14-9-2022 CRISTO DE SANTO TOMÉ, EXALTACION DE LA CRUZ

Afotando y documentando Toledo. 14-9-2022. Cristo en Calle Santo Tomé, su historia y hoy que se celebra La Exaltación de la Santa Cruz, explico el porqué. Pinchad en las letras azules y podréis ver más fotos de este Cristo, y leer su historia: https://joseherfer.blogspot.com/ 
Luego os hablo de la Exaltación de la Cruz que es una fiesta religiosa de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y otras denominaciones cristianas. En ella se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret. La fecha de esta celebración es el 14 de septiembre es hoy, luego os hablo de ello como adorno a mis fotos, pero de momento os hablo de la Calle de Santo Tomé y su Cristo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Mirad en el blog, veréis al cristo desde diferentes ángulos, y a quien le gusten las fotos en blanco y negro es imprescindible: https://joseherfer.blogspot.com/ 

A muchos toledanos esta imagen les resultará muy conocida, pero a las gentes de fuera de Toledo, les llamará la atención que, en una calle tan eminentemente turística, y comercial como es la Calle de Santo Tomé haya un Cristo crucificado, y siempre iluminado observando el devenir de las personas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

El motivo de este Cristo simboliza (como otros que hay en Toledo) simboliza que a sus espaldas está el Sagrario de la Iglesia de Santo Tomé. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como se pueden ver en las fotos se encuentra cobijado bajo un tejadillo de madera, antiguamente tenía un candil siempre encendido, pero todo evoluciona, y actualmente está iluminado por una especie de farol eléctrico, que nunca se apaga sea la hora que sea. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Por deciros algo más de esta calle, bueno ya os conté su origen, pero creo que no os conté que está dedicada al Doctor Marañón, que le encantaba pasear de arriba a abajo por esta calle, y que al menos una vez a la semana paraba en la famosa confitería de Santo Tomé para degustar sus dulces. 

Por cierto, que el Doctor Marañón tiene un busto en esta calle, realizado por Victorio Macho. Un busto que si no sabes dónde está es complicado de encontrar al estar medio tapado por las terrazas de la calle… pero bueno yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y os quería mostrar en esta ocasión el Cristo de la Calle de Santo Tomé. 

Este Cristo “callejero” es un símbolo de esta calle, y llama la atención sin duda y siempre saludando a los vecinos y turistas que caminan por esta calle. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y como os digo y dejando al Cristo de Santo Tomé, hoy se celebra la Exaltación de la Santa Cruz… 

Y por si alguien no lo sabe La Exaltación de la Santa Cruz es una fiesta religiosa de la Iglesia Católica, ortodoxa, y otras denominaciones cristianas. En ella se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret. https://joseherfer.blogspot.com/ 

No confundir esta celebración con la de la Cruz de Gólgota que se celebra el 3 de mayo. 

En esta festividad de hoy el cristiano recuerda el papel central que juega la Cruz en su vida, y se celebra hoy 14 de septiembre porque este día es el aniversario de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en el año 335 tras haber sido descubierta por Santa Elena, como os conté el día de Santa Elena… https://joseherfer.blogspot.com/ 

En la liturgia se tiene constancia de esta celebración desde el siglo IV, en la liturgia romana se celebra este día como la “Fiesta del Señor”, segunda categoría litúrgica entre las fiestas de los santos, celebrándose en todas las iglesias. Si cae en domingo, tiene preferencia ante la celebración dominical.  

Tradicionalmente, en esta fiesta se exponen las reliquias de la Santa Cruz, si existen en ese templo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Para los cristianos la Exaltación de la Cruz es fruto de la libertad y amor de Jesús.  

La consideración de aquella Cruz en que Jesús, vertió su sangre, evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para redención de todo el género humano. La cruz de Cristo es la cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”, como dijo el Papa Juan Pablo II. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Como ya os he contado y de acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios. Mas tarde, en el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los persas, como trofeo de guerra.  

Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y, así, el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.  

Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso que fuese llevada en solemne procesión. Para acompañar el cortejo se revistió de todos sus ornamentos imperiales. Estos llegaron a ser tantos y tan pesados que se le hizo imposible avanzar. Entonces, el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "es que todo ese lujo de vestidos que lleva están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles". 

El emperador, acto seguido, se despojó de su lujoso manto y de su corona de oro, y, descalzo, empezó a recorrer las calles acompañando la procesión. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Posteriormente, el Madero santo fue dividido. Un fragmento fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén. El pedazo restante fue reducido a astillas que serían distribuidas por iglesias de distintas partes del mundo. A estas reliquias se les denominó de la “Veracruz” (verdadera cruz). https://joseherfer.blogspot.com/ 

En las narraciones de la vida de los santos se cuenta que San Antonio Abad hacía la señal de la cruz cada vez que era atacado por el demonio con horribles visiones y tentaciones. La señal bastaba para que el enemigo huya. Así, los cristianos adoptaron la costumbre de santiguarse para pedir la protección de Dios ante la presencia del mal y los peligros que acechan. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ufff que me enrollo, pido perdón, ya sabéis que lo intento evitar, y espero que os gusten las fotos del Cristo de Santo Tomé, de verdad mirad el blog pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DEL CRISTO DE SANTO TOMÉ, DESDE DIFERENTES ANGULOS, Y ALGUNAS EN BLANCO Y NEGRO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día. 














 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE