30-12-2022 CALLE ALFONSO X EL SABIO

Afotando y documentando Toledo. Calle Alfonso X el Sabio iluminada para Navidad…. E historia sin adornos, pero con curiosidades de este gran rey toledano en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre os recomiendo que veáis el blog, veréis más fotos de esta calle iluminada para este gran rey toledano, desde diferentes ángulos, de verdad que os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

A punto de acabar el año 2022 que como todos sabéis ha sido el año del VIII centenario de este rey toledano he pensado que casi acabando el año sería ideal poner la calle que tiene dedicada en Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/

No quiero ser pesado con este rey porque ya os he contado muchas cosas de este rey venerado en Toledo…. Pero ¿es venerado con razón?

Espero que los historiadores y los toledanos de pro no me fusilen por esto…. Yo solo soy DE FOTOS.

Y es que tal y como explica el escritor Adolfo de Mingo: «El rey Alfonso X mantuvo una relación de amor-odio con Toledo»

No le voy a quitar méritos “culturalmente” a este gran rey Alfonso X El sabio, pero si os digo que es muy desconocido, porque entre otras cosas sabéis que quiso ser Emperador de Europa y casi pierde Castilla…https://joseherfer.blogspot.com/


Insisto que no le quiero quitar los indudables éxitos del reinado, pero la fama como buen Monarca de Alfonso X proceden más de su labor cultural extraordinaria que de sus buenas dotes en la gobernación del país.

Es cierto que Alfonso X es considerado el primer gran rey, ya que con el es con quien primero se desarrollaron, de una forma ‘moderna’, algunas cuestiones relacionadas con el gobierno. En algunos sentidos, se puede decir que fue un rey prácticamente renacentista, a pesar de que el Renacimiento no se produce de manera oficial hasta un siglo y medio después. https://joseherfer.blogspot.com/

Sin embargo, sus avances no fueron muchas veces bien entendidos por la sociedad de su momento, aunque pasado un tiempo se reconoció la importancia de su legado.

Fue muy impopular en su gobierno medidas como el control por parte de la corona frente a los nobles; o el hecho de convertir el castellano en lengua de la administración, de la ciencia y de la cultura.

Tuvo mucha relación con los judíos toledanos y con gran parte de Toledo, pero con otra tuvo una relación de amor-odio con Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Su reinado duró 32 años y en todos esos años tuvo una actividad significativa antes incluso de empezar a reinar, además en varios campos que van desde el derecho a la historia, pasando por la ciencia o la cultura. https://joseherfer.blogspot.com/

Alfonso X el Sabio, como recordareis tuvo que sufrir la traición de un hijo y de varios de sus hermanos, llegando incluso a ordenar el ajusticiamiento en Burgos de uno de ellos, el infante don Fadrique. Vivió en una corte en que los cuchillos volaban jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


Diga lo que diga me quedaré corto, aparte de que yo solo os quiero mostrar su calle iluminada para navidad…. Y no quiero destrozar la imagen idílica que se ha vendido de este gran Rey….

Así que brevemente deciros o recordaros que el Rey Alfonso X el Sabio, nació el 23 de noviembre 1221, en festividad de San Clemente, en los antiguos palacios del Alficén, actual convento toledano de Santa Fé, donde también fue bautizado.

El 4 de abril de 1284 murió en Sevilla, y lo enterraron junto a su padre Fernando III el Santo y su madre Doña Beatriz de Suabia, en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.

Era hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia, hija del emperador electo del Sacro Imperio Romano, Felipe de Suabia. Por esto quiera gobernar uniendo toda Europa… https://joseherfer.blogspot.com/




El rey se casó en Valladolid con doña Violante de Aragón en 1246, hija del rey Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría. La infanta solamente tenía 12 años y se cree que el matrimonio no se consumó hasta tres años después.

Tardó en traerle descendencia y casi fue repudiada por Alfonso, hasta que vino el primer hijo de 11, de los cuales 5 fueron varones: Fernando, Sancho, Pedro, Juan y Jaime.

Aparte de los 11 hijos legítimos que tuvo con doña Violante de Aragón, tuvo al menos otros 3 hijos con doña Mayor Guillem de Guzmán. También se tiene conocimiento de otro hijo bastardo más de doña María Dalauda de origen noble de una familia toledana.
https://joseherfer.blogspot.com/


Alfonso X el Sabio participo activamente en muchos proyectos de varias ramas, como en política económica, reformó la moneda y la hacienda, y reconoció al Honrado Consejo de la Mesta

También por su obra literaria, científica, histórica y jurídica. Patrocinó, supervisó y participó en colaboración del conjunto de intelectuales conocido como la Escuela de Traductores de Toledo, en la composición una gran producción literaria que inicia la consagración del castellano.
https://joseherfer.blogspot.com/




Entre sus obras destacan sus “Cantigas de Santa María”, que os mostré cuando os enseñé la exposición…. Esta obra lírica escrita en Galaico-portugués, abarca 470 cantigas, de las cuales 426 son de tema religioso y conforman el cancionero religioso medieval por antonomasia.
https://joseherfer.blogspot.com/



Destacar también “Dalila et Dimna” una recopilación de cuentos ejemplares en castellano y la obra jurídica “Siete partidas” que consta de una recopilación jurídica medieval que constituye la más importante aportación del Derecho hispano a la historia jurídica universal.
https://joseherfer.blogspot.com/

Otra curiosidad es sobre su muerte….

Y es que Alfonso X el Sabio parecía de una enfermedad en el rostro, probablemente un cáncer maxilofacial o un tumor con periodos virulentos que le provoco grandes dolores de cabeza, y, en ocasiones, el ojo se le salía de la órbita, hasta el punto de su hijo Sancho llegó a acusarle de “loco y leproso”. https://joseherfer.blogspot.com/

También padecía arranques de ira injustificada que provocaron enfrentamientos graves con sus hermanos Fadrique, al que mandó matar y con Enrique, al que quería mucho, lo condenó a muerte, actitudes muy contrarias a su humanismo.
https://joseherfer.blogspot.com/


Se dice que esos ataques de ira eran por el dolor que sufría en la cara…https://joseherfer.blogspot.com/

Pero aparte de esto hizo grandes cosas, es cierto que en Toledo se educó con los mejores profesores, algunos de ellos árabes y judíos.

A nivel de luchas y guerras destaca que se enfrentó a los benimerines, en 1282, dejando asoladas las tierras y realizando una gran matanza de sus habitantes.

Se dice que Alfonso X el Sabio hizo un pequeño observatorio astronómico en el Castillo de San Servando lo que se explica que tomara de referencia para sus mediciones el meridiano que pasa por Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/


Es conocido mundialmente por hacer la Escuela de Traductores de Toledo, pero…. jajajaja….

La Escuela de Traductores de Toledo en realidad… , su creación se lo debemos al arzobispo de Toledo y gran canciller de Castilla Raimundo de Sauvetât en el siglo XII jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


El origen lo localizamos en la emigración a reinos cristianos de la península de judíos y musulmanes que estaban presionados por invasores almorávides y almohades durante los siglos XI y XII. Con ellos trajeron toda la sabiduría adquirida por la cultura árabe durante los últimos siglos.

Tras la conquista de Alfonso VI de Castilla en 1085, fue Toledo la ciudad escogida para crear en ella el epicentro para difundir toda esa sabiduría. https://joseherfer.blogspot.com/

La Escuela de Traductores de Toledo se volcó por la ciencia: obras de medicina y matemáticas. Poco después por la astrología, astronomía y magia y finalmente la filosofía, adquiriendo importancia en toda Europa, lo que produjo la llegada a Toledo de una gran variedad de intelectuales de todos los países europeos, atraídos por los apreciados conocimientos de los libros árabes.

Se tradujeron obras griegas, árabes y judías. Aristóteles era un desconocido hasta muy entrado el siglo XII. A mediados del S. XIII, gracias a las traducciones de Avicena y Averroes, la obra de Aristóteles se dio a conocer y se abrió las puertas del pensamiento y la filosofía. https://joseherfer.blogspot.com/


También se tradujeron obras de Ptolomeo, Galeno, Hipócrates, Euclides…, provocando un verdadero impacto cultural, y la teología de ser una enseñanza religiosa paso a ser una disciplina académica.

Alfonso X el Sabio le dio un gran impulso a la Escuela de Traductores de Toledo, donde se tradujeron tratados de astronomía, física, alquimia, matemática y también obras recreativas como libros de ajedrez, dados y tablas y recopilaciones de cuentos como Dalila e Dimna y Sendebar.

Otro hecho destacado al que contribuyó Alfonso X de Castilla, fue que las traducciones ya no se hacían al latín, sino al castellano con lo que el conocimiento de estas traducciones abarcaría a muchas más personas. https://joseherfer.blogspot.com/


Al rey Sabio le debemos el auge de la cultura, por su mecenazgo sobre toda clase de científicos, erudito o trovadores, cuando se empezaba a vislumbrar el fin de la Edad Media.

La Escuela de Traductores de Toledo se convirtió en un foco de atracción cultural de primera magnitud asentándose los cimientos del posterior desarrollo científico e intelectual europeo. https://joseherfer.blogspot.com/


Le llegaron a llamar el Rey judío ya que la comunidad judía de Toledo vivió el período más próspero y alcanzó su mayor desarrollo.

La aportación de traductores y eruditos judíos fue decisiva en esta época. Destaca la actividad realizada por traductores como Abraham Alfaquí o Juan Hispano, de posible origen converso. 

Al mismo tiempo que aquella, funcionaría una escuela de ocultistas hebreos que, a partir de la experiencia de la Cábala, desarrollaron un mundo de ciencia que daría lugar a la famosa leyenda de la magia toledana, especialmente en la figura del sabio nigromántico toledano, don Illán, el mágico de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Otra curiosidad de Alfonso X, es que tenía gran devoción por San Clemente ya que nació el día de su festividad y porque el mismo día, veintisiete años después, Fernando III el Santo conquistó Sevilla. Ambas circunstancias le hicieron muy devoto del Santo.

Os he dicho que por querer gobernar Europa casi pierde Castilla y es que tras la muerte de Guillermo II de Holanda, Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, le propusieron a Alfonso X de Castilla ser candidato para ser Rey de los Romanos. Alfonso X lucho gran parte de su reinado, desde 1256 a 1275, a conseguir el imperio, al cual renuncio en 1275 a favor de Rodolfo I de Habsburgo ya que los nobles castellanos decían que abandonaba su reino en sus luchas de poder… https://joseherfer.blogspot.com/


Pero Alfonso X El Sabio destacó en que patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura en colaboración de un conjunto de intelectuales latinos, hebreos y musulmanes, en la composición de una gran obra literaria que inicio la prosa en castellano.

El castellano utilizado en las obras alfonsíes es muy variado, hay obras con castellano con influencias leonesa y otras con influencia oriental, aunque se afirma que la variedad preferida era la de Toledo como no podía ser de otra forma… https://joseherfer.blogspot.com/


Más curiosidades de Alfonso X el Sabio:

¿Sabéis que hay un cráter en la luna que lleva su nombre?: ALPHONSUS.

Este cráter fue bautizado con el nombre de Alphonsus por Riccioli en el mapa lunar que realizo en 1651, en honor a Alfonso X el Sabio por su afición a la astronomía. Se trata de un destacado cráter de 118 km de diámetro situado en la zona central de la luna.

¿Sabéis que, en honor a él, el día miércoles de la semana se le conoce con la abreviatura X?

Esto es porque Alfonso X el Sabio, tuvo mucho que ver con la normalización lingüística y ortográfica del castellano e impulso de la Escuela de Traductores de Toledo. Desde este centro de la cultura medieval se podría haber elegido la X como abreviatura y diferenciar el miércoles del martes, en homenaje a el rey Sabio. https://joseherfer.blogspot.com/


Lo de su muerte y querer ser enterrado en tres partes ya os lo conté, pero brevemente os cuento que Alfonso X murió en Sevilla el 4 de abril de 1284. En su testamento escrito en el invierno de 1283 y 1284 no escribo el lugar exacto donde quería que lo enterrasen, pero quería que fuera entre Sevilla y Murcia, con lo que el cuerpo se quedó en Sevilla y las entrañas se las llevaron a Murcia. Lo que, si tenía claro es que su corazón fuera enterrado en tierra Santa, en Jerusalén, cosa que no llego a suceder y lo enterraron junto a sus vísceras en Murcia. https://joseherfer.blogspot.com/


Y hay muchas más curiosidades, pero no tengo más fotos y me he enrollado demasiado…. Acaba el año del centenario de su nacimiento y creo que debería de haber llegado más al gran público, pero…. SOLO SOY DE FOTOS… https://joseherfer.blogspot.com/

NO ME EXTIENDO MÁS, ya ha sido bastante, vaya rollo, Y SOLO SOY DE FOTOS….  Espero que veáis el blog….https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta calle dedicada a este gran rey pese a sus sombras, de verdad que os lo recomiendo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.










 


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE