25-9-2022 AMANECER EN EL MIRADERO


Afotando y documentando Toledo. 25-9-2022. Amanecer desde el Miradero, lugar de nacimiento de Alfonso X El Sabio y algo de su historia de manera breve, así como algunas curiosidades. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ahora que ya ha acabado el espectáculo Luz Toledo 2022, creo que por si aún había dudas, os muestro el amanecer desde el Miradero, porque os recuerdo que este Rey toledano nació en este lugar, un 23 de noviembre de 1221, y observaba estas vistas, tanto las que os muestro en el Facebook como en el blog, y DE VERDAD QUE OS RECOMIENDO QUE LO VEAIS, pinchad aquí y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/ 

De verdad no dejéis de ver el blog, veréis el Miradero al amanecer, veréis la placa en honor a Alfonso X en el lugar que nació, y las vistas preciosas, desde el Miradero, en el que veréis hasta el Puente de Alcántara, Bisagra, Tavera, el Tajo, Castillo de San Servando y hasta un gato que me acompañó en todo momento jajajaja, de verdad, NO DEJEIS DE VERLO, pinchad aquí: https://joseherfer.blogspot.com/ 



En el blog veréis la placa restaurada en homenaje a Alfonso X que fue inaugurada por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT) en el convento de Santa Fe el 23 de noviembre de 1921 en el marco de las celebraciones impulsadas por esta institución con motivo del VII Centenario del Rey Sabio. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Esta buena restauración de la placa ha sido realizada por Canto González Pelayo quien ha sido la encargada de desarrollar el acopio de la documentación gráfica, catas de limpieza, pruebas de preconsolidación, desempolvado, consolidación, relleno de oquedades y reintegración cromática y matérica. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Podéis ver la placa ubicada en el Miradero, junto al acceso de la Colección Roberto Polo, en la que puede leerse como veis: “En estos que fueron alcázares reales nació en 23 de noviembre de 1221 Don Alfonso El Sabio en igual día de 1921 le erige esta lápida la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas”. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Este año se ha hablado mucho de Alfonso X el Sabio, pero yo creo que hay cosas que al gran público no le ha llegado, quizás anécdotas, pero…. os cuento algunas: 

Alfonso X el Sabio se dice que quería ser enterrado en tres partes, pero lo cierto es que murió en Sevilla el 4 de abril de 1284. Su sepulcro se encuentra en el lateral izquierdo de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, enfrentado al de su madre, la alemana Beatriz de Suabia. 

Alfonso X había ordenado construir la primera iglesia cristiana de Murcia en la que, en el momento de su edificación, manifestó que quería ser enterrado allí, aunque luego no fue así, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En los testamentos reales, fechados en Sevilla entre 1283 y 1284, no dejó escrito el lugar exacto en el que había de reposar su cuerpo, dejando en manos de sus cabezaleros esta elección. Y así pasó… y es que en España no nos ponemos de acuerdo jajajaja. 

Lo que si dejo escrito es que no quería que su fuera muy alta y que estuviese cercana a la de sus padres, Fernando III y Beatriz de Suabia. Es lo único, ya que tenía más claro el destino de su corazón que el del resto del cuerpo.  

Alfonso X quería ser sepultado en Murcia o Sevilla, y ordenó llevar sus entrañas al lugar contrario escogido para su cuerpo. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero lo más curioso es que ordenó a los Templario que llevasen su corazón a Tierra Santa.  

Así que resumiendo…, en Sevilla dejaron su cuerpo y extrajeron sus vísceras (para llevarlas a Murcia) y su corazón (para ser entregado a los templarios). https://joseherfer.blogspot.com/ 


Alfonso X fue un gran rey en algunas cosas… y famoso fue su “Fuero Real "para sustituir fueros anteriores y acabar con la creación libre del derecho pues no había ninguna uniformidad. El rey era el único que podía dictar la ley y nombrar a los jueces. 

Otra cosa que apenas se sabe es que el rey Alfonso X abrió la primera Universidad Europea y esta fue La Universidad de Salamanca fue la primera institución educativa europea que recibe el título de universidad, por la Real Cédula de Alfonso X el Sabio, fechada el 9 de noviembre de 1252. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Ya os conté que un cráter lunar lleva su nombre, “Alphonsus”. El cráter lunar tiene un diámetro de 119 kilómetros y una profundidad de 2,7 kilómetros. 

Alfonso X el Sabio tenía gran afición por la astronomía. Otra de sus mayores aficiones era la caza, pero la gran afición desconocida del rey fue el ajedrez. Él recopiló toda la sabiduría y conocimientos sobre este juego en “El libro de ajedrez, dados y tablas”. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Se calcula que fue escrito sobre 1287 ya fallecido el rey. El libro consta de 98 páginas de pergamino, con 150 ilustraciones en miniatura y en color, siendo destacados los dedicados al ajedrez (contiene los problemas de ajedrez más antiguos de Europa). El único original conocido se encuentra en la biblioteca del Escorial. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y os he mostrado donde nació, con esas maravillosas vistas que os recomiendo que veáis en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero según algunas fuentes se dice que murió debido a un cáncer de cara, se dice que sufrió un cáncer maxilofacial que le afectó al área inferior del ojo izquierdo ocasionándole grandes dolores, que bien pudo condicionar algunas decisiones que tomó durante su reinado, así como sus famosos ataques de ira. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Me estoy enrollando, y de verdad que no dejéis de ver el blog, NO TENGO DUDAS QUE OS GUSTARÁ, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Y de manera breve para acabar con Alfonso X El Sabio os recuerdo lo más conocido, aunque si no veis las fotos del blog, no entenderéis algunas cosas…: https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Alfonso X fue el hijo primogénito de Fernando III el Santo y de Beatriz de, nació en los antiguos Palacios de Galiana (Miradero), que veis en las fotos…. Sobre todo, del blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Nació el 23 de noviembre de 1221, día de la festividad de san Clemente. Y falleció el 4 de abril de 1284 a los 62 años… 

Alfonso X el Sabio ya como infante llevó a buen término importantes labores, como la conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón que conllevó su matrimonio con Violante. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Alfonso X el Sabio impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262), y repobló Murcia y la Baja Andalucía. Hizo frente a una sublevación de los musulmanes de sus reinos, promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264), e incluso continuó el avance frente al Islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a Salé (1260). Otra parte de sus esfuerzos hubo de dedicarlos a reprimir rebeliones interiores, como la protagonizada por el infante Enrique y varios nobles (1255), la revuelta que se produjo en Vizcaya (1255) o la que encabezó el infante Felipe (1272). https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como os he dicho, Alfonso era hijo de Beatriz de Suabia, circunstancia que le hizo aspirar a la coronación imperial de Alemania, logrando la elección en 1257 con el apoyo de Sajonia, Brandeburgo, Bohemia y varias ciudades italianas. La oposición del papa hizo fracasar finalmente el empeño (en el que triunfó Rodolfo de Habsburgo), renunciando Alfonso en 1276. Este llamado «fecho del Imperio» fue muy impopular en Castilla, pues exigió dinero y hombres que, unidos a los gastos de la corte y a las continuas guerras, crearon dificultades financieras que obligaron a reducir la ley de la moneda y a crear nuevos impuestos. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Durante una de las ausencias del rey por el asunto del Imperio, los benimerines de Marruecos desembarcaron en Algeciras (1272); en la lucha contra aquella campaña murió el infante Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso y heredero del trono, antes de que su hermano Sancho consiguiera rechazar a los musulmanes. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero en lo que más destacó Alfonso X el Sabio fue en el orden cultural. A Alfonso X el Sabio se le considera el fundador de la prosa castellana y, de hecho, puede datarse en su época la adopción del castellano como lengua oficial. Sus profundos conocimientos de astronomía, ciencias jurídicas e historia y su interés por las más diversas áreas del saber lo llevaron a impulsar la organización de tres grandes centros culturales que giraron alrededor de Toledo, Sevilla y Murcia. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En Toledo creó la famosa Escuela de Traductores de Toledo, la cual, junto a compiladores y autores originales repartidos por el resto, emprendió una ingente labor de recogida de toda clase de materiales para la elaboración de libros, que el propio rey corregía y supervisaba. Movido exclusivamente por un afán cultural, el rey hizo tabla rasa de las diferencias de raza o religión, por lo que reunió a judíos, musulmanes, castellanos e italianos, que colaboraron libremente y otorgaron al conjunto una proyección universal. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Otra importante faceta de su actividad fue alentar la creación poética, así como escribir poesía en lengua gallega. Sus 453 composiciones, entre las que abundan las de "escarnio" vertidas en un lenguaje paródico o insolente que recurre a veces a la ironía mordaz, lo avalan como el primer lírico en dicha lengua. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Sin embargo, es en su vertiente religiosa donde el rey alcanza sus mayores logros: las 420 canciones que componen las Cantigas de Santa María, dedicadas a enaltecer los milagros de la Virgen María constituyen uno de los más preciados legados de musicalidad y variedad métricas.  

Articulo sacado de:Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Alfonso X el Sabio». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfonso_x.htm [fecha de acceso: 27 de agosto de 2022]. 

No os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, os gustará, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LAS MAGNIFICAS VISTAS, DE DIVERSOS SITIOS DE TOLEDO, ASI COMO LA PLACA EN EL LUGAR DONDE NACIÓ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día.  


















 

 

Comentarios

  1. Pues yo no soy reina, pero también me encantan esos amaneceres desde el miradero🤣🤣🤣
    Las fotos... espectaculares😍😍😍

    ResponderEliminar
  2. Qué bonito reportaje: estupendas fotos desde "esos palacios de Galiana" . Bonito homenaje a un rey que aportó tanto a la cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si hizo mucho por la cultura sobre todo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE