8-9-2022 VIRGEN DE LA CABEZA, AMABILIDAD
Como siempre recomendaros que veáis el blog, con solo pinchar en las letras azules, os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ y lo recomiendo porque aparte de ver otras fotos tomadas desde los alrededores de la Ermita y desde lejos tirando de zoom, (LUEGO EXPLICO EL PORQUE) veréis algunas FOTOS ANTIGUAS QUE SON AUTENTICAS JOYAS, aunque espero que las recientes también os gusten…. https://joseherfer.blogspot.com/ Como siempre cada día tiene su porque, y hoy se celebra Nuestra Señora de la Virgen de la Cabeza y como tal, aprovecho a poner una foto de este lugar tan toledano y tan olvidado. https://joseherfer.blogspot.com/
Un lugar un
poco olvidado, pero dedico estas fotos a mi madre, ya que a sus 92 años aún
recuerda que en esta ermita hizo su Primera Comunión, incluso recuerda el
nombre del cura que ofició la ceremonia: Don José María Mansilla… recordad que
iba al colegio al Colegio Solanilla, y toda esta zona pertenecía a la parroquia
de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/Antes de contaros nada de este lugar, os decía al principio que hay cosas que no entiendo…Y QUE ME OBLIGARON A TIRAR DE ZOOM y es que lo voy a editar para no molestar, pero es que no entiendo que no se facilite el acceso ni siquiera a las inmediaciones de la ermita al poner sendos carteles de prohibido el paso… pedí permiso para hacer fotos más de cerca, pero el “señor” que allí estaba solo se limitaba a decirme que si había leído el cartel que os muestro en la foto ya estaba todo dicho… quizás tenía un mal día… porque lo siguiente que me dijo es que fuera un domingo… y yo respetuoso no le quise contestar pero hice estas fotos desde fuera que eso no me lo pueden prohibir…
Creo
que, si pretendemos acercar Toledo, hay que ser cuanto menos un poco
amables… en fin y no quiero decir más, yo solo SOY DE FOTOS Y PRETENDO
ACERCAR ESTA ERMITA POCO CONOCIDA EN TOLEDO… https://joseherfer.blogspot.com/
Por
deciros algo contaros que se cree que ya en época visigoda había en
este lugar un beaterio que pertenecía a la Orden de San Norberto, pero
la ermita en si fue construida en el siglo XVI, pero cayó en ruinas y se
reedificó en 1856. Sigue abierta al culto los domingos, celebrándose el último domingo de abril la primera romería del año, poco antes que la más popular romería toledana y única con fecha fija, la de la Virgen del Valle cada 1 de mayo. https://joseherfer.blogspot.com/
Como
dato curioso se puede añadir que la ladera sur occidental está invadida
por un cardo de largas espinas y origen canario, sembrado por descuido y
esparcido por los rebaños de ovejas que allí pastaban. Se pueden ver en
algunas de las fotos del blog…, sobre todo en la que se ven las antenas
del Cerro de los Palos…. https://joseherfer.blogspot.com/ Según cuenta esta tradición jienense, dicha imagen de la virgen habló a un pastor impedido de un brazo al que se lo curó, trasmitiéndole su deseo de que allí se construyera un templo, como así se hizo. La imagen gótica desapareció durante la Guerra (In) Civil Española. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero estamos hablando de la Ermita de Toledo, y deciros que esta ermita toledana estaba destrozada a principios del siglo XIX, reconstruyéndose durante la segunda mitad del mismo y habiendo llegado hasta nuestros días como un templo de una sola nave, sin ábside y cubierta por un techo plano, con una pequeña edificación adosada en su lado derecho, edificación que sirve de vivienda a las personas que se ocupan del cuidado del santuario... Los santeros de la ermita de la Virgen de la Cabeza y de los que ya os he hablado.Como veis la ermita se encuentra en las afueras de Toledo, en la zona de los cigarrales, en un monte del extremo meridional de las colinas que rodean la ciudad de oriente a occidente y con vistas al rio Tajo.
Los orígenes de esta ermita son más antiguos de lo que os he puesto más arriba, ya que en época visigoda se fundó aquí un beaterio, que fue ocupado desde el siglo XII por canónigos regulares de la Orden de San Norberto.
En 1576 se construyó una nueva ermita que seguía erguida en 1721, encontrándose en ruinas en los primeros años del siglo XIX como os he dicho más arriba.
Esta ermita está muy relacionada por proximidad con la zona del Puente de San Martín, tanto es así que en sus primeros años dependía de la parroquia (hoy desaparecida) de San Martín de Tours, que da nombre al puente de San Martin, como ya os dije….
En esta parroquia hoy desaparecida tenía su sede la cofradía que inició la procesión de esta Virgen, tras el denominado Domingo de Cuasimodo o Segundo domingo después de la Pascua de Resurrección. https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando los frailes se trasladaron a la ciudad de Toledo, la capilla pasó a ser ermita. En 1576 el arzobispo de Sandoval y Rojas la reconstruye, siendo nombrada en el año 1605 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar.
En el año 1721 hay documentación de que seguía erguida…
Pero debido a varias razones, algunas no puedo, ni debo poner, esta ermita de la Virgen de la Cabeza a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX estaba en ruinas.Pasó el tiempo y allá por 1859, un Maestre de la catedral por aquellas fechas y que luego sería obispo de Calahorra, de Jaén, y arzobispo de Toledo y Valencia, era un enamorado de estas vistas, y con su ímpetu y su religiosidad logró reflotarla Ermita de la Virgen de la Cabeza, no lo he dicho, jajaja, se nota que solo soy de fotos, este Maestre y posteriormente Cardenal se llamaba Antolín Monescillo y Viso, natural de Corral de Calatrava (Ciudad Real), un personaje muy peculiar de la época y que se relajaba viendo estas maravillosas vistas sobre todo al atardecer…
Cuando Antolín de Monescillo vuelve a Toledo como cardenal, solicitará indulgencias y privilegios para esta ermita. Siendo obispo de Jaén participó activamente en la romería, y fue el que logró aclarar el litigio sobre el derecho de patronato y dotó de reglamento a la cofradía.
Pero a lo que voy que me enrollo y solo soy de fotos: https://joseherfer.blogspot.com/, como os digo se reedificó la ermita y se volvió a constituir la cofradía y la imagen de la virgen que estaba en la parroquia de San Martín volvió de nuevo a su cerro. El edificio se concibió con extrema sencillez, como podéis ver en el blog; con una sola nave a la que se accede por una puerta rematada con una espadaña. Adosadas a la ermita está la casa del sacerdote a un lado y al otro la casa del santero.
Como en Andújar cada último domingo de abril se celebra una romería en honor a la Virgen de la Cabeza.
Y volvemos a la actualidad donde esta Hermandad de la Virgen de la Cabeza tiene problemas y es que la historia se repite…, y es que la falta de feligreses hace que esté cada vez más olvidada. Aparte que sufrió muchos daños con el temporal Filomena.
Pero aparte de estos problemas derivados del temporal Filomena, hay otro problema, y es que, si algo o alguien no lo remedia, la hermandad de la Virgen de la Cabeza se disolverá en breve porque los Hermanos de la Cofradía son casi todos mayores y no hay gente joven que quiera ingresar en la Hermandad para continuar con esta tradición. Y bueno, quizás una de las soluciones es un poco de amabilidad para quienes vamos de visita… o a hacer fotos… https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que la ermita sigue abierta al culto los domingos, celebrándose el último domingo de abril la primera romería del año de las numerosas que se suceden en primavera, poco antes que la más popular romería toledana y única con fecha fija, la de la Virgen del Valle cada 1 de mayo. La Virgen de la Cabeza puede adelantarla o no en dependencia del año litúrgico. https://joseherfer.blogspot.com/
Actualmente la romería de la Virgen de la Cabeza es muy sencilla e incluye peregrinación y procesión en los alrededores de la ermita. Toda la circunvalación de Toledo está llena de ermitas y casas señoriales, también casas particulares que se denominan «cigarrales», y tienen en común que miran hacia Toledo y suelen contener ermitas particulares. En algunas ocasiones se ha confundido la ermita del santo Ángel, que está en una propiedad privada con la de la Virgen de la Cabeza puesto que, como curiosidad deciros que, tras la guerra civil, una vez destruida, la imagen de la Virgen de la Cabeza estuvo unos años en esta ermita particular. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno, no os aburro más que solo soy de fotos Y HOY ES DE ESAS VECES QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG PARA ENTENDER LO QUE DIGO: https://joseherfer.blogspot.com/Espero que nadie se moleste…. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos desde varios ángulos (pese a todo), veréis fotos antiguas de la zona y de la Virgen, así como fotos de su romería con la virgen procesionando…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.









.jpg)





.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)






.jpg)
.jpg)

.jpg)




.jpg)



.jpg)



.jpg)



.jpg)

.jpg)



.jpg)

Qué interesante! La romería el mismo día que la de la Virgen del Monte de Bolaños, mi pueblo.
ResponderEliminarEstupendas fotos y más teniendo en cuenta la dificultad que cuentas.
Gracias de corazón amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
Eliminar