5-8-2022 URUEÑA (VALLADOLID)
Como os avisé días atrás, dejo de publicar fotos de Toledo unos días, (Gracias a algunos) pero aprovecho para vaciar mis discos duros… y os muestro de mis viajes… y hoy en esta serie de 10 días sin Toledo os quiero mostrar una joya: URUEÑA
https://joseherfer.blogspot.com/
En el Facebook os pongo 5 o 6 fotos, pero como siempre, si queréis ver más fotos de este precioso lugar DE VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Un pueblo amurallado, que en el
año 2007 fue nombrado como Villa del Libro, convirtiéndose en el primer
municipio español que obtuvo tal distinción, a quien le gusten los
libros no debe dejar de pasear por sus calles y librerías. https://joseherfer.blogspot.com/ Un pueblo poco conocido, con menos de 200 habitantes y más de 10 librerías…
De verdad no dejéis de ver el blog, estoy seguro que os gustará, este pueblo vallisoletano que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975… https://joseherfer.blogspot.com/
Como os he dicho su nombre es “Urueña" un nombre que podría derivarse del término vasco ur que significa 'agua', más el sufijo prerromano locativo -anca, transformado primero en -anga y luego en -ueña al castellanizarse.
Como os he dicho fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. En esta circunstancia influyó el hecho de estar en posesión de un caserío con características plenamente medievales, así como la existencia de un conjunto amurallado del siglo XIII que es, sin duda, el mejor conservado de toda la provincia. La muralla está unida, en el extremo sureste, al castillo, levantado en el siglo XI sobre una antigua plaza fuerte romana. Situada en el valle, extramuros de la población, se halla la ermita románica de Nuestra Señora de la Anunciada, bello ejemplar del románico lombardo. Al visitar esta preciosa villa no se puede pasar por alto la belleza de sus calles de trazado medieval que parecen formar parte de un lienzo marco del cual es su impresionante muralla…https://joseherfer.blogspot.com/
Uno de esos pueblos poco conocidos, pero que es una maravilla… Urueña es un pueblo que bien merece la pena descubrir.
De entrada, destaca por su estratégico emplazamiento en una elevación desde la que se divisa toda la gran planicie de la comarca natural de Tierra de Campos, que no solo se extiende por Valladolid, sino por las provincias limítrofes. https://joseherfer.blogspot.com/
Dicha ubicación explica por qué ya en la época de los íberos en ese enclave se produjo un primer asentamiento que luego fue ocupado por los romanos.
Ahora al llegar a Urueña encuentras un pueblo que en gran parte mantiene su muralla medieval, así como las torres del antiguo castillo, reflejo de la importancia que tuvo en dicha época como enclave fronterizo entre los reinos de Castilla y León. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un pueblo muy recuperado, pues en las más recientes décadas se ha llevado a cabo una importante restauración, de forma que ahora Urueña se ha convertido en un lugar de atracción turística, sobre todo en fines de semana y puentes. https://joseherfer.blogspot.com/
Este interés turístico de Urueña se ha acrecentado tras convertirse en la primera Villa del Libro de España, una iniciativa cultural que convierte al libro y a los aficionados al mismo en grandes protagonistas. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero sabéis ¿Qué es una Villa del Libro?
En concreto se trata de una iniciativa que se desarrolla en pueblos que reúnen determinados valores culturales. Dicho proyecto cultural se puso en marcha en 2007 por parte de la Diputación Provincial de Valladolid, e implica la recuperación y conversión de espacios públicos como lugares de compraventa de libros, así como la celebración de eventos culturales ligados a la literatura.
Y en sus librerías encontrareis hasta libros de Toledo como me pasó a mí, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Urueña tiene uno de los cascos urbanos mejor conservados de la provincia de Valladolid, ofreciendo a su visitante el aspecto de una pequeña ciudad medieval.
Conserva gran parte de su muralla, con dos de sus puertas, algunos lienzos del castillo, casonas de piedra de cierta calidad y la iglesia parroquial de Santa María del Azogue.
El 1 de enero de 2014 se convirtió en uno de «Los pueblos más bonitos de España» y desde entonces el número de visitantes no ha parado de crecer, en 2017 lo han visitado 21.000 personas. https://joseherfer.blogspot.com/
Desde muchos lugares de su casco urbano, se pueden obtener buenas panorámicas de su territorio circundante, lo que ha convertido a Urueña en un indudable mirador del paisaje de la Tierra de Campos.
Ya os he dicho que pertenece a la provincia de Valladolid, quedando excluido de la comarca conocida como Tierra de Campos, ubicado sobre una loma, en las estribaciones de los Montes Torozos.
Una localidad con mucha historia ya que su historia nos traslada hasta los primeros asentamientos vacceos, siendo romanizada a principios de nuestra era y cristianizada sobre el siglo X. Llegó a ser cabeza de Infantado de Valladolid en los siglos XII al XIV.
El lugar donde está ubicada la villa, dominando estratégicamente el valle, fue muy atractivo para los primeros asentamientos. En la ladera del cerro donde se asienta la villa existe desde la antigüedad un manantial de aguas limpias del que se fue surtiendo la población a lo largo de los siglos.
Como curiosidad deciros que en el año 1876 la villa sufrió un terrible incendio que destruyó medio pueblo. El Ayuntamiento quedó totalmente devastado y con él todos los archivos. https://joseherfer.blogspot.com/
Como veis en el blog una muralla rodea la villa de Urueña, es del Siglo XII, de mampostería franqueada de trecho en trecho por cubos semicilíndricos. Se adapta al escarpado borde del páramo donde se asienta la villa. Tiene dos puertas. La principal, Puerta del Azogue, se abre al norte, y es la típica puerta construida en codo para mejor defensa de posibles invasores. La otra puerta está al sur, frontera a la anterior; es el Arco de la Villa, menos protegida desde el punto de vista arquitectónico, pues por esa parte el páramo cae de manera abrupta hasta el valle. Está toda ella almenada y recorrida por camino de adarve. https://joseherfer.blogspot.com/
También tiene su castillo, y el castillo de Urueña dispone de torre del homenaje cuadrada y tubos en las esquinas. Está bastante arruinado y ha servido durante muchos años como cementerio. Cuando se edificó fue una fortaleza muy importante, pues formaba línea fronteriza entre los reinos de Castilla y León, división que había llevado a cabo a mediados del Siglo XII el rey Alfonso VII de Castilla. https://joseherfer.blogspot.com/
Otra curiosidad es que en este castillo vivieron personajes importantes de la historia de España. Por ejemplo, fue la mansión habitual de doña María de Padilla, y “nido de amor” junto a Pedro I El Cruel…
Otros estuvieron prisioneros en este castillo, como la princesa de Portugal doña Beatriz, o el Conde de Urgel Jaume II tras ser derrotado en Balaguer…
Pero la leyenda cuenta que el huésped prisionero más famoso fue el conde castellano Pedro Vélez, al ser sorprendido en amoríos dentro del recinto con una prima carnal del rey Sancho III… e incluso hay un romance popular que dice esto:
que el conde don Pedro Vélez
en el palacio fue hallado
con una prima carnal
del rey Sancho el Deseado,
las calzas a la rodilla
y el jubón desabrochado…
jajajaja, me gustan estas cosas….
Repetiros que en 2007 la Diputación provincial de Valladolid instauró en Urueña la Villa del Libro, la primera de España, como una propuesta de turismo cultural inspirado el proyecto en otras villas del libro existentes en Europa: Hay-on-way, en el País de Gales, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia, Bredevooort en Holanda..., su objetivo es dinamizar económica y culturalmente espacios públicos en relación con actividades relacionadas con los libros y la literatura en general. https://joseherfer.blogspot.com/
En Urueña no solo se venden libros en sus librerías especializadas, sino que también es lugar de encuentro de expertos alrededor del centro e-LEA (espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones) Miguel Delibes. Este centro, con una superficie de 1.296 metros, alberga una biblioteca especializada, sala de exposiciones y conferencias, y es el núcleo, junto a la Fundación Joaquín Díaz, de la intensa actividad cultural de Urueña. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, y creo que es una buena recomendación para una visita esta de Urueña… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, haréis un recorrido completo por este precioso pueblo donde además se come de maravilla, eso sí…RESERVAD ANTES…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.


.jpg)
.jpg)
.jpg)

















































































.jpg)
.jpg)













































































.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario