28-10-2022 CIRCO ROMANO
Afotando y documentando Toledo. 28-10-2022. Restos del Circo Romano de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis desde diversos ángulos esta joya tan poco conocida, ya que hay gente que aún no sabe de este Circo Romano en Toledo, aunque pasen al lado, yo pienso que se le debería dar más publicidad, pero …solo soy de fotos y como tal si veis el blog le descubriréis, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
No estaría mal que se hiciera en esta zona una especie de Parque Arqueológico que englobe toda esta zona y época… pero solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía: https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre pienso que no se valora el pasado de Roma en Toledo y es que la “Toletum” romana fue una ciudad bastante importante y sin embargo debido a la perdida de sus vestigios patrimoniales es una gran desconocida, y digo esto porque me sorprendió que incluso no se conocieran, incluso por los toledanos los restos del Acueducto de Toledo…como pasa con este Circo Romano pese a estar en plena Avenida de la Reconquista…https://joseherfer.blogspot.com/
Es por esto que pienso que estos restos pasan desapercibidos incluso para los toledanos, y que creo que ni nosotros mismos valoramos, pero que sirven para conocer la historia de nuestra ciudad.
La actual ciudad de Toledo tuvo sus orígenes en el Cerro del Bú, pero su historia como ciudad comenzó principalmente en época romana llamándose Toletvm. https://joseherfer.blogspot.com/
Toledo la conquistó un romano llamado Marco Fulbio Nobilior en el año 192 antes de Cristo.
Pero todo esto ya os lo he contado y no es plan de repetir cosas, además sería muy largo y yo al ser de fotos solo os quiero mostrar el Circo Romano de Toledo… un circo romano de Toledo que situado en la zona norte de la Ciudad (Avenida de la Reconquista) era enorme ya que su aforo se calculaba que superaba los 30.000 espectadores, más que el famoso campo de futbol del Toledo, el Salto del Caballo…https://joseherfer.blogspot.com/
Estos 30.000 espectadores se situaban en sus dimensiones que se creen eran de 422 metros de largo por 115 de ancho… vamos que era enorme, y lo que quedan es poco en comparación…cuanto hay oculto…https://joseherfer.blogspot.com/
Y antes que se me olvide???? sabéis donde entrenaban los gladiadores antes de entrar a este circo romano????
Pues os suena el Cigarral del Ángel Custodio.... jajajaja, pues allí y en sus inmediaciones.... y es algo que poca gente sabe....El Circo Romano de Toledo fue mandado construir por el Emperador Octavio Augusto en el siglo I y continuó su construcción el Emperador Tiberio con un plan diseñado para dotar y construir en las grandes urbes del Imperio Romano enormes edificios públicos, tales como termas, foros, anfiteatros, teatros, y por supuesto grandes Circos como el que os muestro en las fotos, y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Los circos romanos como podéis ver en un grabado en las fotos del blog, eran recintos donde los romanos realizaban sus carreras de caballos, cuadrigas, o bigas. https://joseherfer.blogspot.com/
En España se conocen seis circos romanos que son: Córdoba (Colonia Patricia), Mérida (Emérita Augusta), Toledo ( Toletvm). Tarragona (Tarraco), Sagunto (Saguntum), y Valencia.
De todos ellos solo los existentes en Mérida, Tarragona y Toledo, conservan todavía restos apreciables, es por ello que el Circo Romano de Toledo posee un gran valor artístico e histórico. https://joseherfer.blogspot.com/
Como os he dicho los restos del Circo Romano toledano se sitúan en la Vega Baja, a ambos lados de la Avenida de Carlos III, y lindando con la Avenida de la Reconquista.
Los circos eran espacios como este en el que los romanos celebraban las carreras de carros. Este Circo Romano de Toledo fue construido en el siglo I, durante el mandato del Emperador Octavio Augusto, y se usó hasta el siglo IV. Su longitud era de 423 metros de largo y 115 metros de ancho como ya os he dicho…
Y como curiosidad poco conocida deciros que su orientación de noroeste a suroeste evitaba el deslumbramiento de los aurigas participantes, y es que los romanos pensaban en todos jajajaja, eran bastante listos…https://joseherfer.blogspot.com/
Pero pasó el tiempo y las costumbres romanas fueron desapareciendo poco a poco y este lugar tuvo diferentes usos….
Y es que por ejemplo durante los primeros siglos de la ocupación islámica se instalaron aquí alfareros y diversos comerciantes junto a los graderíos del hemiciclo. https://joseherfer.blogspot.com/
También se usó este lugar como cementerio prolongándose como lugar de enterramiento para los mozárabes hasta el Siglo XV. https://joseherfer.blogspot.com/
Poco a poco los edificios fueron quedando abandonados a las afueras de la ciudad medieval, lo que hizo que los años los sepultaran y que los toledanos olvidaran la ubicación de los mismos. El estar fuera de las murallas (extramuros) hizo que las autoridades de la época no le dieran valor, y esto significó que muchas piedras de este maravilloso circo desaparecieran…https://joseherfer.blogspot.com/
Este antiguo Circo Romano llegó a tal estado de abandono que a finales del siglo XVIII servía como cobijo a los vagabundos lo que hizo que el Cardenal Lorenzana se cansara y ordenara y tirar varias bóvedas que aún se mantenían en pie…. En fin… https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno es bonito pasear por este lugar de libre acceso, pensando en lo enorme que tenía que ser, y dejando volar la imaginación.
Casi todos los toledanos sabrán que el Circo Romano está integrado en un parque conocido en Toledo como el Campo Escolar. Un parque que se hizo en 1906 para conmemorar la Fiesta del Árbol. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero eso es otra historia y hoy os quería mostrar el Circo Romano.
Espero que os gusten las fotos del blog, y viajéis dando valor a este lugar, a épocas romanas a bordo de mis fotos y de la imaginación.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Circo Romano Toledano, ejemplar en el Toletum de la época…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.

















































Comentarios
Publicar un comentario