9-11-2022 CALLEJON DE CORDOVA


Afotando y documentando Toledo. 9-11-2022. Callejón de Córdova… y su amplia y desconocida historia. Y no… no me he equivocado y he cometido una falta de ortografía, es Córdova con “V” como podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 
Hoy os muestro una de esas calles de Toledo con amplia historia y que pese a que habéis transitado cerca no todo el mundo sabrá donde está (Pues veréis mañana, jajajaja). 

Y de verdad no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/, veréis más fotos de este callejón toledano e incluso veréis una foto antigua donde al menos observareis que la fachada que os muestro en las fotos no ha cambiado nada, una fachada que da lugar a un patio precioso, pero eso para otro día, aunque luego os cuento algo, pero NO DEJEIS DE VER ELBLOG: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Si os digo que este callejón de unos 20 metros de longitud tiene como única calle adyacente la Calle de Santa Isabel, quizás la ubicareis. Si vais desde la Plaza del Ayuntamiento, hacia el Convento de Santa Isabel, la primera calle que os sale a la izquierda esta es el Callejón de Córdova…. Justo antes del Hotel Santa Isabel. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Creo que ya todos lo ubicareis…. 

Es una calle con amplia historia pese a sus escasos 20 metros, y según el libro: “Historia de las Calles de Toledo” se atribuye su nombre a Don Diego Fernández de Córdoba, que fue Caballerizo Mayor de Felipe II, y regidor (alcalde) de Toledo, quien poseía tres casas.  

 

La explicación más precisa de su nombre se debe a que en 1495 residían en una casa una familia de conversos apellidados así, siendo la mayoría rehabilitados en este lugar por la Inquisición. En 1612 ya tenía este nombre y en 1841 se seguía usando el mismo nombre. Se desconoce el cambio en su nombre de la letra b por la v actual. Pero yo sigo indagando… y como os decía el rotulo es con V como podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Otras fuentes indican que en la cercana Plaza de Santa Isabel, vivía un Doctor procedente de Córdoba, quien compró algún local en este callejón… 

En esta calle fue famosa una habitante llamada “Micaela de Luján”, que vivía aquí y de quien las malas lenguas afirman que era “amiga íntima” de Lope de Vega, tanto es así que Lope de Vega la llamaba “Camila Lucinda”. Por cierto, que esta Micaela o Camila se hizo famosa en el Toledo de la época por tener una criada y esclava negra, llamada Elvira que causaba el estupor y pavor en las calles toledanas…https://joseherfer.blogspot.com/


Por contaros más de este callejón deciros que otras familias que habitaron esta calle fueron:

Samuel Aben Arroyo, quien fuera un importante recaudador en el siglo XIII.  

Fernando Alfonso, racionero de la Catedral habitó en esta calle en 1456 para luego ocuparlo Gonzalo López del Arroyo. La familia del Arroyo estaría presente en la actual calle de Santa Isabel arrendando casas pertenecientes a la Obra y Fábrica catedralicia, calle donde abundaban dependientes de la Catedral, escribanos y jurados. Año de 1457, la habitó su hermano Ruy y en 1470 pasaría a su hijo Pedro del Arroyo.

En 1844 Tiburcio Navarro compró viviendas en esta calle, pero al no pagar se le fueron confiscadas quedándose con estas viviendas Mariano Barriocanal.

En 1878 se compra en este Callejón de Córdova una vivienda el fiscal General Eclesiástico del arzobispado D. Casto González Yangüés.  

Al morir en 1909 se inscribe a sus herederas María González Yangüés y su criada Norberta López Pérez en usufructo vitalicio, y a la muerte de ésta última se vende a Álvaro Cepeda Usero, capellán mozárabe de la Catedral. 

Tras la Guerra Civil de 1936, Álvaro Cepeda es fusilado y pasa la casa a su hermana María Loreto Cepeda Usero, quedándose al final en el año de 1938 el Arzobispado de Toledo. 

En 1998 la vivienda que destaca en las fotos se adquiere en estado ruinoso por Francisco García Martín y familia, siendo sus actuales propietarios.  Y siendo estos últimos textos suyos. (Textos: Francisco García Martín)

Pero bueno que me enrollo… ya Jose, que SOLO ERES DE FOTOS, esto es otra historia que si se valoran las fotos ya os contaré… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y os hablaba de la fachada, una fachada que es conocida como la “Casa del Buen Amor”. Una fachada que cuando tenga otras fotos os contaré su leyenda y él porque es conocida así: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Es muy curioso porque si veis el blog veréis lo poco que ha cambiado exteriormente comparado con la foto antigua…. Este inmueble también tiene entrada por la calle de Santa Isabel 20 y como podéis ver. Lo conforman tres niveles siendo rehabilitado en el año 2000 procediendo a realizar una labor de limpieza y apuntalamiento. Se repusieron las cubiertas que se encontraban muy deterioradas, así como el entramado bajo las bajantes de aguas pluviales. Se repararon también los muros en mal estado y los de carga del primer piso afectados por humedades. Fueron eliminados los entramados de madera que se encontraban en muy mal estado a la humedad. https://joseherfer.blogspot.com/
Al limpiarse el solar se encontró un suelo-habitación de época islámica y debajo, tallado en roca, un aljibe, convertido luego en despensa. Al sanear el muro Oeste aparecieron dos vanos uno en arco de herradura y otro una saetera de grandes proporciones. Se mantuvieron los muros Oeste y Norte, debido a su filiación islámica y mudéjar. https://joseherfer.blogspot.com/

El patio que al principio os hablaba y que ya os mostraré tenía en sus orígenes suelo enladrillado, probablemente con pies derechos calzados con restos de fustes de mármol para soportar los corredores, solado que sería sustituido posteriormente por otro de mármol en forma de damero, reutilizando materiales existentes y los soportes por columnas talladas en el mismo material, de diseño renacentista. El solado se realizó con mármol blanco de Macael y un encintado en negro con la pizarra original, añadiendo nuevas piezas de pizarra para completar la superficie. El patio se cubrió con una estructura de hierro y acristalamiento, que, aunque pueda resultar poco estética, ayuda a combatir la lluvia y el frío de los rigurosos inviernos toledanos. https://joseherfer.blogspot.com/


En otra restauración llevada a cabo en el año 2002, se descubrieron varias etapas más, tales como visigodas descubriéndose una jamba de dintel en piedra caliza con la misma decoración bajo relieve en todas sus caras. 

Joer me doy cuenta que me he vuelto a enrollar, pido disculpas… Mañana que os quiero mostrar otra calle poco conocida intentaré no extenderme mucho, perdón de corazón, y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Otro día os mostraré el patio de que os he hablado y os contaré la leyenda del Callejón de Córdova, e incluso más curiosidades de esa esclava negra llamada Elvira y que se hizo muy famosa y querida en todo Toledo….

Volviendo a recomendaros ver el blog, pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Vuelvo a pedir disculpas por enrollarme…. 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis este Callejón de Córdova en una foto antigua, y veréis su entrada, así como otras fotos de este precioso Callejón, ideal para notar lo que yo llamo “Sentir Toledo” ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día.  

 

 




 












Comentarios

  1. José sabes k valoro muchísimo las fotos,pero hay historias,k me gustan,porque me gusta mucho la historia,ero no quiero ponerlo en Facebook,

    ResponderEliminar
  2. Joooooooo.... qué rincones tan bonitos nos enseñas!!! Otro que va a parar a mi lista de lugares pendientes🥰🥰🥰🥰🥰

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE