12-2-2023 LIGNUM CRUCIS DE SANTA EULALIA
Afotando y documentando Toledo. 12-1-23. Lignum Crucis de la Iglesia de Santa Eulalia. https://joseherfer.blogspot.com/
Como
siempre en este día de Santa Eulalia, recomendaros ver el blog (aun no
entiendo como hay gente que no lo hace), si veis el blog, que podéis ver
pinchando en las letras azules…: https://joseherfer.blogspot.com/ veréis más fotos de su interior, incluso de la cripta. Aparte
de esta maravilla de Lignum Crucis. Es una de las iglesias más
desconocidas de Toledo, de verdad que os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya
os he contado alguna vez la historia de esta “DESCONOCIDA” iglesia
toledana, que, aunque sea de las más antiguas es de las más
desconocidas, por eso en este día de Santa Eulalia creo que es buena
ocasión para mostrarla. Y espero que recordéis su leyenda relacionada
con un niño el día del Corpus… https://joseherfer.blogspot.com/ Quizás la iglesia de Santa Eulalia pasa desapercibida, quizás por estar en zona poco turística, o quizás por estar en una esquina poco transitada incluso para los toledanos… https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os hablaré de su interior y de su cripta que podéis ver en el blog, pero recordaros que esta iglesia de Santa Eulalia es ya citada en el año 1181, y constituye uno de los ejemplos perfectos del mudéjar toledano… https://joseherfer.blogspot.com/
Incluso
hay unos versos atribuidos falsamente a San Ildefonso que dicen que
esta iglesia fue fundada por el Rey Visigodo en el año 599… Lo
que si es cierto es que fue una de las seis iglesias que el Rey Alfonso
VI permitió continuar el rito Hispano Mozárabe tras ser reconquistado
Toledo, recordaros que este rito era utilizado por los cristianos
toledanos durante los 374 años de dominación islámica en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que me lo preguntéis deciros que la Iglesia de Santa Eulalia aún mantiene el rito hispano mozárabe que os recuerdo que se trata de una misa en latín y que se desarrolló en España entre los siglos V y VI y que permaneció hasta el Siglo XI tanto en zonas con dominio musulmán como cristiano. https://joseherfer.blogspot.com/
Habrá gente que al visitar el exterior de la Iglesia de Santa Eulalia habrá visto un rotulo que pone San Marcos, jajajaja, cosas toledanas y es debido a que la Iglesia Mozárabe de San Marcos estaba en ruinas y sus feligreses acudían a esta iglesia, quedando unida a la Parroquia de Santa Eulalia… jajajaja espero lo recordéis de cuando os puse San Marcos… https://joseherfer.blogspot.com/
Algo sorprendente de esta Iglesia y relacionado con la leyenda nos hace viajar hasta el siglo XVI cuando en el transcurso de unas obras apareció tras una pared un cofre con varias reliquias entre las que se encontraba el LIGNUM CRUCIS (Trozo de la cruz donde murió Jesús). https://joseherfer.blogspot.com/
Esta
reliquia la podéis ver en el blog, aunque es la que pongo en la
portada, pero los que ven la Semana Santa toledana, incluso en mis fotos
recordaran que procesiona el viernes santo llevada por los Caballeros
Mozárabes…. Como podéis ver en el blog… https://joseherfer.blogspot.com/
Este Lignum Crucis es el que os pongo en la foto de portada….
El
milagro o leyenda os recuerdo que ocurrió en el año 1481 cuenta la
historia de una toledana llamada María y de su hijo de 6 años… El niño, el día del Corpus se encaminó hacia la Catedral, pero en el camino se subió a unos maderos con tan mala suerte, que estos cedieron y debido a la caída el niño falleció… https://joseherfer.blogspot.com/
La madre rota de dolor cogió al niño en brazos y se encaminó hasta Santa Eulalia pidiendo al cura que le abriese la puerta porque tenía la esperanza que la reliquia le devolvería la vida a su hijo… El sacerdote reacio, al final cedió y permitió que el cadáver del niño pasara la noche allí y al día siguiente seria enterrado.
Pusieron al niño en la iglesia y sobre su cuerpo la reliquia del LIGNUM CRUCIS….
Y nada más poner la reliquia sobre el cuerpo del niño este resucitó…. https://joseherfer.blogspot.com/
Este
hecho supuso un gran revuelo en el Toledo de la época, siendo
investigado y aceptado como un milagro por la Iglesia Católica. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
bueno de la iglesia como podéis ver en el blog, deciros que como veréis
esta dispuesta en tres naves con arcos de herradura apoyados en
columnas con capiteles visigodos. Es una belleza, NO DEJEIS DE VER EL
BLOG Y ADMIRARLO. https://joseherfer.blogspot.com/
Otra cosa a reseñar es la Cripta… sobra decir que la podéis ver en el blog…https://joseherfer.blogspot.com/
Y por deciros algo de este mágico lugar como es la Cripta de Santa Eulalia. UN LUGAR DESCONOCIDO EN TOLEDO. Esto que os muestro en el blog se descubrió en el año 2015 cuando debido a unas humedades se encargó una reparación, y en el año 2018 comenzaron las obras, y… sorpresa cuando comenzaron a excavar para instalar calefacción encontraron parte del cementerio parroquial y restos de muro datados a la época anterior de la parroquia…https://joseherfer.blogspot.com/
Es
muy sorprendente como podéis ver en el blog ya que en el subsuelo se
encontraron tres naves. Unas naves en las que aun se está trabajando
porque siguen apareciendo restos arqueológicos, sobre todo en la zona
norte.https://joseherfer.blogspot.com/
En
la nave central se ha puesto la pila bautismal del siglo XVI como
podéis ver y se ha realizado una piscina bautismal para hacer bautismos
por inmersión. A través de la nave sur se accede a las criptas. La cripta principal o del relicario esta justo debajo del altar y aquí es donde se encuentra el Lignum Crucis que os muestro en las fotos del blog: https://joseherfer.blogspot.com/
También se pueden ver las reliquias de Santa Eulalia, San Marcos y de San Torcuato. Y siguen trabajando como os he dicho, lo ultimo que sé es que se han encontrado restos de una casa islámica del siglo X, que descansa sobre la Roca Madre Toledana, ósea la original de Toledo… seguiremos atentos jajajaja, pero de verdad me sorprende que no se de valor a este lujo toledano... https://joseherfer.blogspot.com/
joer,
y pido perdón que al final me he enrollado y no quiero escribir mucho e
insisto en que veáis el blog, que mucha gente no lo hace porque es algo
que veo y NO LO ENTIENDO…. En fin… entiendo que en algún grupo toledano
me tengan medio vetado, explicando el famoso logaritmo…. pero sigo sin
entender tantas cosas… y mira que pongo veces este enlace para que se
pinche y salga solo…: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y
que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a
la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de
Facebook o en mi blog… Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, HOY MAS QUE NUNCA, VEREIS LA IGLESIA POR DENTRO, LOS DESCUBRIMIENTOS, IMÁGENES IMPACTANTES, INCLUSO DE LA CRIPTA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día DE Santa Eulalia.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)




.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)






Una maravilla todas las fotografías que has puesto de Santa Eulalia ,no la conozco ni sé donde está. Pero es muy bonita
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS, muy cerca del colegio de doncellas
EliminarPreciosas fotos una pasada de iglesia.
EliminarMuy buen reportaje
Lo más escondido es lo más místico. Así que se quede.
ResponderEliminarEs una maravilla
EliminarMuy interesante algunas veces me pase por esta Iglesias
ResponderEliminarMil gracias. Espero que las fotos sean de tu agrado
EliminarSi José, veo que El Lignum Crucis lo tienes controlado, (fotos) significa (madera de la Cruz) , reliquia del madero que usaron los romanos en la crucifixión de Jesús. La iglesia de Santa Eulalia es mozárabe y está bien conservada tanto su interior como su cripta. No la conozco pero según miro en el mapa la veo en el corazón Toledano. Buena tarde.
ResponderEliminarAl lado del colegio de doncellas. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarInteresantísimo! Y magníficas fotos!
ResponderEliminarPues nada... después de ver estas fotos tan maravillosas, y sabiendo lo desconocido que es este lugar...pues pasa a engrosar mi lista de visitas pendientes😍😍😍😍
ResponderEliminar