9-9-2022 PUENTE DE SAN MARTIN DESDE CORTES DE CASTILLA LA MANCHA

Afotando y documentando Toledo. 9-9-2022. Puente de San Martín desde las Cortes de Castilla La Mancha e historia sobre las lluvias en Toledo, asi como fotos antiguas donde vemos la devastación que ocurre con las lluvias torrenciales. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Como siempre recomendaros ver el blog, veréis unas vistas preciosas del Puente de San Martín y sus reflejos en el Tajo desde un lugar creo que menos conocido como es las Cortes de Castilla la Mancha, también veréis fotos antiguas con el Puente de San Martín casi tapado por la lluvia y gráficos sobre la lluvia en Toledo…. pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Puente de San Martín, suerte de visitar este puente de cinco ojos que miran por aqui cada uno de los sentidos, sentidos de vida, y parafraseando a la Gran Emi:

Sentidos como:

La vista para admirar esta pieza fuerte y robusta.

El gusto por saborear el tiempo pasado.

El tacto de las fotos.

El olfato por el que siento que cada vez gustan menos mis fotos. Es evidente.  Y me hace pensar...

Y el oído que deja el sonido del agua recorrer la  tranquilidad del sitio.


Creo que casi todos estaremos de acuerdo en que el clima está loco, quizás nos estamos cargando el planeta y en este septiembre me acuerdo de un refrán que hoy en agosto y que decía:  

«Agosto seca las fuentes y septiembre se lleva los puentes», espero que no se lleve ningún puente y no suframos esas riadas que hacen tanto daño, y que desgraciadamente cuando pasa el furor de la noticia y se nos olvida, pero las gentes que tienen perdidas lo sufren durante años, espero que no se olvide…. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Muchas veces en Toledo hemos sufrido riadas del Tajo producto de las lluvias, algunas han sido memorables, aunque que yo sepa no hubiera víctimas mortales los destrozos son considerables… https://joseherfer.blogspot.com/ 


El río Tajo, hasta los años cincuenta del pasado siglo, era un río muy bravo, cuyo caudal disminuía considerablemente en verano, como el de todos los ríos de clima mediterráneo, pero registraba fuertes crecidas en épocas de lluvias. 

La construcción de los pantanos de Entrepeñas, que almacena aguas de la cabecera del Tajo, y de Buendía, que retiene las aguas del Guadiela, principal afluente de su curso alto, ha sido el motivo por el que en la actualidad no haya crecidas tan fuertes y destructivas.  

Un estudio realizado por la Confederación Hidrográfica del Tajo en 1985 nos informa sobre las crecidas del Tajo recogidas en documentos desde el año 849 y lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 



La situación no fue distinta antes de esa fecha y antes incluso de la existencia de población humana en la cuenca del Tajo, según se desprende de estudios geológicos muy cualificados. 

Pero si es cierto que últimamente que YO PIENSO, que nos estamos cargando el planeta, estas lluvias vienen de manera fortísima arrasando todo, el clima ha cambiado y mucho, aunque no nos demos cuenta y lo peor es que o no sabemos o no podemos, o queremos hacer nada por evitarlo. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Mirando en los archivos algunas de estas riadas están recogidas en documentos como los Anales Toledanos y otros documentos de diversos archivos como el Archivo Histórico Nacional y la prensa diaria de los siglos XIX y XX. En el listado, que ofrece la publicación de la Confederación se encuentran relacionadas 105 avenidas, entre los años 849 y 1979, que afectaron al Alto Tajo, sin incluir las del Jarama y sus afluentes. Claro está que de los siglos de la Edad Media tenemos mucha menos información y menos precisa en cuanto a daños. 



Viendo la gráfica del blog de las avenidas registradas por siglos podríamos pensar que en el XIX fue, con gran diferencia, cuando se produjeron más y no es así, fueron muchas pero tenemos información de todas ellas, cosa que no ocurre en los siglos anteriores. El XX no fue muy distinto del XIX, pero si consideramos que los pantanos de la cabecera del Tajo quedaron cerrados hacia 1960, el tiempo en que se pudieron producir inundaciones en ese siglo es de 60 años y no de 100 como en el siglo anterior. Eso supone que en los dos últimos siglos se producía una riada aproximadamente cada tres años. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Antiguamente estas riadas en Toledo solían pasar en otoño y primavera, y algo menos en invierno, diciembre, enero, febrero y marzo, sin embargo, es en estos meses cuando más crecidas del río se han producido a lo largo de los últimos cinco siglos. La explicación es sencilla, en las inundaciones de esos meses se unían dos aportaciones de agua: por una parte, había agua acumulada en las montañas en forma de nieve y por otra se producían entradas de borrascas templadas del Atlántico que sumaban a sus lluvias el agua del deshielo rápido de la nieve; el nivel que alcanzaba el río dependía de ambos factores y especialmente de la cuantía del temporal de lluvias. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero últimamente los mayores destrozos se ceban en elmes de septiembre con lo que antes llamábamos “Gota fría” … 

Una de las más importantes en Toledo sin embargo ocurrió en diciembre del año 1258 y que derribó gran parte del puente de Alcántara en Toledo, aunque el que os muestro en el blog es el puente de San martín, pero podéis ver cómo iba de agua tras una riada el Puente de San Martín…  

El 9 de septiembre de 1680, hubo grandes tormentas en la comarca de Aranjuez y en las sierras de Cuenca, produciendo una formidable crecida del Tajo, que inundó los jardines y huertas de Aranjuez y destruyó a su paso molinos y presas. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero bueno, contra la Naturaleza no se puede luchar y mientras disfrutemos de estas vistas que os muestro en el blog…: https://joseherfer.blogspot.com/ 

No os aburro más, de verdad, disfrutad de las vistas desde un paraje de ensueño que a mí me encanta, y poco conocido, os recomiendo estas vistas, de verdad, un bonito paseo por los Jardines del Tránsito y bajáis por una cuesta muy accesible y ya estáis, os lo recomiendo como recomiendo ver el blog, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis inundaciones del Tajo, y los gráficos de los que os hablé, pero sobre todo veréis las magníficas vistas desde este lugar. OS LO RECOMIENDO. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día. 















Comentarios

  1. Preciosas fotografías amigo José,somos muchos más los k valoramos lo k tú haces,k los k no valoran nada,feliz viernes, 🤗❤️😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Al final cansa... Te lo agradezco mucho de verdad

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE