7-9-2022 CASA DEL DIAMANTISTA, RESTAURACION
Afotando y documentando Toledo. 7-9-2022. Casa del Diamantista, su historia e información interesante. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy es de esos días que os recomiendo con fuerza ver el blog, veréis otras imágenes aparte de esta a ras del agua en la que me he centrado en los reflejos del agua, y así se puede ver la popular Casa del Diamantista reflejada en el agua, os lo RECOMIENDO DE VERDAD, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Todos recordareis las dos leyendas que os he contado de este lugar, así como la curiosa historia de este lugar tan relacionado con los visigodos y sus joyas, espero que lo recordéis… pero como no quiero ser pesado y repetirme hoy os informo de otras cosas de La Casa del Diamantista de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que La Casa del Diamantista será rehabilitada para acoger "actos institucionales" y para ello la Confederación Hidrográfica del Tajo ha encargado el proyecto para la rehabilitación del histórico edificio, que actualmente se encuentra en desuso y sufriendo "un progresivo deterioro". No sé cuándo se hará OFICIALMENTE, y a veces es bueno ser SOLO DE FOTOS…https://joseherfer.blogspot.com/
En los planes está que la Casa del Diamantista se restaure conservando sus "valores históricos". Y para ello la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), propietaria del emblemático inmueble situado junto al Tajo como podéis ver en las fotos, ha encargado la redacción del proyecto, que tendrá que estar listo en 11 meses con un presupuesto que roza los 132.000 euros.
La Casa del Diamantista está sufriendo, debido a su falta de uso, "un progresivo deterioro que podría llegar a comprometer la seguridad estructural y su habitabilidad".
Con las actuaciones previstas de consolidación y rehabilitación se prevé mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de la edificación, garantizando su correcto mantenimiento y su utilización futura como espacio para la celebración de actos instituciones del organismo de la Confederación Hidrográfica del Tajo y como centro para uso de apoyo representativo y administrativo. https://joseherfer.blogspot.com/
Está previsto que aparte de la restauración del edificio, se haga una sala de interpretación en el que se definirá la tipología y localización de los diferentes elementos expositivos e informativos en el patio interior de la edificación, así como las instalaciones técnicas necesarias (eléctricas, iluminación, equipamiento audiovisual, etc.). También claro está se identificarán los elementos de valor histórico del edificio, para proceder a su conservación, rehabilitación y puesta en valor. https://joseherfer.blogspot.com/
En su momento la Casa del Diamantista funcionó como escuela taller durante bastante tiempo.
Y por añadir algo más que no sean las famosas leyendas en las que unos duendes salían del Tajo para ayudar al orfebre vasco José Navarro y que ya os he contado, pero sin OLVIDAR QUE SOLO SOY DE FOTOS os cuento algo de su historia que poco se conoce… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta Casa del Diamantista situada como podéis ver en la foto a orillas del Tajo, no siempre se llamó así… anteriormente a ser conocida como Casa del Diamantista, las gentes de Toledo, la llamaban, la Casa del Platero… pero anteriormente y durante siglos, en Toledo era conocida como la Casa del Tinte del Barco…y ya sabéis que los toledanos no nos complicamos con los nombres jajaja.
Como os digo era conocida por Casa del Tinte del Barco hasta el siglo XIX cuando empezó a llamarse Casa del Diamantista, debido a la creencia popular de que aquí vivía y trabajaba el orfebre a quien le fue encargada la corona de Isabel II, y que en anteriores ocasiones os he mostrado… https://joseherfer.blogspot.com/
El motivo de llamarse así esta casa: “Casa Tinte del Barco”, es principalmente porque está situada en el antiguo barrio llamado de los Tintes…y esta casa se utilizaba como industria, utilizando la fuerza de las aguas del Tajo.
A mediados del siglo XIX dejó de ser rentable económicamente y pasó a depender del Hospital de Dementes del Nuncio Viejo que lo usó como beneficencia.
