10-10-2022 SEMINARIO MENOR TOMAS DE VILLANUEVA
Afotando y documentando Toledo 10-10-2020. Patio Central del Seminario Menor de Toledo "Santo Tomás de Villanueva”. Antiguo Palacio de Suero Téllez-Avalos. Y su amplia historia: https://joseherfer.blogspot.com/
Cada día tiene sus fotos y hoy como se celebra el día de Santo Tomás de Villanueva creo que son apropiadas estas fotos, un seminario Menor de Toledo cuto nombre oficial es “Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva”, y como siempre si queréis ver más fotos y leer algo de su historia e incluso ubicadlo pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Vereis fotos del magnífico enclave en que está situado, a los pies de la Iglesia de San Andrés y dando la espalda a la Escuela de Traductores. El año pasado os conté la vida de este santo, pero no es plan de aburriros, y como cada vez menos gente ve mis fotos… intentaré ser breve y lo primero ubicar a la gente que no sepa dónde está este Seminario Menor de Toledo, deciros es muy fácil porque está justo enfrente del Mayor, al lado de la Iglesia de San Andrés. Y repito que lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Espero que os gusten las FOTOS, que es lo que IMPORTA, y si veis alguna foto del exterior deciros que os aseguro que no están torcida, jajaja, es la lucha para sacar los menos coches posibles, y es que esta plaza está muy solicitada para
aparcar…
https://joseherfer.blogspot.com/
Otro día os contaré la apasionante y curiosa historia del edificio que hoy ocupa el Seminario Menor de Toledo, pero hoy os cuento el origen de este seminario menor de Toledo, aunque siempre lo que IMPORTA son las FOTOS… Aunque cada vez seáis menos…https://joseherfer.blogspot.com/
Estoy seguro que os preguntareis muchos, qué diferencia hay entre un Seminario Mayor y un Seminario Menor, o al menos yo me lo preguntaba hasta que preguntando y preguntando me lo contaron… y de manera sencilla intento explicarlo…
Según me dijeron… un seminario menor suele ser una comunidad educativa diocesana, erigida por el Obispo según las normas de la Santa Sede, ósea del Papa de Roma, para cultivar los indicios de la vocación sacerdotal de algunos alumnos. A todos los efectos es un Centro de Educación Secundaria o un instituto como tal y al uso. https://joseherfer.blogspot.com/
En cuanto que un Seminario Mayor es el lugar donde de manera específica forman a sacerdotes para ejercer con responsabilidad su labor episcopal. Vamos para ejercer de sacerdotes…
Espero haberlo explicado bien a pesar de ser solo de fotos….
Otro día os contaré más de la historia de este edificio de la foto que ocupa el Seminario Menor, pero como ya he dicho, hoy os cuento un poco de la historia de este Seminario Menor, y hay que mirar atrás en el tiempo, concretamente hasta el año 1485, fecha en que Francisco Álvarez de Toledo y Zapata, fundó el Colegio de Santa Catalina. https://joseherfer.blogspot.com/
La labor del Colegio de Santa Catalina era la misma que actualmente hace el seminario Menor. Este colegio iba creciendo llegando a instalarse en el actual lugar que era la casa del fundador y se añadieron más casas a principios del siglo XVI, concretamente con las casas del Conde de Balcázar, D Alonso de Sotomayor y la de Dª María Velasco, mujer del Almirante Alonso Enríquez. https://joseherfer.blogspot.com/
Aquí siguió el colegio, donde vivían los seminaristas menores hasta que llegó la invasión de Napoleón en 1808… los franceses arrasaron con todo y esta zona sobre todo debido a la enorme fuerza del famoso Destacamento Numero 22 francés, que fue quien asoló la zona, dejaron todo como un solar prácticamente.
En el año 1819, el Conde de Cedillo, Antonio López de Ayala y Álvarez de Toledo, al ver la destrucción causada por los franceses cedió su casa, que estaba inmediata a lo arruinado, y este es el edificio que ocupan en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1917 el Cardenal de Toledo, Victoriano Guisasola y Menéndez, compró de manera oficial la casa al Conde de Cedillo, la rehabilitó y fundó en ella un Colegio de Vocaciones Eclesiásticas bajo el patrocinio de S. José, con el fin de favorecer las vocaciones eclesiásticas. Una vez fundado el colegio se entregó su dirección a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1925, el Cardenal de Toledo Reig nombró protector de este colegio a Santo Tomás de Villanueva.
En el año 1998, el Arzobispo de Toledo, D. Francisco Álvarez Martínez, volvió a dar la dirección de este seminario menor al clero diocesano.
Y muy resumido esta es la historia de este seminario menor pero como os digo es un edificio apasionante y cargado de historia, y dan muestra de ello los vestigios arquitectónicos y pictóricos que se albergan en estos muros. https://joseherfer.blogspot.com/
Es muy curioso porque la primera noticia que habla de su origen es una inscripción árabe sobre la puerta que da paso al patio: «En el nombre de Dios, Abdalá, hijo de Hamet Mura, tuvo esta casa. Podéis ver esta yesería en el blog….
La fecha de la inscripción nos lleva a la época sarracena, concretamente al año 950y nos dice que se trató de un palacio que perteneció a un principal árabe, llamado Aben Ramón, con cuya hija casó el jefe o gobernador de Toledo, llamado Abdalá, y así, esta casa llegó a ser, por entregársela en dote a su mujer, palacio del gobernador árabe de Toledo.
En el siglo XIV, debido a su deterioro, el edificio sufrió una remodelación que debió ser maravillosa y esto se sabe por los dos arcos de las puertas sobre los cuales hay unos escudos con ornamentación gótica. Sus emblemas están borrados, pero pertenecieron a las familias de los Téllez y Quiñones. Sobre la puerta que da paso al patio hay un notable fragmento de yeserías mudéjares, con inscripciones árabes del siglo XIV. En la llamada actualmente sala mudéjar los hay también muy interesantes, de gusto oriental muy marcado, con abundancia de flora, aves y figuras humanas orantes. También hay bonitos artesonados en la actual biblioteca que fue antes capilla, lo podéis ver en el blog también: https://joseherfer.blogspot.com/
A principios del siglo XVI esta casa estaba en poder de los Álvarez de Toledo, quienes lo reformaron, sobre todo el patio que veis en las fotos y destacando sus cuarenta hermosas columnas de mármol de Carrara, que hoy se conservan y podéis ver sin problema en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho como pasó de colegio a seminario, aunque no sé si he puesto que desde el año 1845, en que se suprimió este Colegio de Santa Catalina, el edificio reformado sirvió como casa de vecindad.
El 13 de agosto de 1925, el Cardenal Arzobispo de Toledo, Enrique Reig y Casanova, erigió este colegio de S. José en Seminario Menor bajo la protección del santo obispo limosnero, Tomás de Villanueva.
Más cosas, en 1973, D. Marcelo González Martín publicó una Carta Pastoral titulada «Un Seminario nuevo y libre» con la que dio a los Seminarios Mayor y Menor unas renovadas orientaciones y criterios con los que había de regirse la vida de los Seminarios, dándoles así un nuevo impulso.https://joseherfer.blogspot.com/
El Seminario acoge solo a niños y adolescentes que manifiestan señales de vocación al ministerio sacerdotal, o la admiten como posible, ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, con pleno reconocimiento oficial, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, en régimen de internado, ofreciéndoles los medios necesarios para su formación en el crecimiento humano, cristiano y específicamente vocacional. https://joseherfer.blogspot.com/
Y no sé qué más deciros de La Casa Cedillo, quizás que como veis tiene una fachada muy sencilla, pero a mí lo que me encanta es el patio central porticado de tres alturas, con labores neomudéjares en los antepechos.
También deciros que la Escuela de Traductores de Toledo se encuentra anexa a la Casa Cedillo y fue declarada Bien de Interés Cultural conjuntamente con ésta. Para que os situéis es la que da a la plaza de Santa Isabel…
https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, pido perdón si me he enrollado y de verdad que no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el modesto exterior y veréis más fotos poco conocidas del interior… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de santo Tomás de Villanueva.
.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

%20ARTESONADO.jpg)
%20YESERIA.jpg)

%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
ALTAR%20DE%20LA%20CAPILLA.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20PATIO%20CENTRAL.jpg)
.jpg)
.jpg)
%20YESERIA.jpg)


.jpg)
%20ARTESONADO.jpg)
.jpg)
.jpg)
ALTAR%20DE%20LA%20CAPILLA.jpg)
.jpg)
Mi marido se va a emocionar cuando le enseñe estas fotos. Fue seminarista hace muuuuuuchos años (yo no tuve nada que ver en que lo dejara, de verdad😅😅😅) y siempre me cuenta que en una ocasión estuvo hospedado aquí, y que le gustaría volver a ver este seminario. ¿Ves como sí que haces magia?😍
ResponderEliminarJajajaja pues objetivo cumplido con creces. Ha merecido la pena sin duda. Un placer habertelo mostrado y saludos a tu marido
Eliminar