9-1-2023 ESCUELA DE TRADUCTORES EN MAZAPAN
Afotando y documentando Toledo. 9-1-2023. Escuela de Traductores realizada en mazapán, y es que, hasta San Antón, Pascuas son. https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás
estéis un poco saturados de cosas navideñas, pero este magnífico
escaparate sigue iluminado y es que al menos hasta este fin de semana
había ambiente navideño en Toledo, por eso lo pongo, y porque tengo que
eliminar archivos navideños jajajaja. Y como siempre no dejéis de ver el blog porque veréis esta obra de arte desde otros ángulos, pese a los reflejos no os defraudará… además así no engorda, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Creo
que para finalizar las fotos navideñas viene bien poner este mazapán,
un mazapán que se puede consumir todo el año, y está igual de rico…. Recientemente os he puesto y contado las Anguilas de mazapán y hace más días la Puerta de Bisagra realizada en mazapán… espero que os acordéis… y si no siempre lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero hoy, la antigua Escuela de Traductores de Toledo… realizada en mazapán en el obrador de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/
Como
os digo este mazapán toledano se puede consumir todo el año, y os
recomiendo que lo consumáis…muchos toledanos viven de ello…. En esta ocasión os muestro la Antigua Escuela de Traductores de Toledo, o Palacio de Don Pedro… esta maravilla la podéis ver en la Pastelería de Santo Tomé de la Plaza de Zocodover, debajo de los soportales. https://joseherfer.blogspot.com/
Antes
de contaros nada quiero pedir disculpas, ya que no es fácil hacer esta
foto, los reflejos del cristal… y bueno que hay días que la inspiración…
perdón… https://joseherfer.blogspot.com/
De
la Antigua Escuela de Traductores ya os he contado muchas cosas, su
historia, su verdadero nombre, e incluso su leyenda así que como
finalización de la Navidad mejor hablar del mazapán… Un producto típico toledano, nuestro mazapán, hoy os muestro esta obra de arte ubicada en el Obrador de Santo Tomé, pero hay muchas tiendas en Toledo donde poder comprar buen mazapán, e incluso artesano…
Un producto típico toledano, del que los obradores toledanos este año han trabajado mucho, con el fin de que llegue a todos los hogares del mundo. https://joseherfer.blogspot.com/
Es cierto que cuando más lo consumimos es en estas fechas navideñas, pero está disponible todo el año, aunque es cierto que, para Navidad, realizan el grueso de sus ventas, y para este aumento navideño comienzan a primeros de noviembre con la recolección de la calabaza para hacer el cabello de ángel. En total se elaboran en Toledo, casi 100 toneladas de mazapán. https://joseherfer.blogspot.com/
Este consumo también influye en el personal contratado ya que se suele duplicar por estas fechas para llegar a todo el mundo, ya sea en las tiendas toledanas, o por internet. https://joseherfer.blogspot.com/
Estas ventas se focalizan en Toledo, pero por comunidades autónomas destacan Madrid, Cataluña, y el País Vasco, mientras que en Europa destacan las ventas en Alemania y Francia. https://joseherfer.blogspot.com/
Nuestro mazapán toledano es una mezcla de azúcar, almendra y miel; usando siempre la receta tradicional, que data del siglo XVII, que establecía que el mazapán consta del 50 por ciento de almendra y otro 50 por ciento de azúcar. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya
os conté el origen del mazapán en Toledo, y no es plan de aburrir, pero
brevemente y muy resumido os recuerdo que en Toledo fue donde se
inventó el mazapán, ya que, según la leyenda, tras la batalla de las
Navas de Tolosa, en 1212, el hambre se extendía por el reino de
Castilla. Las monjas de San Clemente únicamente contaban en su despensa
con azúcar y almendras. Idearon la forma de unirlos en un producto que
se conservaba durante varios meses, muy nutritivo, con el que superaron
la hambruna de las gentes. Comenzaron a elaborar pan de almendra para
aliviar el hambre de las personas necesitadas. Maza-Pan.
Para ello, machacaban las almendras en un mortero, que todavía se conserva en el Museo del Convento de San Clemente, y que os le mostré, espero lo recordéis…. y elaboraban pan de almendra y tortas de pan en un gran horno de leña. De esta manera aliviaban el hambre de las familias que allí se congregaban diariamente. La Maza que utilizaban para machar las almendras con el fin de hacer el pan, dio el nombre al producto más típico de Toledo: Maza-Pan.
https://joseherfer.blogspot.com/
No
os aburro más, que yo soy de fotos y espero que os gusten las fotos,
que tienen su dificultad hacerla a través de los cristales. Y es que a
veces la inspiración…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana y
que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a
la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de
Facebook o en mi blog… Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos desde otros ángulos… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz semana y disculpas si no os puedo responder a todos hoy…. https://joseherfer.blogspot.com/
GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI....












Comentarios
Publicar un comentario