13-9-2022 PATOS EN EL TAJO Y SENDA ECOLOGICA
Muchos toledanos sabrán que algunos de estos patos y ocas han venido de una rotonda del Polígono, pero luego os hablo de ello. https://joseherfer.blogspot.com/ Os recomiendo a los toledanos y visitantes que paseéis por la “Senda Ecológica del Tajo”, y es que esta es una forma diferente y bonita de conocer la ciudad de las tres culturas, y veréis las magníficas vistas del blog. https://joseherfer.blogspot.com/
Se puede acceder a esta ruta desde el Puente Alcántara o desde el Puente San Martín. Yo recomiendo que la empecéis desde el Puente Alcántara ya que así podréis disfrutar también de unas vistas espectaculares del Castillo de San Servando. Aparte de las aves ya que estas fotos las hice aquí… https://joseherfer.blogspot.com/ La senda rodea el Casco Antiguo de Toledo, por ello durante la ruta podréis contemplar distintos ángulos de la ciudad y descubrir increíbles rincones. Si alguien no lo puede hacer a través del blog os mostraré las vistas… Durante el camino debéis mantener los ojos bien abiertos porque os podéis encontrar aves como gaviotas, fochas o martinetes, entre muchos otros. Además, si queréis podéis llevaros pan para dar de comer a los patos, aunque algunos me dicen que no es muy sano para los patos. https://joseherfer.blogspot.com/ Y si en algún momento os cansáis de la ruta y os apetece más un paseo por las calles antiguas de Toledo, hay distintos puntos a lo largo del sendero para que podáis acceder a las calles de manera sencilla, aunque eso si…hay que subir jajajaja.
La ruta acabará dependiendo de donde la hayáis comenzado. Si la vais a coger en el Puente Alcántara acabaréis en el Puente San Martín y viceversa. https://joseherfer.blogspot.com/ Y algo importante es que esta ruta es accesible tanto con carritos como con silla de ruedas. Aunque como recomendación siempre diré llevar ropa y calzado cómodos. Así como mirar la previsión meteorológica, jajajaja, en verano no os lo recomiendo… y lloviendo tampoco.
La Senda Ecológica del Tajo es una forma diferente de conocer Toledo. Permite rodear el Casco Histórico disfrutando de la ribera del río Tajo como podéis ver. Pero, aun así, callejear por las calles toledanas se convierte en algo imprescindible para apreciar el legado de cultura y arte que alberga la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/
Toledo es conocida como la ciudad de las Tres Culturas. Toledo es majestuosa y elegante, por algo es Patrimonio de la Humanidad por su Conjunto Histórico.
Quien visita Toledo, puede apreciar el grandioso pasado histórico de nuestra Ciudad. Sucesivas civilizaciones de judíos, musulmanes y cristianos han ido dejando muestras de la importancia de este enclave situado en la ribera del río Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre recomiendo perderse por las calles de Toledo, pero otra opción es “Sentir Toledo” desde otra perspectiva.
Toledo se levanta sobre un promontorio a cientos de metros del margen derecho del río Tajo. Y aprovechando esta particular orografía se creó la Senda Ecológica del Tajo.
Como os he dicho es un recorrido sencillo que aprovecha el trazado del Camino Natural del Tajo. Además, durante parte del itinerario está adaptado para personas con movilidad reducida y carrito de bebé. https://joseherfer.blogspot.com/
Os
he dicho antes que yo suelo empezar la Senda Ecológica desde el Puente
de Alcántara, pero hay más puntos ya que bordea todo el Casco
Historico: Pero normalmente se comienza en unos de estos 3 puntos:
- Puente de San Martín. Situado en el oeste de la ciudad, junto a la zona de Baño de la Cava.
- Puente de los Polvorines. Se trata de una pasarela que permite cruzar el cauce del río Tajo
- Puente Alcántara. De origen romano y declarado Monumento Nacional.
Pero voy a describir como si la hiciera desde el Puente de Alcántara…
Este tramo del recorrido es precioso, ya que permite ver la pasarela con sus dos arcos, junto a la Puerta de Alcántara y a los pies del Castillo Servando.
Continuo el recorrido que está perfectamente señalizado hasta la ronda de Juanelo. Aquí se cruza el Puente de Alcántara Nuevo debemos para situarnos en el margen derecho del río. https://joseherfer.blogspot.com/
Junto a un área recreativa con vistas al río, se retoma la pista peatonal empedrada y con barandillas para impedir caídas accidentales. https://joseherfer.blogspot.com/
A medio camino, llegamos al Barrio de la Cornisa, donde se puede aprovechar para coger la Barca del Pasaje. Esta embarcación, recordareis que está junto a la Casa del Diamantista, y permite llegar hasta la Ermita del Valle. https://joseherfer.blogspot.com/
Seguimos caminando para llegar a una zona denominada el Cubillo.
Se trata de una plataforma de madera con bancos para contemplar, al
resguardo del sol, las aves del río. Suele ser un lugar frecuentado por
pescadores. Unos pasos más adelante, el camino deja de estar asfaltado para pasar a ser un camino de tierra. https://joseherfer.blogspot.com/
Aquí la Senda Ecológica del Tajo va más pegada al Tajo y tiene más vegetación. Y os recomiendo las vistas del Puente de San Martin desde aquí, a ras de río, lo podéis ver en el blog, pero es que me encantan...
Hasta que nos acercamos al Puente de San Martín…, donde hay unas preciosas vistas de la ciudad. Y podréis ver la polémica y famosa tirolina urbana…
Desde este punto, solo queda desandar el camino o ascender hacia la Catedral que se encuentra a unos 10 minutos andando. También podréis seguir caminando hacia delante por los caminos de la Antigua Fábrica de Armas hasta el puente de la Peraleda, que a mi particularmente es la zona que más me gusta… https://joseherfer.blogspot.com/ Y bueno ya tenéis otra ruta, un bonito paseo de alrededor de una hora en plena unión con la naturaleza…https://joseherfer.blogspot.com/
Y no os aburro más que ya estaréis cansados de andar jajajaja.
Ahhh, los patos del Polígono…. Se me olvidaba….
Para la gente que no sea de Toledo deciros que, en el Barrio del Polígono, en una rotonda entre las calles Guadarrama y Boladiez, había unos patos que han traído a la senda del rio, los patos del Polígono empezaron a multiplicarse, siendo un peligro para el tráfico ya que cruzaban de cualquier manera como es lógico, causando algún atropello o susto… https://joseherfer.blogspot.com/
Hasta que se decidió trasladarlos en horario nocturno conforme al protocolo, la colonia de aves fue trasladada en aras de la seguridad vial y la salud pública, además de en pro de la protección de estos animales. https://joseherfer.blogspot.com/
El mover a las aves de la “Rotonda de los Patos” como era conocida fue debido a los problemas de seguridad y de salud pública que generaba la colonia de patos y ocas allí establecida desde hace años, se pensó que lo mejor era llevarlos a su hábitat natural como eran los márgenes del Tajo.
Se retiraron 29 crías y 21 ejemplares adultos de oca, quedando en la rotonda del Polígono 9 adultos 1 cría de oca, que posteriormente también serán trasladados…
Y no me extiendo más, de verdad que no dejéis de ver el blog, creo que os gustaran estas aves en el Tajo, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a las aves del Tajo en libertad y disfrutando de la Senda Ecológica del Tajo…
De verdad que os lo RECOMIENDO, SOBRE TODO A QUIENES GUSTE LA NATURALEZA…
… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día, aunque sea martes y trece….




.jpg)


.jpg)




.jpg)






.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)







.jpg)
.jpg)
.jpg)











.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)









Comentarios
Publicar un comentario