11-1-2023 RASTRILLO DE PUENTE DE ALCANTARA
Afotando y documentando Toledo. 11-1-23. Rastrillo del Torreón del Puente Alcántara. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro algo poco conocido en Toledo, como es el Rastrillo del Torreón del Puente Alcántara, dudo si poner en el Facebook una foto con los Reyes Magos esperando su apertura, o otra en la que se comprobaba su funcionamiento, pero para eso está el blog, de verdad QUE OS LO RECOMIENDO, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Además, me gusta mucho, jajajaja, una foto en la que los Reyes Magos miran hacia arriba como pensando, jajajaja, ¿aguantará…?
De
verdad no dejéis de ver el blog, aparte de a los Reyes Magos a su
llegada a Toledo, impacientes para dar los regalos a los niños veréis
más detalles de este imponente rastrillo del siglo XIII en
funcionamiento, creo que son MUY ORIGINALES LAS FOTOS Y POCO VISTAS… https://joseherfer.blogspot.com/
Muchos toledanos no le habrán visto nunca en funcionamiento y es que recientemente se ha restaurado el
mecanismo que abría y cerraba el acceso a la ciudad. Los expertos
pensaban que habría sido remodelado, pero su análisis lo data hace 800
años. Una joya más de Toledo y poco conocida… https://joseherfer.blogspot.com/ Este rastrillo de madera y hierro restringía uno de los accesos principales a la ciudad.
Y es que el patrimonio de Toledo siempre guarda una sorpresa más en su repertorio. Esta joya del Torreón del Puente de Alcántara, adecentada recientemente, quizás no se valore, pero como os digo es el original y permanecía hasta no hace mucho tiempo encastrado en la ranura del arco, pero es el ORIGINAL…https://joseherfer.blogspot.com/
Los
expertos pensaban que se trataba de un elemento fabricado
posteriormente, posiblemente en el siglo XVIII o XIX, pero tras
analizarlo con carbono 14 se dieron cuenta de que pertenece a inicios
del siglo XIII, coincidiendo con los comienzos de esta construcción en
el año 1214. Es increíble, aunque no se valore…. Como otras joyas de
Toledo.
Al estar datado en el año 1214, está considerado el rastrillo más antiguo de Europa, y en funcionamiento… https://joseherfer.blogspot.com/
Y
llama la atención que este se conservara 800 años después y es que la
madera es un material fácilmente degradable y el hierro se utilizaba
para fundirlo. Esta conservación solo es posible gracias a la “Magia de Toledo”.
Este descubrimiento sirvió para reconstruir el sistema de izado de la puerta, un atractivo seguro para las futuras visitas a Toledo.
Y no quiero dejar de destacar que todas las labores de restauración, no solo de este elemento, también de todo el interior del Torreón fueron desarrolladas por nueve jóvenes inscritos en el Plan de Empleo municipal, que trabajaron durante 11 meses. https://joseherfer.blogspot.com/
También se contó con el apoyo de La Fundación Montemadrid.
Pero esta maravilla no estará sola ya que lo siguiente que se restaurará será el conjunto de lápidas y escudos que decoran el torreón, de las dos bóvedas del paso de la puerta decoradas con pintura mural y con unos destacados mascarones en las ménsulas, así como la puesta en marcha del plan de comunicación, difusión y visita pública del torreón. https://joseherfer.blogspot.com/
Repetiros que los alumnos de la Escuela de Formación y Empleo Municipal han sido los encargados de llevar a cabo todos los trabajos de recuperación y acondicionamiento del interior y parte alta del torreón. Y también repetiros que este rastrillo de la torre-puerta que permitía cerrar el paso a Toledo, en forma de frontera, este fechado entre los años 1156 y 1266, lo que permite asegurar que es el más antiguo de Europa, y por tanto del mundo. https://joseherfer.blogspot.com/
El
rastrillo es un elemento defensivo que, aunque ya se conocía en la
Antigüedad se populariza en la Baja Edad Media. Consiste como veis en
las fotos y notaron los Reyes Magos en una reja que se desliza
verticalmente entre hendiduras laterales para poder bloquear rápidamente
el pasaje de ingreso a una fortificación. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero
este rastrillo del puente de Alcántara se añade además la importancia
estratégica, al confluir en esta torre-puerta los caminos que desde el
otro lado del río Tajo provenían del este y del sur. Otro aspecto es el
fiscal para el cobro de impuestos, el policial y el sanitario, puesto
que ayudaba a aislar a la ciudad en momentos de epidemia como ya os
conté en su momento. Espero que lo recordéis, incluso la relación con la
Casa de Alba… https://joseherfer.blogspot.com/ Y como os he dicho este lugar sigue en proceso de restauración dirigido por la Fundación Montemadrid con el objetivo de recuperar la gran estancia superior y el sistema defensivo completo de esta torre-puerta. Los trabajos ejecutados hasta el momento se han realizado en la terraza superior (completado de cúspides de almenas, recrecido parcial de las faltantes, colocación de quitamiedos, ejecución de la parte perdida del adarve, colocación de luminarias, sustitución de piezas de solado deterioradas y reparación de poterna de salida,…); en la escalera de acceso a la azotea y en la sala de cuerpo de guardia (pasamanos, iluminación y señalización, restauración de peldaños, mallas de protección anti aves, descegado manual de arcos, etc.); y en el rastrillo (análisis, reparación, estudio y consolidación). https://joseherfer.blogspot.com/
No
olvidemos que El puente de Alcántara de Toledo es uno de los más
importantes elementos del complejo y variado sistema de fortificación de
la ciudad. Su origen se remonta a época romana,
si bien la primera noticia en crónicas históricas data del año 788. No
obstante, el puente actual se debe a una reconstrucción en época de
Alfonso X acometida tras los estragos que un gran diluvio provocó en
1259. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
como veis en las FOTOS DEL BLOG, el torreón occidental, cuya
construcción las referencias históricas sitúan en 1214, es una
maravilla, al tratarse de una
torre-puerta exteriormente ejecutada con fábrica de sillería granítica,
con una altura sobre su nivel de arranque en la ribera que supera en
algunos puntos los 30 metros. https://joseherfer.blogspot.com/ ¿Entendéis por qué hay que ver el blog?
No os aburro más, os deseo un muy bonito día ya que esta semana no os podré responder a todos…. Y DE VERDAD NO DEJEIS DE VER ELBLOG… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y
que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a
la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de
Facebook o en mi blog… Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL RASTRILLO EN FUNCIONAMIENTO MIENTRAS ESPERAN LOS REYES MAGOS, también veréis más detalles que normalmente creo que pasan desapercibidos…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.



















































Muy interesante y, como siempre, fotos espectaculares. Visita pendiente de las miles que tengo apuntadas ☺️
ResponderEliminarMil gracias. Te lo recomiendo y para lo que necesites cuenta conmigo
EliminarMaravilloso Toledo, siempre con algo para sorprendernos. Y maravillosas fotos, hoy también😍😍😍
ResponderEliminarEs algo muy original. Me alegro que te haya gustado
EliminarInteresantes fotos... He pasado mil veces por ahí y no me he dado ni cuenta...
ResponderEliminarLa próxima vez te fijaras
Eliminar