2-1-2023 SANTIAGO DEL ARRABAL
Afotando y documentando Toledo. 2-1-2023. Iglesia de Santiago del Arrabal o de de Santiago el Mayor. La considerada como “Catedral del Mudéjar”. Una de las entradas más conocidas y habituales de Toledohttps://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre os recomiendo ver mi blog, en el podréis
ver más fotos de este lugar, incluso podréis ver la que más me gusta a mí que
es una con humo, e incluso podréis ver la parte que da a la Ermita de la Estrella
en fotos antiguas, es curioso ver la Plaza de la Estrella en fotos antiguas…. Pero
también más fotos tomadas casi todas desde el interior de Bisagra, de verdad
que os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Con el año recién entrado, creo que está relacionado poner
una de las entradas más conocidas de Toledo, o al menos la más transitada…https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado muchas cosas de esta iglesia, ya os mostraré
en breve su interior, que tiene mucho encanto. Creo que esta iglesia toledana es
muy conocida, sobre todo por los toledanos, e incluso para los no son de
Toledo, pero hayan venido alguna vez, con decirlos que está nada más pasar la
Puerta de Bisagra seguro que la ubican… es más estas fotos las hice desde la
Puerta de Bisagra, bueno desde la parte trasera de Bisagra. Y casi todo el que
viene a Toledo en coche pasa por aquí…. https://joseherfer.blogspot.com/
La “catedral del
mudéjar “si recordáis fue fundada por Alfonso VI al
reconquistar Toledo en 1085.
El actual templo una construcción del siglo XIII y está considerada como la Catedral del Mudéjar toledano aunque poca gente la llama así.
En el exterior como podéis ver destacan los tres ábsides mudéjares con arcos de medio punto, apuntados y polilobulados. https://joseherfer.blogspot.com/
La torre como
veis es exenta, está construida antes del siglo XIII y se piensa que podría
haber sido el minarete de una mezquita, ya que también presenta un doble arco
de herradura en alfiz como se ve en las fotos. Quizás en las del blog podréis
ver con más detalles esto que os digo.Y si podéis os recomiendo una visita a su interior, donde para mi gusto destacan unos techos de madera con inscripciones árabes junto a algunos elementos góticos, como pueden son la bóveda ojival del crucero o los arcos apuntados de las naves. Ya os lo mostraré… https://joseherfer.blogspot.com/También destaca en su interior un retablo plateresco del escultor Juan Tovar realizado entre 1545 y 1548.
En el interior, en el muro norte del crucero tiene pequeños recuadros sobre los rosetones con la Mano de Fátima. https://joseherfer.blogspot.com/
Y una anécdota… si visitáis esta iglesia…no dejéis de
fijaros en el púlpito… es de estilo gótico,
y fue desde donde predicaba San Vicente Ferrer. Luego os cuento algo de
esta polémica con Vicente Ferrer…https://joseherfer.blogspot.com/
En Toledo es
conocida como la Iglesia del Arrabal sin más, debido a su situación, ya que en
esas fechas estaba en lo que eran las afueras de la ciudad o arrabales, y de ahí viene el
nombre de esta iglesia que para muchos supone
la cumbre del arte mudéjar toledano.Ya os he dicho que es conocida como La Catedral del Mudéjar, la Iglesia de Santiago del Arrabal es uno de los monumentos más característicos de Toledo. Y esta iglesia es considerada como una de las mejores muestras del arte mudéjar en Toledo, con sus muros de mampostería con verdugadas de ladrillo, la entradas enmarcadas en arcos de herradura dentro de arcos polilobulados y la torre exenta, cuyo primer cuerpo es anterior al resto, ya del siglo XIII.
Otra curiosidad que no todo el mundo sabe es que esta es la iglesia mudéjar toledana menos modificada, pues conserva su estructura original. https://joseherfer.blogspot.com/Antes os decía que os contaría algo de San Vicente Ferrer, y de su púlpito… bueno pues os cuento algo que tampoco mucha gente sabe…
Desde el púlpito de esta iglesia San Vicente Ferrer
consiguió en 1405 enardecer los ánimos de los fieles hasta el punto de
llevarlos a ocupar y cristianizar por la fuerza una sinagoga…. Jajajaja, esa
sinagoga hoy en día es conocida como Santa María la Blanca. https://joseherfer.blogspot.com/
Vaya mitin que
los metió, jajajaja. En fin… cosas de antes… que han cambiado poco en los
tiempos actuales… (Ya Jose, que solo eres de fotos)….Otra cosa que poca gente sabe es que antes estaba unida a la Puerta de Bisagra por una serie de construcciones adosadas a lo largo de los siglos, durante la segunda mitad del Siglo XX restauraron la zona quedando ambos lugares independientes y facilitando otra entrada a Toledo.
Y la última curiosidad… ¿Os acordáis de la Alhóndiga? ¿Y de la iglesia que había que se llamaba de Los Desamparados? Haced memoria que os lo conté y mostré, o buscadlo en el blog…
Bueno, pues la curiosidad es que en esta iglesia de Santiago del Arrabal se conserva la imagen de la Virgen de los Desamparados. https://joseherfer.blogspot.com/
No me extiendo
más, que solo soy de fotos.Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS FOTOS, E INCLUSO LAS ANTIGUAS DE LAS QUE OS HABLÉ… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO
ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LO QUE HABEIS VISTO HASTA AQUÍ


.jpg)
.jpg)

.jpg)



.jpg)





.jpg)





.jpg)
Me gustan mucho las fotos y Santiago el Arrabal es de mis monumentos preferidas, tanto por dentro como por fuera.
ResponderEliminar