6-10-2022 ALHONDIGA DE TOLEDO
Como
siempre os recomiendo que veáis el blog, ya que veréis más fotos de
esta maravilla que pasa desapercibida en Toledo, veréis fotos desde
otros ángulos, aunque os ponga en la cabecera la fachada, pero al ver el
blog, por si alguien no lo ubica sabrá donde está, incluso veréis una
foto antigua del lugar original de esta fachada y podréis comparar….
pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Una
foto esta de cabecera y del Facebook que, aunque os parezca antigua es
de este sábado, jajajaja, pero como siempre os recomiendo que veáis el
blog ya que hay otras fotos de la Alhóndiga, algunas desde abajo y creo
que os ayudará a saber dónde está y entender su significado, pinchad en
las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ Mucha gente incluso de Toledo, al ver la foto, dirá, joer… ¿Dónde está esta portada? ¿Eso es la Alhóndiga de Toledo? Si es que por eso lo más importante son las FOTOS. Aunque haya gente que siga sin valorarlo...
Ya os he hablado alguna vez de este lugar que yo lo asocio como Estación de Autobuses en mi época de joven y de la que hace relativamente poco me enteré de lo que era… https://joseherfer.blogspot.com/
Insisto en que veáis el blog ya que podréis ver el edificio completo. https://joseherfer.blogspot.com/
Fijaros en su Fachada con el escudo de los Trinitarios Descalzos.
Muchas veces este edificio pasa desapercibido, por si alguien aun no lo ubica a pesar de las fotos del blog, decir que está situado debajo del Miradero, debajo de la cristalera de las escaleras mecánicas; al lado del Parking del Miradero.
Muchos toledanos entre los que me incluyo la conocimos como Estación de Autobuses, pero hoy en día ya no lo es y entre otras utilidades sirve de contrapeso al Paseo del Miradero ideado por Nicolás de Vergara, el Mozo. En su momento era un lugar muy importante en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os conté lo que es una alhóndiga, pero por privado me lo siguen preguntando…. Y ya sabéis que intento responder siempre…
Una alhóndiga es normalmente un edificio público destinado para la compra y venta del trigo. En algunos lugares servía y sirve para el depósito y para la compra y o venta de otros granos, que no generan impuestos mientras no se vendan. Otro de sus fines era socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez con sus almacenes de grano. https://joseherfer.blogspot.com/
Actualmente en algunos lugares sobre todo de Andalucía y de Murcia se las sigue llamando así, y en la actualidad su función es unificar la oferta y la demanda de los productos hortofrutícolas. Una especie de cooperativa…
La palabra alhóndiga viene del castellano antiguo (alfóndiga), y esta a su vez del árabe “al-fondaq”.
Pero estamos en Toledo; y en la portada de la alhóndiga de Toledo. No dejéis de ver el blog, porque veréis una foto antigua de esta fachada, concretamente del año 1928 y estaba situado en la Calle del Salvador, en lo que era el antiguo convento de la Trinidad, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Este es un edificio que ha recuperado el Ayuntamiento y que se está pensando el uso que poder darle después de varios años de litigio en los tribunales entre el Consistorio y la concesionaria por la inactividad del edificio y para que retornara al Ayuntamiento sin indemnizar a la empresa, ambas partes firmaron un protocolo para la recuperación del inmueble, pero aún no se ha decidido nada de seguro. https://joseherfer.blogspot.com/
Este edificio de la Alhóndiga que en Toledo que como ya os he dicho, pasa desapercibido, pero con gran historia y desconocida, ya que fue construido entre 1594 y 1636 y era el edificio donde se almacenaban las mercaderías y sobre todo el grano necesario para la época.
Lo que os muestro en la foto del Facebook y en la cabecera del blog es su portada que por si no lo sabéis provienen ambas del derribo del desaparecido convento de la Trinidad. Podréis ver esta fachada en su lugar original como he dicho cuando estaba en la Calle del Salvador, una foto de 1928.
Como veis tanto en esta foto como en la del blog os podéis fijar en su portada plateresca, adintelada, con tímpano sobre el dintel y con la cruz de la Orden Trinitaria. Eso se llama reciclar jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y si os fijáis en el resto del edificio viendo el blog, como veis, es un edificio como veis planta rectangular, de tres alturas con huecos sistematizados horizontal y verticalmente; de fábrica de mampostería y ladrillo.
Como os digo fue mandado construir por el Ayuntamiento por orden del alcalde Juan Gutiérrez de Tello en el año 1575 según trazas de Antonio Gracián y se ubica bajo el Miradero, en la actual calle de Gerardo Lobo…
Sin embargo, el 18 de febrero de 1593, sucedió una gran catástrofe, ya que se vino abajo casi por completo. Del grano que había allí guardado en aquel momento, la mayor parte se trasladó a la cercana Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, y
la podéis ver en el blog…. llevándose la imagen de la Capilla a la casa contigua del santero para que entrara más grano, que era muy importante no perderlo... https://joseherfer.blogspot.com/
Tras la catástrofe, rehicieron la alhóndiga quedando como os muestro en las fotos.
Quizás os parezca un edificio sin valor, pero esta alhóndiga estaba destinada a guardar el grano que tenía el Ayuntamiento para ayudar a los labradores pobres en años de escasez. Se les prestaba este grano para que lo sembraran y, cuando llegaba la época de la cosecha, debían devolver una parte más una especie de interés, también en grano, llamada "creces".
Y de aquí viene la expresión “se lo he devuelto con creces”
Durante la invasión francesa de Napoleón los 10.000 soldados franceses que llegaron a Toledo a mando del Mariscal Víctor de Bellune, los franceses agotaron e incautaron las más de 1500 fanegas de trigo agotándose todo el grano que había y desde ese momento dejó de existir como almacén de grano, siendo utilizado como taller de carretería y como fragua, entre otros usos privados. https://joseherfer.blogspot.com/
También fue matadero municipal en 1.869 y en los años 60 del siglo pasado, estación de autobuses de la ciudad y algunos servicios municipales como ya os dije.
En definitiva, estoy seguro que mucha gente no sabía ni que esto se llamaba Alhóndiga, a pesar de pasar mucho por allí. Seguro que cuando lo veáis lo mirareis de otra manera. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Alhóndiga desde otros ángulos, y veréis una foto del año 1928 con la fachada que os muestro en su lugar original…
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.


.jpg)


.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)





.jpg)


.jpg)
.jpg)










.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Qué preciosidad de edificio!! Tendré que acercarme un día de estos😍😍
ResponderEliminarHas estado justo por encima. Está debajo del Miradero. Por las escaleras mecánicas llegas sin esfuerzo
Eliminar