18-11-2022 TALLER DEL MORO
Quizás mucha gente no sepa que hoy se celebra el Día Internacional del Arte Islámico y creo que es un buen día para mostraros el Museo
Taller del Moro. Como siempre os recomiendo que veáis el blog, ya que
veréis el Museo del Taller del Moro al completo, pinchad aquí y os
saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Un
museo toledano ubicado en pleno corazón de la judería y que muchas
veces llama la atención sobre todo por su nombre y que creo que muchos
toledanos no conocen.
Este
museo toledano del Taller del Moro ocupa como se ve en la foto del blog
parte de una casa palacio de la nobleza toledana del Siglo XIV
constituyendo el mejor ejemplo de la arquitectura civil de ese periodo.
Se dice que perteneció a Lope González Palomeque, señor de Villaverde,
aunque no se puede asegurar. https://joseherfer.blogspot.com/
Su
nombre (Museo Taller del Moro) se debe a que, según la tradición, este
lugar sirvió durante la Edad Media de almacén y taller de reparación de
los materiales para la fábrica de la Catedral. Y si os fijáis en el blog veréis que es una maravilla y poco conocida. https://joseherfer.blogspot.com/
Al
ver el blog veréis que este Museo del Taller del Moro consta de tres
estancias, que son salón central y dos estancias laterales siguiendo el
modelo andalusí que siempre constaba de un gran salón de planta
rectangular flanqueado por dos habitaciones, os aseguro que si veis el
blog lo entenderéis: https://joseherfer.blogspot.com/
Y al fijaros os daréis cuenta que las tres estancias se cubren con armaduras de madera de gran valor histórico.
Igualmente
veréis que tanto los vanos como los altos muros conservan gran parte de
su decoración de yeserías policromadas de raíz hispano musulmana, con
motivos geométricos, vegetales y epígrafes árabes, aparte de símbolos
heráldicos y elementos simbólicos. https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad que os recomiendo su visita porque es un GRAN LUGAR PARA CONOCER LA HISTORIA TOLEDANA.https://joseherfer.blogspot.com/ Estas monjas de Santa Eufemia se marcharon (ya os contaré la curiosa razón porque se marcharon) pero la vida del Taller del Moro prosiguió su singular historia siendo varias cosas desde garaje para coches, salón de baile para los toledanos, fábrica de cerillas y luego almacén de harina.
En 1959 lo compró el Estado y restaurado con lo cual desde 1963 acogió el Museo Taller del Moro del Mudéjar Toledano. En 1968 se compró el jardín que lo conecta con el Palacio de Fuensalida (Sede del presidente de Castilla La Mancha). https://joseherfer.blogspot.com/
El Museo Taller del Moro es un museo de titularidad estatal y gestión transferida a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, aunque depende del Museo de Santa Cruz. Fue declarado monumento histórico-artístico, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional, el 3 de junio de 1931, con la firma de Niceto Alcalá-Zamora, teniendo el estatus de Bien de Interés Cultural. https://joseherfer.blogspot.com/
En el siglo XXI fue rehabilitado, para ser acondicionado como sala de exposiciones. De verdad no dejéis de ver el blog, porque veréis su interior, y aparte de su disposición musulmana andalusí también veréis ejemplos de artes suntuarias andalusíes procedentes de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y no dejéis de admirar su salón central y dos alcobas laterales comunicadas entre sí por arcos de ricas yeserías y cubiertos por techumbres de madera.
La pieza central está dedicada a la cerámica y la azulejería mudéjar toledana de los siglos XIV y XV.
Todo el edificio responde a un similar programa decorativo, basado en la repetición de motivos, formado por lacerías con estrellas, que en parte han conservado su policromía original, frisos con cintas epigráficas de caracteres árabes, inscripciones góticas y motivos vegetales que, repartidos por todo el edificio, ocupan tanto los muros como las enjutas de los arcos y ventanas. Cubre el espacio una armadura mudéjar de madera, construida mediante la técnica de par y nudillo. https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás es menos conocido porque su fachada como veis en el blog, no llama la atención al estar realizada por tapial y verdugada, quedando reservado únicamente el uso del ladrillo para cubrir el zócalo, los cercos de las ventanas. Quizás seria buena idea el poner algunas fotos del interior para atraer a más turistas y toledanos…
Pero bueno… yo SOLO SOY DE FOTOS, y “doctores tiene la Iglesia” …
Y si os ha picado el gusanillo para visitarlos deciros que su horario es:
Dirección: C/ Taller del Moro s/n
Horario: De martes a sábado de 09:45h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h. Domingo de 10:00h a 14:00 horas.
Días de apertura: De martes a domingo.
Días de cierre: Todos los lunes, 1, 6, 23 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Días gratis: Los miércoles a partir de las 16:00 horas hasta el cierre del Museo y los domingos.
Espero que os sea útil la información y como siempre recomendaros ver el blog, NO OS DEFRAUDARÁ. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS ALCOMPLETO EL MUSEO, LE ADMIRAREIS Y ENTENDEREIS LO QUE OS DIGO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día DEL ARTE ISLAMICO.


































































Tienes razón en cuanto a que es un lugar poco conocido. Y también respecto a que es una maravilla. De esos lugares que te dejan con ganas de volver. Y que se reviven a través de tus fotos😍😍😍
ResponderEliminarEs verdad. Es un lugar precioso y muy poco conocido. Gracias de corazón
Eliminar