4-8-2022 ROBLEDILLO DE GATA (CACERES)


Afotando y documentando. 4-8-2022. Robledillo de Gata (Cáceres) 

Como os avisé días atrás, dejo de publicar fotos de Toledo unos días, (Gracias a algunos) pero aprovecho para vaciar mis discos duros… y os muestro de mis viajes… y hoy en esta serie de 10 días sin Toledo os quiero mostrar una joya:  ROBLEDILLO DE GATA

https://joseherfer.blogspot.com/ 


En el Facebook os pongo 5 o 6 fotos, pero como siempre, si queréis ver más fotos de este precioso lugar DE VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 


Este pueblo, Robledillo de Gata, es una maravilla que está emplazada en la Sierra de Gata, encajonada de forma semioculta entre bancales, en el Valle del Árrago. Quizá debido a su emplazamiento, su arquitectura popular se ha conservado a lo largo de la historia; se trata de una arquitectura identificada por materiales como pizarra, madera y barro, lo que le ha valido la declaración de Conjunto Histórico como podéis ver en las fotos del blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Si hay una palabra que caracteriza a Robledillo de Gata, esta es autenticidad. Este pueblo tiene gran personalidad propia, de forma que no se parece a ninguna otra localidad de los alrededores. Aunque es pequeña, con una población que no llega a los 100 habitantes, ofrece centenares de rincones por explorar y para hacer fotos es una maravilla. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Robledillo está emplazado en uno de los entornos rurales y naturales más admirados de Extremadura, en sus alrededores el viajero encontrará espacios naturales vírgenes, saltos acuáticos o bosques, mientras que en el pueblo podrá deleitarse con sus construcciones antiguas, miradores hacia el río, cascadas en rincones y museos tan emblemáticos como el Museo del Aceite. 

A Robledillo de Gata (Cáceres) se la conoce con el sobrenombre de: El tesoro escondido de Sierra de Gata. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Si buscáis naturaleza, tranquilidad, tradiciones, costumbres, aire puro y gente afable, os recomiendo este lugar…. Un lugar protegido por bosques frondosos y escondido en uno de los valles más profundos de dicha sierra extremeña. 

Su ubicación y su arquitectura tradicional, basada en el uso del barro, la madera y la piedra, le han obsequiado con la fortuna de ser declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico Artístico. https://joseherfer.blogspot.com/ 





Una suerte que esconde tras de sí un gran esfuerzo y dedicación por parte de sus menos de cien convecinos, que han sido capaces de mantener y recuperar el patrimonio arquitectónico y cultural de la localidad sin prácticamente ninguna ayuda de organismos oficiales. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Pero, a pesar de ello, tanto esfuerzo y dedicación han merecido la pena y han conseguido mantener la esencia rural de un lugar con mucho encanto. 

Robledillo de Gata es posiblemente uno de los mejores ejemplos, conservados, de la arquitectura tradicional extremeña y como veis se caracteriza por viviendas a varias alturas, para salvar los desniveles del valle sobre el que se ha levantado, bonitas balconadas decoradas con flores y una decoración de las fachadas utilizando dibujos geométricos muy característicos. https://joseherfer.blogspot.com/ 




La construcción a varias alturas ha dado como resultado que el pueblo esté plagado de intrigantes túneles y pasadizos que, cruzando bajo las viviendas, conectan las estrechas calles de Robledillo de Gata. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Y como podéis ver en el blog, el agua es otro de los protagonistas de la localidad, siendo abundante incluso en verano, famoso es su Salto de agua en el río Árrago como veis en las fotos del blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 




El río Árrago cruza por la parte más baja del casco histórico y da lugar a un bonito entorno fluvial que los Roblillejos han sabido aprovechar para cultivar huertos, crear un entorno de piscinas naturales y dar lugar a un bonito y refrescante paseo a orillas del río y bajo las características fachadas del pueblo. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Al río llega un manantial, o manadero, que cruza el pueblo desde su parte más alta y cuyas aguas se aprovechan en la actualidad para dar lugar a algunas de las fuentes del pueblo, creando bonitos y refrescantes rincones entre las calles de la localidad. https://joseherfer.blogspot.com/ 





Aprovechando también la fuerza de las aguas del río Árrago se construyó un molino hidráulico, que data de la época medieval (siglos XI-XII) y se utilizaba para prensar la cosecha de aceituna de la zona y producir aceite. 

En la actualidad el «Molino del Medio», que es como se le conoce, se ha mantenido y conservado como Museo del Aceite gracias al empeño e ilusión de uno de los vecinos de la localidad. 

En el museo se conserva la maquinaria y los elementos típicos que, en su día, se utilizaron para producir el aceite de la comarca, ofreciendo un interesante “viaje en el tiempo” para conocer una de las actividades tradicionales de Robledillo de Gata. https://joseherfer.blogspot.com/ 





En el blog también veréis otra de las grandes joyas del patrimonio Robledillo de Gata como es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI. 

Como curiosidad deciros que esta iglesia de Robledillo de Gata (Cáceres) se levanta sobre un antiguo palacio de la familia Alba y que pasó a manos de la marquesa de Monroy antes de ser finalmente destinado a iglesia. 

La fachada de la iglesia ha sido restaurada, pero se conservan sus características columnas exteriores del atrio, aprovechando para alguna de ellas antiguos elementos de la época romana. https://joseherfer.blogspot.com/ 








Y bueno no os aburro más. Espero que os guste esta recomendación de viaje, y que veáis el blog, ya que si no lo hacéis no entenderéis esto que os digo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis sus cascadas, el pueblo precioso y sus paisajes y todo lo que os he contado… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día. 














































 

Comentarios

  1. Me va a faltar vida para ver todo lo que nos enseñas...es que me gusta todo!!!🤣🤣🤣

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE