8-8-2022 CASTILLO DE PEÑARROYA (CIUDAD REAL)
Como os avisé días atrás, dejo de publicar fotos de Toledo unos días, pero aprovecho para vaciar mis discos duros… y os muestro de mis viajes… y hoy en esta serie de 10 días sin Toledo os quiero mostrar una joya: EL CASTILLO DE PEÑARROYA Y SUS ALREDEDORES.
https://joseherfer.blogspot.com/
En el Facebook os pongo 5 o 6 fotos, pero como siempre, si queréis ver más fotos de este precioso lugar DE VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Si veis el blog veréis sus magníficas vistas, también me veréis a mi en mis locuras fotográficas haciendo fotos a mi hija, jajajaja, veréis su santuario y la Virgen, así como imágenes del pantano, de verdad que os lo recomiendo, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Este castillo de Peñarroya se originó como fuerte musulmán pasando en el año 1198 a manos cristianas, concretamente a la Orden de San Juan en 1215 aunque lo conquisto con la ayuda de la Orden de Santiago.
La leyenda cuenta que tras tomar la fortaleza se encontraron la imagen de Nuestra Señora de Peñarroya, venerada desde entonces por los vecinos de Argamasilla de Alba y La Solana, que comparten la Patrona, y que podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Una de las cosas más interesante de Peñarroya es cómo aprovecha las defensas naturales, un acantilado natural en los lados sur y oeste, mientras que en el lado norte y este se construyó un doble recinto amurallado, con foso seco. Todo un ejemplo de arquitectura militar del siglo XII, completada por la Ermita-Santuario de la Virgen de Peñarroya, que fue capilla original del castillo, y cuenta con un interesante retablo churrigueresco y que si veis el blog lo veréis: https://joseherfer.blogspot.com/
La propiedad de este castillo corresponde al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, y se destina a uso turístico, como lugar de culto cristiano y donde se celebran las romerías de los pueblos en verano. Pero el acceso es libre durante todo el año. https://joseherfer.blogspot.com/
Como curiosidad contaros que es una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio de los que los caballeros hospitalarios tuvieron en La Mancha, el denominado Campo de San Juan. Su situación, a 12 kilómetros de Argamasilla de Alba, es la entrada al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. https://joseherfer.blogspot.com/
Se trataba de una fortaleza para garantizar el aprovechamiento económico del territorio, arrendamiento de pastos, cobro de impuestos y protección de pobladores pacíficos.
Como ya os he dicho está situado de forma estratégica sobre un acantilado, en el que se construyó la presa del embalse de Peñarroya, a la vez que almacén de bienes o “caja fuerte” de la Orden. Recientemente se han encontrado en el exterior una necrópolis de rito islámico y un campo de silos de cronología indeterminada. https://joseherfer.blogspot.com/
Su nombre (Peñarroya) es debido a que se alza sobre una peña ("roya" roja o rubia, según opinión) desde la que domina un acantilado, en un tramo del río Guadiana que da a la presa del embalse de Peñarroya. https://joseherfer.blogspot.com/
Antes os he contado que fue la orden de San Juan quien recuperó este castillo, pero para más datos os diré que eran capitaneados por el capitán Alonso Pérez de Sanabria quien arrebató el castillo a los musulmanes el día 8 de septiembre del año 1198.
En el siglo XIV Peñarroya era, sin duda, la encomienda más importante de la Orden de San Juan desde el punto de vista económico ya que como dije se trataba de una fortaleza para garantizar el aprovechamiento económico del territorio: arrendamiento de pastos, cobro de impuestos y protección de pobladores, a la vez que almacén de bienes o “caja fuerte” de la Orden, que se constituía como una de las más importantes en ese territorio de Castilla. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un castillo realizado en mampostería y sillería. En el exterior se encuentra un camino de acceso medieval, el humilladero y un foso. Por un pórtico se da entrada al Patio de Armas que mide 67 x 43 metros y en él se hallan diversas dependencias adosadas al muro, entre ellas su antigua iglesia del siglo XII y un aljibe. Como siempre lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
También tiene un pasillo interior que divide la muralla principal, y más alta, del antemuro, de 70 metros de longitud y que presenta tres torres intercaladas entre cortinas. Presenta una torre albarrana que es de planta rectangular, aunque su forma es redondeada por el extremo frontal. Es en este pasillo interior donde estoy haciendo fotos a mi hija, como podéis ver: https://joseherfer.blogspot.com/
La Torre del Homenaje es cuadrada, tiene una superficie de 113 m² y en ella se pueden ver tres plantas. Acoge en la actualidad las dependencias de la Cofradía de Nuestra Señora de Peñarroya, de Argamasilla de Alba, aunque antiguamente, es de suponer que constituiría las dependencias del señor del castillo o alcaide de la fortaleza. A la terraza se llegaba a través del adarve de la muralla y por medio de una puerta. https://joseherfer.blogspot.com/
En el lado que da a la presa hay una entrada a la actual ermita, del siglo XVII de marcado estilo barroco y en su interior como podéis ver a ambos lados del altar se encuentran diversas pinturas, así como una extraordinaria talla del siglo XVII que primitivamente estuvo emplazada en el convento de los Mercedarios de Argamasilla de Alba. Anteriormente formaba parte de las dependencias de la fortaleza, existiendo una pequeña ermita a la vista del desfiladero, en el patio de armas, para el culto y las oraciones de los moradores. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta fortaleza pertenece al término municipal de Argamasilla de Alba, y está ubicada en un paraje rodeado de encinas, sobre un alto roquedal.
A caballo entre la llanura manchega y el campo de Montiel, se sitúa en un lugar estratégico de control del territorio. De planta irregular, formando un polígono, se encuentra protegido por el acantilado del valle del río Guadiana.
Ojo, algunos al Castillo de Peñarroya lo llaman la fortaleza de Santa María del Guadiana. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno no os aburro más, os recomiendo este lugar que debido a la cercanía con las Lagunas de Ruidera tiene muchas visitas, pero es otro lugar que os recomiendo, al igual que os recomiendo que veáis el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis su interior, su preciosa capilla, su leyenda escrita e incluso a mi haciendo fotos… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.































































Comentarios
Publicar un comentario