11-2-2023 VIRGEN DE LOURDES

Afotando y documentando Toledo. 11-2-23. Estación de tren de Toledo emergiendo entre las piedras del Barrio de Santa Barbara y la Hermandad de Nuestra Señora de Lourdes procesionando en el Corpus. Hoy que se celebra Nuestra Señora de Lourdes creo que van bien estas fotos. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis la estación de tren de Toledo que parece que emerge de entre las piedras que rodean mi antiguo colegio… El Ángel del Alcázar en Santa Barbara…. Pero es que también en el blog, pongo a la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes procesionando por el Corpus, e incluso quien me conoce verá alguna cara conocida, jajajaja. Yo creo que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Luego os pongo por qué pongo la estación del Tren en este día, pero como podéis ver en el blog, os pongo a la HOSPITALIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES procesionando en el Corpus toledano… https://joseherfer.blogspot.com/ 



Ya os hablé de esta Hospitalidad, pero recordaros que fue fundada a instancias del sacerdote Francisco Merchán, y de la religiosa de la Caridad Sor Petra Ortega…. 

Esta Hospitalidad en Toledo, es integrante de la internacional del mismo nombre, y mayoritariamente está compuesta por laicos. En sus inicios esta hospitalidad se nutrió de personas vinculadas al Hospital Virgen de la Salud. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Su fin primordial es asistencial, predicando el mensaje de Lourdes a través de la ayuda a los enfermos y a personas necesitadas. Como veis en el blog visten uniforme compuesto por camisa azul marino rematada en cuello blanco y bata, delantal y toca blancos, sobre el que prenden la medalla de la Hospitalidad. https://joseherfer.blogspot.com/ 




Pero eso lo podéis ver en el blog, de verdad que os lo recomiendo y quizás veréis a alguien muy cercano a mi…. https://joseherfer.blogspot.com/ 


El hecho de poner la Estación del Tren es porque me impacta cuando salen trenes de Toledo con dirección a Lourdes con enfermos, donde personas de esta Hospitalidad y voluntarios acuden hasta Francia de manera voluntaria con el solo afán de ayudar, no estoy hablando de nada religioso, pero sí que es muy reconfortante ver esas caras de ilusión sobre todo de los enfermos y voluntarios. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Es el llamado Tren de la Esperanza donde los voluntarios y voluntarias de la Hospitalidad de la Virgen de Lourdes acompañan a los enfermos en peregrinación ante la imagen milagrosa con la esperanza de mejorar de los males y enfermedades. Las convicciones son fuertes para que cientos, y miles, de enfermos a lo largo de los años viajen con esa misma esperanza. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Los voluntarios cumplen un papel muy importante ya que la Estación se convierte en un ir y venir de camillas, sillas de ruedas, muletas y cualquier otro utensilio mecánico que facilite la movilidad de los que, con toda la Fe de que son capaces, realizan un largo viaje cargado, sobre todo, de Esperanza, por eso es llamado así, “El Tren de la Esperanza”. 

Yo solo SOY DE FOTOS COMO TODOS SABEIS…. Pero impone, y tengo ese recuerdo desde pequeño… por eso pongo la estación del Tren… y mi homenaje a esos voluntarios. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Unos voluntarios que acompañan en la peregrinación a Lourdes, pero ¿todos sabéis que pasó en Lourdes?



Muy resumido porque SOLO SOY DE FOTOS, deciros que, en el año 1858, Lourdes pasó de ser una pequeña y humilde aldea del sur de Francia, al lugar donde tuvo lugar una de las apariciones marianas más famosas de la historia. Desde hace más de 160 años, pocas semanas después de aquellos acontecimientos, Lourdes es conocida como la “ciudad de los milagros”. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Tras el reconocimiento oficial de las apariciones por la Iglesia en 1862, se empezaron a organizar las primeras peregrinaciones.  

El Santuario de Lourdes recibe cada año a 6 millones de peregrinos deseosos de encontrarse con María y el importante mensaje de esperanza que dejó a Santa Bernardita Souvirous. Lourdes es uno de esos pocos lugares del planeta en los que parece que el cielo y la tierra se unen de forma especial. La roca de la gruta, el agua de la fuente, la luz de las velas forma parte de un paisaje espiritualmente único que sigue atrayendo a todo aquel que busca encontrar a Dios o simplemente respuestas a los grandes interrogantes de su vida. https://joseherfer.blogspot.com/ 


La aparición de la Inmaculada Concepción se produjo en una pequeña gruta de 3 metros de alto por 3 de ancho. Junto a ella, se alza hoy un santuario que ocupa un área de 52 hectáreas con 22 lugares de culto. Además de visitar la gruta, los peregrinos beben en la fuente que hizo brotar la Virgen o se bañan en las piscinas que se llenan con esta agua, encienden una vela en las capillas de luz donde cada año arden 700 toneladas de cera con intenciones de todo el mundo, participan en la procesión de antorchas, así como en la Santa Misa internacional. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Uno de los momentos más populares de Lourdes es la procesión de antorchas…. Si veis el blog os cuento en que consiste…: https://joseherfer.blogspot.com/ 

La Procesión de las Antorchas de Lourdes consiste en que cada noche, a las 21.00 horas, fieles de todo el mundo se reúnen en la explanada del santuario para cantar el Ave María de Lourdes. Durante la procesión, los peregrinos recitan el rosario. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Mucha gente enferma acude a este santuario para sanarse, dicen que alrededor de 80.000 enfermos y discapacitados acuden cada año a Lourdes buscando un milagro. Otros muchos presentan ante la Santísima Virgen sus intenciones de curación por familiares o amigos. Y es que la Fe mueve montañas…. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Es cierto que, desde la primera curación de la parálisis en un brazo de una mujer de 38 años en 1858, han sido un total de 70 las curaciones reconocidas como milagrosas por la Iglesia.  

La última sucedió en el año 2018, cuando una religiosa tenía síndrome de cola de caballo que le impedía caminar. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero eso pese a que alguien se enfade son casos excepcionales que no encuentran explicación científica. Menos llamativas son las gracias y favores recibidos por los peregrinos que han rezado en el santuario y que se cuentan por millones. Pero el milagro que se da sin duda en mayor medida entre los peregrinos es aquel que no se ve porque ocurre en lo oculto del corazón. Es el milagro de la fe. Son muchos los que llegan “ciegos” y, después de visitar el Santuario, logran “ver” el amor de Dios presente en sus vidas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

También tiene fama el agua milagrosa de Lourdes. 

He de deciros, aunque no me creáis que esta agua de Lourdes no agua bendita. Es un agua que no tiene ninguna virtud terapéutica o propiedad específica… https://joseherfer.blogspot.com/ 

La popularidad del agua de Lourdes nació de los milagros. Las personas curadas se aplicaron, o bebieron el agua de la fuente.  

Bernardita Soubirous dijo: “Toman esa agua como si fuera un medicamento… Hay que tener fe, hay que rezar: ¡esta agua no tendría ninguna propiedad sin la fe!”». Movidos por esta fe, los peregrinos llenan sus botellas para compartir esa agua con personas que no pueden acudir.  

Por eso, en los comercios cercanos al Santuario se pueden adquirir recipientes de todo tipo para poder llevarse a casa y compartir este signo que remite al agua de nuestro bautismo. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Joer que me enrollo.,. PIDO PERDON…. YA PARO DE ESCRIBIR…. 

De VERDAD NO DEJEIS DE VER EL BLOG…. veréis más fotos de la Estación de Tren y veréis procesionar a la Hospitalidad en el Corpus… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, HOY NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARAN, Y VEREIS A ALGUIEN MUY CERCANO MIO, JAJAJJAJA. ESPERO QUE LO ENCONTREIS, ASI COMO MÁS FOTOS DE LA ESTACION REALIZADAS DESDE UN LUGAR DE SANTA BARBARA DONDE FUI MUCHO…. JAJAJAJA, NO DIGO MÁS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día de NUESTRA SEÑORA DE LOURDES





















 

GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Majestuosa se levanta esta Estación de Tren Toledana, cerca del Río Tajo y en el barrio de Santa Bárbara. En esa estación yo parti a la mili dirección Córdoba. Desde el pinar (bonitas fotos) destacan el edificio de estilo neomudéjar
    Te acordaste de la Virgen de Lourdes por ser su día, con su Hermandad y su procesión del Corpus. Bendito dia para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por todo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE