22-3-2023 IGLESIA DE SAN VICENTE, CIRCULO DE ARTE
Afotando y documentando Toledo. 22-1-23. Antigua Iglesia de San Vicente, actual Circulo de Arte de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Un lugar mágico para este día de San Vicente, aparte de felicitar a quienes celebren su
onomástica, recomendaros ver el blog, ya que aparte de ver más fotos de
esta antigua iglesia veréis fotos antiguas de cuando aun era iglesia y
posteriores, veréis que en esencia poco ha cambiado, de verdad que os lo
recomiendo, pinchad en este enlace y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ Y antes que se me olvide, antes os he dicho que es un lugar mágico...bueno pues informaros que esta noche en el programa Cuarto Milenio de Cuatro hablarán del Toledo Mágico...
Pero estamos con San Vicente..... Ya os he contado la historia e incluso la leyenda de este lugar, pero en este día de San Vicente Mártir (No confundir con San Vicente Ferrer) creo que viene bien poneros este lugar…Luego si no me extiendo os hablo de San Vicente Mártir. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os conté que en la documentación más antigua del edificio consta que la antigua iglesia de San Vicente fue fundada por el rey Alfonso VI tras conquistar a los árabes la ciudad de Toledo para el reino de Castilla. La leyenda sucedió en esa época como espero recordéis…
El edificio que os muestro en las fotos ha sufrido, a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Su actual fachada principal, que es la que os muestro tiene relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, oculta la primigenia con construcciones añadidas, siendo su elemento más antiguo conservado un espléndido ábside, del siglo XIII, del que ya en el XV, por un rebaje de la calle, quedara al descubierto su plataforma de cimentación, otorgándole su actual esbeltez y apariencia de torreón mudéjar. Lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
En época barroca se le incorporaron a esta iglesia, en el eje, un gran escudo de piedra y dos vanos con el propósito de iluminar la capilla mayor y una cámara inferior a la misma, quedando ciega únicamente una tercera cripta sepulcral situada a su vez bajo ambas en nivel subterráneo a la actual calle.
Este peculiar ábside que como os digo podéis ver en el blog es conocido en Toledo como 'cubillo de San Vicente', su vista desde la Calle Alfileritos es preciosa…. este Cubillo de San Vicente es uno de los restos mudéjares más valiosos de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
En su interior, y correspondiéndose con la época de su construcción, pueden contemplarse frisos en esquinilla, separando horizontalmente la doble arquería que recorre el perímetro interno del ábside en la que se alternan arcos ciegos de tipología de medio punto (doblados) y de herradura (apuntados), cobijados por otros lobulados. A la derecha, y aprovechando el grosor del muro, se abrió una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de finales del siglo XV o comienzos del XVI. Digamos que actualmente es donde está la pista de baile, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis en las fotos veréis que el antiguo templo consta de una sola nave, la original del edificio mudéjar, con capillas laterales en un lado, separadas de ésta por pilares rectangulares sobre los que se apoyan arcos semicirculares de herradura hacia la nave y adosados de medio punto hacia estas capillas que debieron añadirse hacia la segunda mitad del siglo XIV.
En el año 1577 se añadió la capilla del Espíritu Santo diseñada por Vergara. La capilla existió hasta 1795, cuando el cardenal Lorenzana adquirió la casa de la Inquisición –anexa a la iglesia por esta su capilla e incluyó la zona de la tribuna y del hastial de la iglesia, en el actual espacio del palacio Lorenzana, que sirve hoy de sede a la Universidad de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
A finales del siglo XVI, se transformó una de las antiguas capillas góticas en otra denominada de la Asunción de Nuestra Señora, patrocinada por Doña Isabel de Ovalle. Fue decorada con un fresco, realizado por el genovés Alejandro Semino, quedando a la muerte de éste el encargo del retablo de la Asunción en manos del Greco, que lo concluyó en 1615, y que lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
El templo se rehabilitó a finales del siglo XVI, encargándose de la misma Lázaro Hernández, colaborador habitual de Vergara, y el carpintero Antonio de Espinosa, a quien se debe el magnífico techo de par y nudillo. La torre mudéjar original fue demolida, construyéndose otra en 1599 con trazas de Nicolás Vergara, el Mozo. Esta torre, la actual, presenta un campanario de un solo vano, entre pilares cajeados como podéis ver si ampliáis las fotos.
También se construyó un pórtico cuya presencia registrada espiró en 1804, cuando se colocaron en el mismo unas rejas de Juan Francés, procedentes de la iglesia de San Andrés, que hoy se encuentran en el callejón situado a los pies de la iglesia, entre la misma y el palacio Lorenzana. Un lugar curioso este callejón con rejas por llamarse: “Esta Calle es de Toledo”. Ya os conté el porque de este curioso nombre…. https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia fue desacralizada en 1842 y, ya suprimida la parroquia, adquirió con el tiempo diversos usos como el de museo de arte religioso, almacén municipal, o aulario de la Universidad de Toledo, siendo actualmente la sede del Círculo de Arte de Toledo, y sirviendo para la expresión artística, la promoción cultural, el ocio nocturno y el ejercicio del pensamiento libre. Si os fijáis en las fotos antiguas del blog, veréis sus diferentes actividades en su amplia historia: https://joseherfer.blogspot.com/
Y creo que, con esto, y con lo que os he contado otras veces, como su leyenda ya os he contado casi todo de este lugar, y espero que os gusten las fotos….
Pero os decía que hoy se celebra San Vicente Mártir, nada que ver con San Vicente Ferrer. San Vicente Mártir nació en Huesca y comenzó su actividad apostólica en Zaragoza.
San Vicente es el mártir más antiguo de España, ya que murió en Valencia en el año 304. Además de ser patrón de la ciudad de Valencia, lo es también de Zaragoza y Portugal. Vicente con 22 años ya era diácono del obispo de Zaragoza, San Valero. El nombre de Vicente significa "Vencedor en el combate de la fe". https://joseherfer.blogspot.com/
Para entender su historia hay que viajar a los tiempos de los romanos, cuando a España llegó Daciano, con la orden de reprimir a los cristianos y de hacer que todos adorasen al Emperador Diocleciano como si de un Dios se tratara. Daciano ante la negativa de Vicente y Valero de adorar al emperador se los lleva a Valencia ya que no se atrevía a juzgarlos en Zaragoza ante la gran simpatía que levantaban ambos en la ciudad maña.
Los trasladó desde Zaragoza a Valencia a pie para ser juzgados. En total casi 800 kilómetros a pie… https://joseherfer.blogspot.com/
Empieza el juicio y Valero que era tartamudo encarga a Vicente que hable por ambos. Valero es desterrado, mientras que a Vicente lo someten a tortura para provocar su renuncia a Cristo, emplean en su tortura el potro, garfios, tenazas y fuego.
Vicente mientras era torturado decía:
"Hay dentro de mi Otro a quien nada ni nadie pueden dañar; hay un Ser sereno y libre, integro y exento de dolor. ¡Eso que tú, con tan afanosa furia te empeñas en destruir, es un vaso frágil, un vaso de barro que el esfuerzo más leve rompería. Esfuérzate, en castigar y en torturar a Aquel que está dentro de mí, que tiene debajo de sus pies tu tiránica insania. A este, a éste, hostígale; ataca a éste, invicto, invencible, no sujeto a tempestad alguna y sumiso a sólo Dios" https://joseherfer.blogspot.com/Daciano al oírlo más se mosqueó y mientras a Valero como ya os he dicho le desterró, a Vicente ordeno que pase a la tortura de ley y recorra los más dolorosos tormentos y, si tanto tiempo dura su alma, por lo menos que se rinda su cuerpo entre los suplicios. Mientras viva no puede ése vencerme a mí.
Vicente, se volvió hacia Daciano, y le dijo: "Hasta ahora todo tu discurso se ha dirigido a invitarnos a renegar de la fe; pero has de saber que nosotros profesamos el culto de la religión cristiana y nos declaramos servidores y testigos del único Dios verdadero, que permanece por los siglos". Cómo no conseguían que renunciara a Cristo le llevan a una cárcel llena de cristales, pero aparecen un coro de ángeles que cubren el suelo de flores…https://joseherfer.blogspot.com/
Vicente estaba hecho polvo, y Daciano no entendía nada… así que pensando se le ocurrió a Daciano esto (joer que mala leche) ….
“Hagamos una cárcel dentro de su celda, sin nada de luz, y esparcid por el suelo pedazos de puntiagudas tejas, a fin de que cualquier parte que toque su cuerpo, se clave en las ásperas puntas. Dejadle encerrado en las tinieblas, a fin de que ni con los ojos respire a la luz. No quede allí hombre alguno, para que no se anime ni con la compañía de palabra alguna. Todo esté cerrado y con los cerrojos echados". https://joseherfer.blogspot.com/
De pronto aquella cárcel es invadida de eterna luz, más radiante que el sol, vamos que parecía agosto a las tres de la tarde…. Le rodearon ángeles a fin de evitar pincharse…
Daciano se da por vencido, se rinde ante Vicente y piensa que no le quiere hacer más glorioso si le hace morir entre tormentos con lo cual ordena que le tiren a un campo despoblado para que las fieras no dejen rastro de él… pero un cuervo lo defiende…https://joseherfer.blogspot.com/
Daciano decide tirarlo al mar con una piedra de molino, pero apareció milagrosamente en la orilla de las playas de Cullera….
Ya Daciano harto de Vicente, jajajaja ordena que fuera desollado y colocado en una parrilla de ascuas, para luego enviarlo a la cárcel donde muere tal día como hoy del año 304. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que es patrón de muchas ciudades, Lisboa, Valencia, etc. Pero es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas.
Joer lo que me he enrollado, PIDO DISCULPAS, INTENTARE FRENARME QUE SOLO SOY DE FOTOS… Y ESPERO QUE OS GUSTEN.
No os aburro más, de verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Círculo de Arte (San Vicente) y algunas muy curiosas antiguas. OS LO RECOMIENDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una
cámara está detrás de ella.
Feliz día de San Vicente Mártir.
GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

.jpg)



.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario