15-10-2022 ANECDOTAS DE SANTA TERESA

Afotando y documentando Toledo.15-10-2022. Convento de las Carmelitas Descalzas de San José, aunque para los toledanos sea el “convento de Santa Teresa de Jesús” … así como curiosidades de Santa Teresa de Jesús… https://joseherfer.blogspot.com/ 
Todos sabéis que hoy se celebra Santa Teresa de Jesús, así que lo primero felicitar a todas aquellas personas que celebren su santo y lo segundo recomendaros ver el blog, en el veréis este Convento recién reformado y tan relacionado con la Santa Andariega, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 
Os lo recomiendo… 

Otros años os he contado su vida y su relación con este convento, y con Toledo, pero este… he pensado contaros como adorno a mis fotos… ¿por qué celebramos a Santa Teresa el 15 de octubre, si murió el 4 de octubre? Jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 


De todos es sabido que la festividad de los santos acostumbra a celebrarse en el día de su muerte, coincidente con su dies natalis”, o día de su nacimiento a la vida eterna y definitiva. Entonces, la pregunta: si Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582, ¿por qué celebramos su festividad un día tan extraño como el 15, aunque sea de ese mismo mes? https://joseherfer.blogspot.com/ 

Jajajaja, es sencillo, y espero saber explicarlo PESE A SER SOLO DE FOTOS… 

Está documentado que la primera festividad de Santa Teresa, aun siendo beata, se celebró el 5 de octubre, que sigue sin ser el 4 de octubre que fue cuando murió… pero al menos, se aproxima mucho más, jajajaja. 

De este error se enteró el Papa y lo subsanó concediendo a España y a Portugal la gracia de que los religiosos pudieran rezar el oficio y decir misa de la beata Teresa en su día, el 5 de octubre. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Y la razón de este traslado es tan sencilla como que el 4 de octubre la Iglesia celebraba, ya desde antiguo, la festividad de San Francisco de Asís. Por lo que pudo parecer adecuado no hacerla coincidir con la de otro personaje que suscitaba parecida devoción, Santa Teresa de Jesús, aunque por aquel entonces sólo fuera beata. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Algo parecido ocurre, sólo a modo de ejemplo, con otra ilustre Santa Teresa, en este caso Santa Teresita del Niño Jesús, fallecida el 30 de septiembre, pero celebrada el 1 de octubre, para evitar la coincidencia de la festividad con la de un santo tan importante como San Jerónimo. Bueno que me enrollo, pero ya hay explicación al hecho de que Santa Teresa sea celebrada el 5 de octubre y no el 4, como habría sido “lo normal”, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero ¿y el 15? ¿Por qué el 15 y no el 5 como inicialmente se hacía

Jajajaja, pues a ver si lo sé explicar, jajajaja, es que es curioso…. 

Muy resumido digo que el 5 de octubre de 1582, NO EXISTIÓ…. 

No estoy loco jajajaja por culpa de mis madrugones para hacer fotos, que va, la razón es que el día 5 de octubre de 1582 ¡no existió! Y como el 5, tampoco el 6, ni el 7, ni el 8, ni el 9, ni el 10, ni el 11, ni el 12, ni el 13, ni el 14. Al día 4 de octubre de 1582 siguió en el calendario el 15 de octubre, jajajaja. 

Y esto es debido a que el día en el que murió Santa Teresa de Jesús, ¡ese mismo día, que ya es casualidad! entra en vigor la reforma gregoriana del calendario. https://joseherfer.blogspot.com/ 


La reforma mandada por el Papa Gregorio XIII (de ahí el nombre de la reforma) venía a reparar un pequeño error existente en el calendario anteriormente vigente, el calendario juliano, implantado nada menos que por Julio César en el año 46 a.C., el cual contenía un mínimo desfase que hacía que el calendario oficial perdiera un día respecto del calendario solar cada siglo y medio, habiéndose acumulado desde su implantación diez días de desajuste ya. https://joseherfer.blogspot.com/ 


España y Portugal cambiaron el calendario por completo, Francia no implantará el calendario gregoriano hasta 1682. Alemania no lo hará hasta 1700. Hasta 1752, Inglaterra y los futuros Estados Unidos no lo harían, en 1873 Japón, y Rusia en 1918…https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero estamos con Santa Teresa y por esto se celebra el 15 de octubre en lugar del 5 de octubre, espero no haberos liado, se nota que solo soy de fotos…https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

TERESA SÁNCHEZ DE CEPEDA Y AHUMADA. Santa Teresa de Jesús o Teresa de Ávila. 

 

La figura de Santa Teresa es populista y seductora, hoy sería empresaria de éxito como dicen algunos una “Super woman empoderada” … 

 

Santa Teresa era una líder nata, y en sus tiempos, que era una época en la que el soporte básico de la comunicación era la palabra hablada y escrita, Teresa supo protagonizar en todos los espacios posibles que existían, lo que ahora y antes se han llamado medios de comunicación. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

No sólo de palabra, en conversaciones personales, en diálogos, cartas, libros y en coloquios, actuaba para que sus hermanas y todas las personas que la rodearon tuvieran la posibilidad de comprenderla. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Su carisma arrasaba allá por donde pasaba. 


 

“Siempre tuvo un gran tirón”. Digamos que era una influencer de la época… 

 

Una mujer muy querida, y bien relacionada, querida en España y en Europa y es obvio que por ella muchas reinas empezaron a llamarse Teresa. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Buscando datos nuevos sobre ella llego a la conclusión que todos los estudiosos teresianos coinciden en que: 

 

«Era una mujer fuera de lo normal que no paraba de leer y escribir cuando solo el dos por ciento de la población femenina sabía leer y escribir»,  

 

Santa Teresa no siempre fue así ya que existe una primera Teresa más ermitaña y monástica, la que funda San José, y otra progresiva hacia la fundadora, activa y apostólica que crea toda una red de conventos. https://joseherfer.blogspot.com/ 



 

Tenía la Santa una capacidad de seducción muy acentuada, hoy sin duda sería una empresaria muy potente porque tenía un gran conocimiento de inversiones, lo que en la época se llamaban juros y censos.  

 

¡Y no es que fundara un convento, es que fundó una red de casi diecisiete conventos!  

Y lo hizo al modo empresarial porque los conventos eran una especie de franquicias que ella dirigía y ejercía de presidenta. 

 

Una gran mujer sin duda de la que se podrían contar mil anécdotas, muchas ya os he contado, pero por ejemplo… ¿recordáis su famosa frase… “entre los pucheros también anda el Señor”? https://joseherfer.blogspot.com/ 



 

Y es que se dice que cuando aparcaba la oración, el misticismo y su precaria salud, se arremangaba el hábito y no había cocinero, albañil ni carpintero que le diera alcance a la hora de trabajar. 

 

Otra anécdota poco conocida suya es que en una ocasión estaba en el Palacio de Fuensalida, cenando con aristócratas que la querían humillar y hacerla de menos… 

 

Ese día era de vigilia, pero para la cena se habían dispuesto perdices a la toledana…. 

 

Santa Teresa era una invitada y.…en vez de escandalizarse por no seguir la vigilia, dijo ella: 

 

Señora y Duquesa, “yo cuando penitencia, penitencia, pero, cuando perdices, perdices”, jajajajaja, dejando a los aristócratas sin palabras jajajaja. 

 

 

¡Y se comió dos! https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Por esto también, jajajaja, desde entonces, la patrona de la gastronomía es Santa Teresa y el Día de la Gastronomía se celebra el 15 de octubre (festividad de la Santa). https://joseherfer.blogspot.com/ 



 

Estoy seguro que esto no lo sabía casi nadie, jajajaja, pero anécdotas al margen, Santa Teresa era un ejemplo de trabajo, decisión, y perseverancia. 

 

Esa actitud de romper moldes ha contribuido mucho a que la gastronomía española haya evolucionado y se haya convertido, en términos de excelencia y de innovación a nivel internacional. 

No me extraña, con semejante patrona....... jajajaja. 

 

Ufff me he enrollado y apenas he hablado de este convento… bueno para otra vez, además ya lo hice otras veces y quizás esto ha sido más ameno, aunque lo QUE IMPORTEN SEAN LAS FOTOS

 

Venga de manera breve os diré que este convento fue la quinta fundación de Santa Teresa de Jesús, un lugar que ella llamaba la “Quinta de mis amores”. Si os fijáis en la foto (que es lo que importa) en la puerta pequeña ampliando se pude ver un rotulo donde pone: Carmelitas Descalzas. Quinta Fundación de Santa Teresa. 1569. Si lo queréis ver con más detalle está en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 



Es un convento que a fecha de hoy dispone de muchas reliquias de la Santa abulense, pero con raíces toledanas…  

Os he dicho que en este convento se conservan muchas cosas de Santa Teresa, tales como cartas manuscritas, o incluso la corrección a mano de su libro Camino de Perfección, pero también cosas perteneciente a Santa Teresa, tales como un habito, o la sabana en la que murió un 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes… e incluso otras cosas más vánales como un tambor y una pandereta, que solía tocar en Navidades poniendo música a los villancicos, así como dos cuadros alusivos a la Pasión que compró en un mercadillo callejero de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero hay más, tienen un relicario orfebrería sobredorado y plata en el que se venera una muela de Santa Teresa. Este relicario, es el mismo que dan a besar cada 15 de octubre, festividad de la Santa nacida en Ávila. 

Os conté otras veces de la donación de Fernando de la Cerda, pues aún conservan las monjas el documento por el que adquieren el palacio de Fernando de la Cerda en 1607, convento que habitan en la actualidad y que Santa Teresa no conoció, pero sí la beata María de Jesús, conocida como ‘el letradillo’ de la Santa, cuyo cuerpo incorrupto se presenta a los fieles bajo la reja del coro. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Y para acabar dos curiosidades relacionadas con niños de este convento….  

Una de las reliquias de gran valor es la imagen de un niño Jesús que Santa Teresa trajo a Toledo no se sabe de dónde…. 

Las Madres Carmelitas le apodan a esta imagen ‘el lloroncito’ y es que cuentan, jajajaja que cuando la Santa de Ávila se iba de Toledo para atender y visitar sus fundaciones, esta imagen de no más de 20 centímetros tallada en madera y policromada que presenta en su mano izquierda la bola del mundo y con la derecha bendice, “lloraba y hacía pucheritos” ….https://joseherfer.blogspot.com/ 


En esta comunidad existe otra imagen con cara de niño, al que llaman “El Parlerito” pero esto ya da para otro día porque pertenece a la Beata María de Jesús. 

Ambas imágenes gozan de tener un ajuar con numerosas túnicas bordadas, con brocados y damascos de seda de los siglos XVII-XVIII, junto a complementos de pequeña orfebrería, como potencias, zapatos, sonajeros y otras piezas habituales en la dote de las religiosas. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Y bueno no me extiendo más, perdón por haberme enrollado de nuevo, INTENTARÉ QUE NO VUELVA A PASAR, AUNQUE COMO CADA VEZ GUSTAN MENOS MIS FOTOS…. 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, DE VERDAD NO DEJEIS DE VERLO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día de Santa Teresa de Jesús. 


















 

Comentarios

  1. Mil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos. Feliz día

    ResponderEliminar
  2. Las fotos de hoy desprenden paz... qué bonitas!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE