23-2-2023 ANTIGUO CEMENTERIO DE LA MISERICORDIA
Afotando y documentando Toledo. 23-2-23. Antiguo Cementerio de la Misericordia y actual Centro Cultural “San Ildefonso”. Si queréis ver más fotos, algunas antiguas, ubicar este lugar y leer su historia pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Os
he dicho que este antiguo cementerio toledano, es en la Actualidad el
Centro Cultural San Ildefonso, y ojalá ya que estamos casi en periodo
electoral le saquen provecho porque raramente está abierto, pero yo solo
soy de fotos y NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, OS GUSTARÁ, pinchad en
cualquiera de las letras azules que os pongo y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Como os digo este antiguo cementerio toledano, y actual Centro Cultural San Ildefonso, pertenece a la Diputación, este antiguo Cementerio de la Misericordia fue construido en el año 1840. https://joseherfer.blogspot.com/
La historia de este cementerio también conocido como de “La Beneficencia”
se erigió en la zona donde supuestamente estaba la tumba y los restos
de San Ildefonso, que os recuerdo que estos restos estaban en la
basílica visigoda de Santa Leocadia (Cristo de la Vega) y actualmente
están en Zamora… https://joseherfer.blogspot.com/
Brevemente,
y luego me extiendo más, aprovechando que esta semana no os puedo
responder a todos deciros que el edificio reformado en el año 1980
alberga hoy en el lugar de los nichos funerarios de la Arquería.Pero… viajemos en el tiempo, eso sí, hay que ver el blog, si no, os quedáis a medias… https://joseherfer.blogspot.com/
Os he dicho que este antiguo cementerio era conocido como de la Beneficencia y que se creó en el año 1840….¿Y sabéis qué pasó en esa época?
Si me prometéis ver el blog lo cuento, jajajaja.
Pues pasó que en esa época hubo un brote de cólera en Toledo lo que hizo que fallecieran muchas personas, y al no haber vacuna se tomaron otras medidas, como era por ejemplo alejar los cadáveres en sitios apartados… https://joseherfer.blogspot.com/
¿vais entendiendo?
Pero hubo tantos fallecidos que ya no cabían aquí pese a estar hacinados los cadáveres lo que hizo plantearse a las autoridades locales la creación del nuevo cementerio toledano en su emplazamiento actual… https://joseherfer.blogspot.com/
La vigencia del cólera iría
aplacándose en el siglo XX para convivir con la viruela, el tifus, el
sarampión, la tuberculosis y la gripe, causas de muchas muertes
reseñadas durante años en las estadísticas oficiales, y que hicieron que
este hospital se quedara en desuso… como sigue… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero
si habéis visto el blog, algunos lo habréis ubicado, otros no…. aquí,
en el Facebook, os muestro una foto de la portada pero si lo queréis
ubicar mejor os recomiendo que veáis el blog, pinchad en las letras
azules y os saldrá solo, veréis más fotos relacionadas con lo que os digo:https://joseherfer.blogspot.com/
Una
vez ubicados, estoy seguro que más de uno se llevará una sorpresa al
descubrir que este edificio por el que pasean muchas personas fue un
antiguo cementerio, concretamente el actual Centro Cultural San
Ildefonso fue el Antiguo cementerio de la Misericordia. Y si seguís
leyendo y veis el blog veréis algo “misterioso y curioso”…El actual Centro Cultural San Ildefonso, es un museo para exposiciones propiedad de la Diputación de Toledo, este edificio fue construido en el año 1840, y reformado para su “uso” en 1980… aunque o yo no me entero o no se utiliza mucho… pero ya sabéis que solo soy de fotos…
Os he dicho que este lugar fue construido en 1840, pero… en el año 1209 ya aparece documentado, con lo cual se supone que en este lugar ya pudiera existir en este lugar un templo cristiano. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que el cementerio de la Misericordia era conocido por los toledanos como el de La Beneficencia y se erigió aprovechando la Ermita y la zona cercada de San Ildefonso, sobre la tumba de San Ildefonso, cuyos restos se encontraban en la antigua basílica visigoda de Santa Leocadia (el Cristo de la Vega, por si alguien no lo recuerda) antes de que fueron traslados a Zamora.
Alguno se estará preguntando… ¿Y dónde está esa ermita? Pues la respuesta es fácil… el mayor destrozo que se hizo en España en cuanto a temas de arte, fue ocasionado con la ocupación francesa, y durante la Guerra de la Independencia, en 1814, se quemaron la Ermita de San Ildefonso y Santa Leocadia. https://joseherfer.blogspot.com/
El
edificio reformado alberga hoy en el lugar de los nichos funerarios de
la Arquería, insisto en que si veis el blog, los veis: https://joseherfer.blogspot.com/, también como ya he dicho se usa para las exposiciones y conferencias del museo del Centro Cultural de San Ildefonso.Ha habido diversas exposiciones de artistas locales e internacionales así como exposiciones temáticas. Recuerdo exposiciones de Alberto Romero, Ignacio Llamas, Timoteo Sisilia, José Delgado Espinosa, OhnumaTadashi, Miguel Ángel Quijada. En 1996 el Grupo Estación, mostró la exposición sobre la tolerancia Cóctel con Garbade, José Saramago, Rafael Alberti y Vicente Molina Foix.
Pero vayamos años atrás…. Y sigamos con el cementerio antiguo… https://joseherfer.blogspot.com/
El Antiguo Cementerio de la Misericordia, también conocido como de Beneficencia o de las Beatas o de las Monjas…. Como ya os he dicho suele pasar desapercibido.
Es un edificio rectangular de dos plantas y está rodeado por un típico muro de piedra laminada al que se accede por una portada que no tiene nada que envidiar a las de algunos palacios y monumentos del resto de la ciudad. En un lateral, una puerta de hierro forjado permite vislumbrar el interior del recinto. Lugar desde donde hice las fotos del interior, os recomiendo ver el blog para verlas: https://joseherfer.blogspot.com/
Antes
os he dicho que la tradición toledana nos dice que aquí fue enterrado
San Ildefonso, antes de que se trasladaran sus restos a Zamora, por lo
que dentro de la propia basílica se construyó una ermita dedicada al
santo toledano para servirle de sepultura. Y se piensa que aquel pequeño
santuario se levantaba precisamente en este pequeño espacio, hasta el
siglo XIII. https://joseherfer.blogspot.com/Y quizás alguien se pregunta el porqué se llamaba así, pues como todo tiene explicación, y es muy sencilla… os lo cuento esperando que os gusten LAS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA…Y QUE VEAIS EL BLOG… https://joseherfer.blogspot.com/
En este cementerio se enterraban a los fallecidos en el Hospital de la Misericordia y otros establecimientos de beneficencia, y de aquí su nombre… todo tiene su lógica…
Se utilizó para este fin hasta el año 1885, en que se declaro en Toledo la última epidemia de cólera. A partir de ese año solo se enterraron en este cementerio a las religiosas de la Caridad que ayudaban en los diferentes hospicios, motivo por el cual comenzó a conocerse de forma más coloquial como “el cementerio de las monjas” … ya sabéis que en Toledo no nos complicamos con los nombres jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Os
decía que os contaría algo “misterioso”, si pasáis por allí y si no con
ver mi blog lo podéis ver… observareis que hay una curiosa inscripción
en el dintel de la puerta junto a unas ilustraciones bastante gráficas
que dejan claro la función de este edificio. La inscripción dice:“Año de 1710. “Teme la ora”… esta inscripción está flanqueada por dos calaveras cruzadas por tibias, jajajaja, parecen grafitis actuales, pero no es eso, son de la época del cementerio…
A mí me resulta curioso este texto tan explícito y claro, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como sé que hay gente que se fija en todo detalle de las fotos, algunos habréis visto en el blog que pone año de 1850, y os he dicho que se construyó en 1840… También tiene su explicación, ya que en 1850 el osario fue renovado con una galería similar a la del Cristo de la Vega para seguir acogiendo a los fallecidos en el hospital del mismo nombre. https://joseherfer.blogspot.com/
Su
cierre definitivo como cementerio fue el 7 de septiembre de 1893 al
abrirse, aquel mismo día, el nuevo cementerio, que hoy permanece en uso,
el de San Eugenio.Y hasta aquí algo de este lugar, el antiguo Cementerio de la Misericordia…. Otro día contaré algo más sobre sus misterios e incluso una leyenda sobre este lugar que es muy poco conocida, otro día que ya he sido bastante pesado escribiendo para SER SOLO DE FOTOS…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… como
pasará esta semana y que SIEMPRE lo que importan son las FOTOS. Aunque
“algunos” no lo valoren desgraciadamente y eso me haga pensar…https://joseherfer.blogspot.com/Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS FOTOS DESDE OTROS ÁNGULOS Y ENTENDERÉIS SU UBICACIÓN, ENTENDERÉIS LO DE LA TIBIA Y EL CONTEXTO HISTORICO, APARTE DE VER FOTOS ANTIGUAS,
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE
HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.






.jpg)





.jpg)





.jpg)








.jpg)
Buenos días. No sabía de la existencia de ese antiguo Cementerio de la Misericordia hoy Centro Cultural San Ildefonso. Veo por tus extraordinarias fotos que está ubicado en la Vega del Tajo, y cercano a la Ermita del Cristo de la Vega. Gracias José.
ResponderEliminarEsta prácticamente pegado. Una cosa más aprendemos. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy interesante, sobre todo, comparar las fotos actuales con las antiguas y ver el cambio que se ha producido! Y que Toledo no ha cambiado... aquí tenemos un ejemplo de cuánto lo ha hecho!
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarQué bonitas las fotos de hoy!! Nos muestras este lugar a vista de pájaro en algunas de ellas. Parece otro rincón con encanto que habrá que investigar🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarUn lugar de difícil acceso. El mejor lugar para verlo es desde la Puerta del Cambrón
EliminarEn mi época infantil recuerdo, que siendo colegial de Tavera nos llevaron al entierro de una monja de dicho centro ,sería por los años 1955 o 1956 ,ya ha llovido bastante desde aquellas fechas
ResponderEliminarJoer. Vaya excursión... Espero que las fotos sean de tu agrado
Eliminar