20-12-2022 PLAZA DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO

Afotando y documentando Toledo. 20-12-2022. Plaza de santo Domingo el Antiguo, y torre de Santa Leocadia. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Hoy que se celebra el día de Santo Domingo de Silos, creo que es oportuno mostrar la Plaza de Santo Domingo… y como siempre os recomiendo que veáis el blog, ya que veréis él porque está dedicada esta plaza al guitarrista Paco de Lucia e incluso una placa dedicada al Greco, ya que “supuestamente” está aquí enterrado, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Otros años os he contado la historia de Santo Domingo de Silos, también os he contado la historia del Convento, y del porque tengo mis dudas que esté aquí enterrado el Greco… os he contado porque Paco de Lucia se enamoró de este lugar e incluso sus leyendas, joer al final me quedo sin cosas para poner en los adornos para mis fotos… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero hoy os muestro la PLAZA DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO, y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Mucha gente solo asociará esta plaza al convento de Santo Domingo, pero documentos mozárabes recientemente encontrados y datados en el año 1164, la citan con el nombre de plaza de Abuzaid el de Baeza, siendo entonces una pequeña plazuela de reducidas dimensiones. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

En el siglo XIX esta plaza era conocida como plaza de las sombrererías por existir en ella varios talleres que confeccionaban este tipo de prendas.  

 

Pero su nombre oficial es plaza de Santo Domingo el Antiguo, denominación que se debe al monasterio que os muestro y que fue fundado por Alfonso VI, quien puso este cenobio bajo la regla de San Benito.  

 

Un lugar que además acogió a El Greco a su llegada a Toledo y lugar de descanso eterno según su testamento. Aunque como ya os conté tengo mis dudas… https://joseherfer.blogspot.com/ 



 

Ya os conté que en este monasterio de Santo Domingo de Silos vivió una dama portuguesa que era viuda de don Pedro González de Mendoza y que se recluyó en él voluntariamente durante treinta y siete años. A su muerte para honrar su memoria se reedificó su iglesia conventual, con un proyecto que fue realizado por Juan de Herrera y ejecutado por Nicolás de Vergara y Juan Bautista Monegro. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

También contaros que en la casa número 5 de esta plaza vivió y murió la beata Mariana de Jesús, terciaria franciscana natural de Escalona que murió en 1620. 

 

Y más de esta plaza… y es que, en sus inmediaciones, concretamente en la travesía que lleva su mismo nombre, tuvo su casa solariega Garcilaso de la Vega, uno de los más insignes poetas de la lengua castellana. Su residencia debió ser muy lujosa ya que en ella se alojó el rey Manuel de Portugal, cuando vino a Toledo para casarse con la hija de los Reyes Católicos. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Si os fijáis en las fotos veréis también la torre de Santa Leocadia que es el edificio más antiguo de esta plaza, cuya torre y ábside forman uno de sus lados. Este templo se levanta sobre el lugar en el que se cree estuvo la casa de la Santa Virgen y mártir toledana Leocadia. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

A tan solo unos metros, también encontramos la que fue la casa del Poeta romántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer desde donde escribió las famosas leyendas toledanas, un enamorado de los misterios que esconden las plazas de callejuelas de nuestra ciudad. Y del que recordareis la historia de su laurel aun visible… https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Os he dicho que esta plaza está dedicada a Paco de Lucia… y es que este genio de la guitara universal vivió en la casa número 2 y fue lugar de inspiración para crear el álbum "Cositas Buenas " del año 2004. 

Actualmente es el hotel Boutique “Entre dos Aguas”, que espero recordéis cuando os mostré el interior…https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

También en el blog podréis ver la Cúpula de Santo Domingo el Antiguo. 

Una cúpula menos famosa y que al igual que la iglesia la comenzó Nicolás de Vergara, el Mozo, y la continuó el Arquitecto Real… Juan de Herrera. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Como veis la cúpula sobre pechinas está coronada por una linterna. A mí me encanta… y como veis es una torre de cuerpo cilíndrico que se levanta sobre el crucero de la iglesia para iluminar su interior y que descansa sobre los arcos torales o principales. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Y recordaros de nuevo que cuenta la tradición que este convento de monjas dominicas, dedicado a Santo Domingo de Silos y popularmente conocido como Santo Domingo el Viejo, fue el primero que se construyó tras la Reconquista, siendo su fundador el mismo rey Alfonso VI. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Como veis ocupa una gran manzana en la zona norte de la ciudad, teniendo adosado a él la iglesia de Santa Leocadia. Con aumentos debidos a la munificencia del infante don Juan Manuel, y de algunas ricas hembras que en él se acogieron, como doña María de Silva, el complejo fue agrandándose y embelleciéndose.  

La iglesia se hizo de nueva construcción en el último cuarto del siglo XVI, destacando por la sencillez de sus formas, pues consta de una planta longitudinal con crucero y presbiterio de gran desarrollo, estando los muros articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cúpula que remata el crucero, sobre pechinas, está coronada por una linterna. La blancura de las paredes resalta aún más por la luz que entra a través de los óculos situados encima del entablamento, poniéndole color al espacio los escudos situados en las pechinas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 Las trazas de este edificio fueron encargadas a Nicolás de Vergara el Mozo, quien inmediatamente se las pasó a Juan de Herrera, quien la dató de una cabecera plana. El mecenas de la reforma, el canónigo don Diego de Castilla, encargó también altares designando a El Greco como pintor de los mismos. https://joseherfer.blogspot.com/ 


El interior del edificio ya os le he mostrado otras veces y se articula en torno a dos patios, uno de los cuales, el mayor, está totalmente rehecho. Llamado de los Laureles, este patio es el más cercano a la iglesia y está enteramente construido en ladrillo visto. En su planta baja hay arcos de medio punto, trasdosados, sobre pilares octogonales, y en el alta los arcos son conopiales. Su etapa de construcción está en los finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Las principales dependencias del monasterio están en torno a este patio: concretamente la sala capitular y el coro. La primera de ellas ofrece interesantes yeserías mudéjares encuadrando la puerta de entrada, así como espacios cubiertos de azulejos de arista mientras la cubierta es de madera formada por casetones decorados con estrellas octogonales de tradición mudéjar. Los azulejos antiguos toledanos tienen también su representación en el suelo del coro ofreciendo decoración de figuras geométricas.  

En este lugar, convertido en museo junto con el coro, se conserva el sepulcro gótico de Don Juan Alfonso de Ajofrín, que es sin duda uno de los más hermosos de la ciudad.  Joer espero que lo recordéis porque todo esto ya os lo he puesto… 

La fachada del convento de Santo Domingo da a la plazuela del mismo nombre, formando uno más de los encantadores rincones urbanos del Toledo eterno e inmortal… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Y siempre este rincón y convento estará unido al Greco pese a que yo pienso que no es aquí donde descansan eternamente los restos del pintor… ya os expliqué el porqué de mis dudas, pero brevemente y sin entrar en detalles, hoy lo repito… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Efectivamente en el año 1612 se concede una bóveda para enterramiento de El Greco y su hijo en este lugar, pero condicionado a la construcción de un altar y la propia bóveda sepulcral. 

Por ello, los Theotocopuli edificaron el altar e hicieron el retablo del sepulcro y la sepultura. En el año 1617 se sepulta en este lugar a doña Alfonsa de Morales, primera esposa de Jorge-Manuel (nuera del Greco) … 

Pero un año más tarde en 1618 se rescinde el contrato del año 1612 y los Theotocopuli pierden la propiedad de lo que el Monasterio les cedió por aquella escritura. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Tras una serie de tasaciones y polémicas de lo ejecutado y debido a las deudas del hijo del Greco (Jorge-Manuel) con el convento por no haber ejecutado el gran «Monumento» para las festividades de cada Semana Santa a que se comprometió, se llegó a un acuerdo por el que quedaría libre el convento para poder disponer del retablo y la bóveda libremente de ellos como si no hubieran sido de El Greco y de su hijo Jorge Manuel. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

El hijo del Greco recibió una licencia del Consejo de la Gobernación del Arzobispado 

de Toledo para sacar de dicho sepulcro los restos que en el estaban, los cuales se obligaba Jorge Manuel a sacarlos desocupando la bóveda. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

 

Por esos días Jorge Manuel dirigía las obras de San Torcuato y cambiaba el precio de su trabajo por una bóveda y un altar que pudieran sustituir a los que tenía, con su padre, en este lugar de Santo Domingo…https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Con lo cual mi teoría de que el Greco está en San Torcuato se hace más que evidente…. Pero más aún si se lee el testamento de la segunda mujer del hijo del Greco, llamada Gregoria Guzmán, y fechado en el año 1629 donde indica claramente que deberá de ser  

enterrada en la bóveda que poseemos en San Torcuato. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Blanco y en botella, aunque los toledanos de pro me critiquen… PERO COMO SOLO SOY DE FOTOS…. 

 

Y PIDO DISCULPAS porque me he vuelto a enrollar, recuerdo que la otra vez lo conté con más detalle e incluso su leyenda, pero esta vez está muy resumido, aunque lo único que espero es que os gusten las fotos….  

 

No os aburro más y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta plaza, veréis las placas al Greco y a Paco De Lucia…  ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día de Santo Domingo.  












 

 

Comentarios

  1. Pues te cobran 2€ por enseñarte la cripta donde, como dices, supuestamente tenemos al Greco😂😂😂
    De todas formas, hice el donativo muy gustosamente. Es un rincón delicioso de Toledo. Y tus fotos me llevan a unos días maravillosos pasados allí😍😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te aseguro que no están allí sus restos. Conozco al hijo del albañil que abrió la cripta.... Cosas del turismo jajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE