14-11-2022 PLAZA DE LAS CUATRO CALLES

Afotando y documentando Toledo. 14-11-2022.  Plaza de las Cuatro Calles y su curiosa y popular historia.  https://joseherfer.blogspot.com/ 
Hoy os muestro una de esas calles muy transitadas en Toledo, ya que es el camino más habitual para ir de Zocodover a la Catedral, y aunque suene a pesado os recomiendo ver el blog, en el veréis esta Plaza desde otros ángulos, sobre todo desde la Calle Ancha despuntando la Catedral, pero también veréis fotos antiguas y creo que originales, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Creo que es una foto original, además sin gente…. Es lo que tiene madrugar un domingo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

También veréis la populosa y toledana Calle Ancha sin gente, sé que algunos pensarán que es un truco, pero no…es tan sencillo como madrugar….  E incluso podréis contar las calles que dan a esta plaza y observareis que son cinco, jajajaja, aunque en Toledo la llamemos la Plaza de las Cuatro Calles…  

Ya os he contado que esta calle está dedicada al Maestro fotógrafo Casiano Alguacil. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre lo que importa son las fotos y ya os hablé de esta plaza por la que todo aquel que ha visitado Toledo ha pasado, ya que está al final de la Calle Ancha, si vamos en dirección hacia la Catedral como veis en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Os conté en su momento, no sé si os acordáis que esta Plaza, aunque se llame de las Cuatro Calles tiene cinco calles que llegan a aquí….

Tiene su explicación como ya conté, ya que en su momento sí que tenía cuatro calles, ya que se dice que entre Martin Gamero (donde pone Artesanía Toledana) y Chapinería (la Calle que se ve con la puerta del reloj de la Catedral, y al lado la tienda de Navarro) solo había una calle.

 Es una plaza con mucha historia, y por decir algo que creo que es importante, decir que en esta plaza comenzaba el Alcaná en época de Cervantes, y que era por si alguien no lo sabe una especie de mercado que reunía lo mejor del comercio, y que aun siendo expulsados los judíos siguió siendo lugar señalado y elegido. https://joseherfer.blogspot.com/ 
El Alcaná de Toledo era conocido en toda España

Y como digo Cervantes le nombró en el Quijote en el capítulo IX, como ya os puse en su momento. Y que pone así: 

«Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sedero; y, como yo soy aficionado a leer, aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta mi natural inclinación, tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía, y vile con caracteres que conocí ser arábigos. 

También nombran a esta plaza en el Lazarillo de Tormes. Y también Benito Pérez Galdós en uno de los Episodios Nacionales. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y ya os he contado que esta plaza de las Cuatro Calles, de la que parten cinco calles y no cuatro como dice el rótulo de la calle, jajajaja es para despistar, pero este nombre es muy antiguo, ya que en el siglo XIV ya la nombraban así.  

 No siempre se llamó así a esta Plaza ya que antes se la llamó Rúa Nova, para volver a nombrarla como actualmente. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como curiosidad deciros que, en realidad, hasta el siglo XVIII no era una plaza como tal, pues había varios edificios en ella. En esa época se derribaron dos grandes inmuebles, convirtiéndose entonces en la actual plaza de las Cuatro Calles... https://joseherfer.blogspot.com/ 

Este emplazamiento fue un gran centro mercantil y lugar de encuentro de muchos toledanos. Pero lo que más destacaba era la concentración de libreros. Había una librería emblemática que más tarde, en el siglo XX, fue la imprenta y papelería Serrano, conocida por todos los toledanos y adonde yo iba a repartir mucho y que podéis ver en las fotos antiguas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Esta antigua librería y papelería fue muy importante, ya que fue la primera que vendió los primeros periódicos que llegaban desde Madrid a Toledo a través del tren. Actualmente ese local es una tienda franquicia de juguetes y cosas varias…  

 También podréis ver en las fotos antiguas una carnicería de Vicente Serrano justo donde está ahora “Artesanía Toledana” … 

En esta plaza también se sabe que a finales del siglo XVI se llevaron a cabo aquí algunos Autos Sacramentales pequeños, pero dejaron de hacerse debido a que la plaza es muy pequeña, y no cabía mucha gente, por lo que no eran todo lo ejemplarizantes que se pretendía, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Y no sé qué más contaros, quizás deciros las 5 calles que parten de la Plaza de las Cuatro Calles:  

 

  1. La Calle Comercio o para los toledanos nuestra calle Ancha. 
  2. La calle Chapinería. Como veis da a la Puerta del Reloj de la catedral. Su nombre se debe a que aquí hubo muchas tiendas de chapines (zapato con suela gruesa de corcho o madera para protegerse del barro o suciedad de las calles, utilizado antiguamente sobre todo por mujeres).  
  3. La calle Hombre de Palo. Todavía hoy conserva el nombre que tenía en el siglo XVI. Se la llamó así porque un pequeño robot autómata, construido por el insigne y arruinado Juanelo Turriano recorría esta calle, pidiendo limosna. Antes recibió los nombres de Cal de Francos, Asaderías y Lonja.  
  4. La calle Martín Gamero, en recuerdo al que fuera escritor, cronista oficial de Toledo y director de su periódico El Tajo.   
  5. La calle Cordonería, en referencia al gremio de los talleres de cordones que había en esta calle. https://joseherfer.blogspot.com/ 
     Y al principio os he dicho que esta plaza está dedicada a un insigne fotógrafo toledano. Suele ser el Autor de las mayorías de fotografías de Toledo antiguas que veis, y su nombre era Casiano Alguacil. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En 2014, con motivo del Centenario de su muerte le dedicaron esta plaza. El Maestro Casiano Alguacil Blázquez nació en Mazarambroz (Toledo) en 1832, muriendo en Toledo en 1914. 

Casiano Alguacil está considerado como uno de los mejores fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX en España, y como el fotógrafo de Toledo por excelencia. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Tras trabajar como carpintero, aprendió fotografía en Madrid y se instaló en Toledo, concretamente en la Calle de la Plata. 

A partir de 1866 inició un amplio proyecto, el Museo fotográfico, cuyo objetivo era conservar vistas de Toledo y de otras ciudades españolas, así como monumentos, obras de arte y retratos de personajes importantes. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Fue concejal republicano y se casó dos veces, y digo esto porque viene a cuento ya que su segunda mujer tenía una hermana que sabia francés… y se convirtió en la primera mujer guía turística de Toledo. Una avanzada de la época… algo muy desconocido en Toledo, como casi toda su vida… 

La producción fotográfica del gran Casiano se inició ya avanzada la década de 1860 y siguió hasta los primeros años del siglo XX. En esos cuarenta años su arte le llevó a reproducir detalladamente la Catedral de Toledo, las calles y plazas de la ciudad, así como algunos de sus conventos e iglesias. https://joseherfer.blogspot.com/ 


En 1914 murió, y murió… pobre, en la más absoluta indigencia, y casi abandonado. Tanto es así que anteriormente tuvo que donar sus negativos al ayuntamiento de Toledo, a cambio de una pensión… que pena…https://joseherfer.blogspot.com/ 


Es por ello que el Archivo Municipal de Toledo conserva hoy la mayor parte del legado original de este artista fotográfico concretamente 866 fotos diferentes donadas por él a las que hay que añadir las de la colección formada por Luis Alba que tenia 569 fotos distintas realizadas por el fotógrafo Casiano Alguacil, todas en papel, de las que 420 tienen a Toledo y a sus gentes como protagonistas, correspondiendo las restantes 149 a otras ciudades. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Casiano Alguacil fue el autor de una obra titulada Monumentos Artísticos de España formada por láminas fotográficas de monumentos de muchas ciudades españolas, acompañadas de textos impresos explicativos. La venta se hacía al precio de 6 reales, y de eso vivía el Maestro. Digamos que eran como cromos. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Mi pequeño homenaje a este precursor de la fotografía en Toledo, y me alegro que tenga una plaza dedicada en Toledo, y más que sea en uno de los plenos corazones de la ciudad. 

No os aburro más, creo que son originales y poco vistas las fotos de hoy, espero que os gusten y os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas y veréis esta Plaza desde diferentes ángulos, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día. 















 

Comentarios

  1. Tienes razón...merece la pena madrugar y recorrer Toledo a solas. Es otra manera de captar la esencia esa que tanto nos gusta😍😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi si, es cuando se nota más la esencia de Toledo, feliz semana

      Eliminar
  2. Las fotos son fantásticas! Muy interesante todo el artículo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE