13-12-2022 CALLE HOMBRE DE PALO
Afotando y documentando Toledo. 13-12-2022. Calle Hombre de Palo adornada para Navidad, así como su historia, leyenda y por qué se llama así: https://joseherfer.blogspot.com/
Como
siempre recomendaros ver el blog, en el veréis más fotos de esta calle
de Hombre de Palo en ambos sentidos, estoy seguro que os gustará,
pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás
a la gente que no sea de Toledo, les asombre el nombre de esta calle,
ya sabéis como somos los toledanos para los nombres de las
calles…jajajaja. Todo tiene su razón, y bueno, aunque ya haya puesto él porque de su nombre otras veces me piden que lo ponga de nuevo…
Lo primero es desear que os gusten las fotos, con la iluminación navideña que como curiosidad…. Ya sabéis que los toldos de luz simulan los toldos del Corpus, pero la curiosidad es que por aquí no se ponen los toldos del Corpus alno pasar la procesión por aquí…https://joseherfer.blogspot.com/
Lo
segundo… por si alguien no se sitúa, decir que esta calle todo aquel
que ha venido a Toledo ha pasado por ella, ya que comunica la Calle
Ancha con la Plaza del Ayuntamiento, a la Catedral para que nos
entendamos todos…https://joseherfer.blogspot.com/ Esta calle de Hombre de Palo pertenece al Alcaná de la Judería Menor, del que os hablé días atrás al poneros las Cuatro Calles. Todos hemos conocido esta calle con su actual nombre de Hombre de Palo, pero antiguamente se llamó de La Cal, Calle Asaderías, y Calle Lonja.
En el siglo XVI se empezó a llamar calle Hombre de Palo. https://joseherfer.blogspot.com/
Una vez situados deciros que el motivo del nombre de esta calle, aunque ya os contara la leyenda hace tiempo es porque en su momento había un muñeco articulado realizado por Juanelo Turriano a quien le llevaba la comida desde el Palacio Arzobispal y más tarde era utilizado para pedir limosna por las calles…https://joseherfer.blogspot.com/
Un gran desconocido a nivel mundial fue este Juanelo Turriano que hizo muchos inventos. Era de Cremona (Italia) y fue inventor, arquitecto, matemático, astrónomo, ingeniero y Relojero Real de Carlos I. https://joseherfer.blogspot.com/
Era
un puesto muy importante en la época este de Relojero Real y como
curiosidad deciros que, tras retirarse el Emperador Carlos V a Yuste,
Juanelo Turriano le acompañó a su retiro jugando con él al ajedrez y
haciéndole autómatas que le encantaban al Emperador. https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando
murió el Emperador Carlos, su hijo Felipe II le nombra Matemático Mayor
de la Corte. Y en esa época este gran hombre participa en algo que poca
gente sabe… el actual calendario, el que tenemos en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/
Este
hombre era un genio e hizo cientos de cosas, pero estamos en Toledo… y
en Toledo construye el famoso Artificio de Juanelo, aunque fueran dos…
se trataba de una maquinaria de norias y poleas que subía agua del Tajo
al Alcázar y a las casas de la ciudad en la parte de arriba superando un
desnivel de 100 metros. Una maravilla… Una maravilla sí, pero aquí empezó su declive… y quizás aquí empiece la historia del Hombre de Palo, que me enrollo. Luego si leéis hasta el final veréis por qué… o mejor dicho lo enlazáis…https://joseherfer.blogspot.com/
Juanelo
al hacer el artificio, hizo que el agua llegara hasta el Alcázar, pero…
el Alcázar era propiedad del Ejercito… y este se quedó con el
Artificio, pero no le pagó… mal rollo… jajajaja. Mal rollo porque en el contrato ponía claramente que debía costear Juanelo tanto la construcción como el posterior mantenimiento del mismo, a cambio de recibir una renta perpetua por el agua bombeada, pero como el agua no llegaba a terrenos del Ayuntamiento, sino del ejército, no recibió dicha renta… uno por otro la casa sin barrer…https://joseherfer.blogspot.com/
Felipe
II en principio para ayudarle… encargó otro aparato a Juanelo, en el
que llegara el agua a tierras municipales, y le hizo… pero tampoco se le
pagaron… ya que alegaron que debía el anterior… y Felipe II se quedó con el artefacto sin pagar al bueno de Juanelo… y claro este se arruinó del todo…https://joseherfer.blogspot.com/
Sin
un céntimo Juanelo tenía que vivir de la caridad, y con los restos que
no había vendido hizo un autómata de madera (Por eso se llama Hombre de
Palo la calle) que recorría la calle que os pongo en las fotos pidiendo
limosna y cuando alguien le echaba algo el Hombre de Palo hacia una
reverencia de agradecimiento… Pedía a los toledanos, pero todos sabían que era al mismo emperador al que pedía el dinero.
Y esta es la pequeña leyenda del Hombre de Palo. Otras veces os la he contado con más detalle, espero que la recordéis….
Se dice que esta leyenda no es verdad, pero no que no existiera, más bien se dice que el Hombre de Palo fue quemado aun estando en vida Juanelo… ya que Felipe II no soportaba las coñas del muñeco… y ordenó que fuera destruido…https://joseherfer.blogspot.com/
Por
decir más cosas curiosas de Juanelo, decir que era un genio y
relacionadas… Pues que hizo más autómatas, incluso hay uno en
Washington… Más curiosidades de este hombre… se cuenta que cayó enfermo Felipe II (el que luego no le pagó) siendo aun niño y solo le sacaba de su dolor un autómata de mil piezas hecho por Juanelo representando a San Diego vestido como un monje. Mucha gente hablaba que no existió, y callaron cuando lo encontraron en otro museo de Estados Unidos…, os lo he mostrado otras veces, y lo podéis encontrar en el blog de otras veces… https://joseherfer.blogspot.com/
Y
otra curiosidad, y no me quiero extender mucho… ya que solo quiero
mostraros la iluminación navideña de la Calle Hombre de Palo… Se dice que el Greco y Juanelo, eran muy amigos y circula una teoría de que en el Maravilloso Cuadro del Entierro del Conde de Orgaz sale el armazón del Hombre de Palo en olas vestiduras de un monje con hábito gris y en el paje que señala…
Y siguiendo con el cuadro se dice que en la imagen del Infante Don Carlos (Hijo de Felipe II) tiene en su bolsillo una especie de carta de la que sale la fecha del contrato que llevó a la ruina a Juanelo… se puede leer: Domenico Teotocopoulus 1578” año que no corresponde con el que se hizo el cuadro y si con el del contrato…https://joseherfer.blogspot.com/
Para
colmo jajaja, el niño aparece señalando con una mano la moneda de oro
que se le adeudaban al constructor y con la otra con el dedo hacia abajo
sujeta extrañamente una vela como señalando al infierno. Vaya tela…. Y
pongo el cuadro en el blog para que os fijéis en esto jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Teorías de expertos… yo no sé, pero si sé que está ahí. No me enrollo más. Joer para mostrar la calle Hombre de Palo como me extiendo… pero estoy seguro que al pasar por ella alguien se acordará de Juanelo Turriano… y del porque existió el Hombre de Palo.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta calle Hombre de Palo desde diferentes ángulos, e incluso el cuadro del Entierro del Señor de Orgaz…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.






















Comentarios
Publicar un comentario