Pasó el tiempo y en 1859 tras salir a subasta compró el edificio el famoso joyero vasco Jose Navarro tras la fuerte insistencia de su mujer, que era una enamorada de Toledo. El joyero vasco era conocido mundialmente como un importante joyero y diamantista con taller y tienda en la antigua Galería Comercial de San Felipe de Neri, cerca de la Puerta del Sol, en Madrid. https://joseherfer.blogspot.com/
José Navarro decide reformar y restaurar la Vieja Casa del Tinte ampliándola como vivienda definitiva, y dejándola más o menos en su actual estado. Se dice que la reformó con un gusto extraordinario, incluso tenía embarcadero propio y una escalera que descendía hasta la orilla del Tajo. Arregló el jardín que se puede ver en una de las fotos de mi blog e hizo una terraza circular con preciosas vistas al Tajo, al Cerro del Bú, y a la Ermita del Valle, que fue desde donde hice las fotos de los reflejos: https://joseherfer.blogspot.com/
Este joyero poco pudo disfrutar de la ya conocida como Casa del Diamantista, ya que murió tres años después de haberla comprado y reformado, concretamente el 12 de noviembre de 1862.
Pero en este periodo de tiempo es cuando sucede la leyenda que ya os he contado muchas veces que nos cuenta que tras dormirse agotado al no encontrar algo realmente bonito para entregar como corona a la Reina Isabel II salieron unos duendes del Tajo y le hacían el trabajo….
Leyenda o realidad lo que es cierto es que José Navarro compró a orfebres toledanos gran parte del Tesoro de Guarrazar que pertenecían a épocas visigodas, fundiéndolas para realizar la corona a la reina: https://joseherfer.blogspot.com/
Y una curiosidad… que no todo el mundo sabe… ¿sabéis cuánto tiempo tardó la reina Isabel II en pagar al orfebre? Pues 5 años… y es que las cosas de Palacio van despacio, jajaja.
Debido a la pobreza de la zona, la gente empezó a fantasear con la leyenda conocida, y la cultura popular toledana hizo el resto…. https://joseherfer.blogspot.com/
Tras la muerte de José Navarro esta Casa del Diamantista pasó a manos de Antonio Aguilar Gómez, quien vivía en ella con su familia, pero una gran riada del Tajo la destrozó prácticamente lo que hizo que este propietario abandonara el lugar y como consecuencia de ello el edificio vivió un grave deterioro. https://joseherfer.blogspot.com/
Durante este deterioro y es algo que me he enterado hace poco…, esta casa fue aprovechada por gente con pocos recursos para instalarse en ella y en los alrededores, ya que toda esta zona de Toledo era de gente muy humilde.
El tiempo fue pasando y se hizo con esta casa la Confederación Hidrográfica del Tajo pero seguía estando en casi ruina como ya os he dicho… https://joseherfer.blogspot.com/
Hasta que llegó a Toledo el arquitecto Fernando Chueca Goitia que al igual que hiciera con la cercana Torre del Hierro que os mostré hace un tiempo se dispuso a reparar la Casa del Diamantista…
Hasta hace poco la Casa del Diamantista acogía la sede de la Escuela Taller de Restauración y desde entonces se encuentra en el estado que vemos en las fotos, y desde el cual se va acometer su restauración a cargo de sus actuales dueños: La Confederación Hidrográfica del Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un lugar mágico y con encanto de Toledo, quien no lo conozca se lo recomiendo, además si recordáis la leyenda con toques de realidad os acompañaran los duendes del Tajo…
Ya me he extendido demasiado, pido perdón que solo soy de fotos…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis unos PRECIOSOS REFLEJOS EN EL TAJO Y OTRAS VISTAS DESDE EL MIRADOR DEL VALLE…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
Preciosas las fotos con esos reflejos en el agua. Qué paz transmiten!! Tienes razón... es un enclave especial. Y una noticia fantástica que la vuelvan a poner en valor😍😍😍
ResponderEliminarOjalá sea verdad. Y no un anuncio electoral. Es una maravilla de lugar
Eliminar