
emboscada para los bandidos y gente mala que siempre han existido. Los prohibieron, pero debido a las quejas de los toledanos, se decidió que se podían hacer y mantener, pero con la condición que debían hacerlo a tal altura que pudiera pasar un caballero montado a caballo con su lanza en vertical sobre el estribo del caballo sin dar en el techo del Cobertizo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
debido a esto, y por fin hablo del lugar de las fotos… este cobertizo
fue rebajado, picando en la roca del suelo para ganar algunos metros y
cumplir la normativa, se ve perfectamente en las fotos del blog el
corte, jajaja. Insisto en la picaresca española, jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Me he enrollado con los cobertizos y no he dicho apenas nada de esta preciosidad. Una preciosidad de Cobertizo que en origen no pertenecía al Convento de Santa Clara ya que todos estos edificios pertenecían al Palacio de los Rivera, del que eran dueños los Señores de Valdepusa y Malpica.
Por ello este Cobertizo se llamó en origen y oficialmente Cobertizo De los Marqueses de Malpica, pero nadie lo llamaba ni llama así y desde siempre es conocido como el “Cobertizo de Santa Clara”.
No me extiendo más, como siempre deseando que os gusten las fotos, que es lo que IMPORTA, os deseo un feliz día.
Ahhh, se me olvidaba… en una de las mejores procesiones de Toledo para mi gusto… os lo digo por si vais a venir en semana santa… la del Cristo Redentor este es un sitio realmente único para verla ya que se une el embrujo de Toledo y el silencio de esta procesión…. La procesión no pasa por este cobertizo, pero verlo desde esta esquina mientras enfila el otro cobertizo hacia Santo Domingo el Real… es maravilloso. Es la noche del miércoles santo.
No os aburro más… de verdad que no dejéis de ver el blog, os GUSTARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el Cobertizo desde todos los ángulos, de noche y de día…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE
HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS

















Mágico, embruja, misterioso,bello ,Toledo y tus fotos, gracias ,hermoso blog
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMágico reportaje. Preciosas fotos. Gracias, feliz día.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarVer un cobertizo toledano es como transportarse tiempo atrás a la época de los caballeros. Es un tunel con luz tenue de paso de calle, en cuya parte superior hay edificación y es por donde se comunican varios edificios de los mismos propietarios en este caso era el Convento de Santa Clara. Tus magistrales fotos has recreado ese Toledo mágico y legendario.
ResponderEliminares verdad, es viajar a otros tiempos, gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarNo hay dos fotos iguales, tienes razón... Un mínimo cambio en la luz es suficiente para percibir otras sensaciones, y para echar la imaginación a volar. Gracias por el trabajo que haces😍😍😍😍
ResponderEliminarES LA MAGIA DE TOLEDO Y DE LA FOOTGRAFIA
Eliminar