22-8-2022 PUENTE DE SAN MARTIN E IGLESIA DE SAN MARTIN DE TOURS
Como
siempre recomendaros ver el blog, veréis más fotos de este maravilloso
puente toledano en estas épocas de calor, NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARÁ,
pero también veréis algún grabado y algún mapa sobre la desaparecida
iglesia de San Martin que da nombre al puente, pinchad en las letras
azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Os lo recomiendo. Entenderéis lo que os pongo… https://joseherfer.blogspot.com/
Hace
tiempo me preguntó una chica argentina por qué este puente se llamaba
así, me lo preguntó cierto día que yo tenía mucho trabajo y no me pude
extender, pero la respondí que es por una iglesia en honor a San Martin
que había aquí…. No lo entendió ya que me dijo que había mirado en
Google Maps y no salía… jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Como
adorno a mis fotos recordaros algo sobre la parroquia toledana de San
Martín que como podéis ver en el blog, hay un mapa para situarlo… Esta iglesia de San Martin, y que da nombre al puente de las fotos se fundó poco tiempo después de la reconquista de Toledo y fue reconstruida en el siglo XVI, para finalmente ser demolida en el siglo XIX. https://joseherfer.blogspot.com/
Recientemente los toledanos tuvimos la estupenda noticia del descubrimiento arqueológico de ciertos restos de la antigua parroquia de San Martín, frente a la Puerta del Cambrón de Toledo. Pero como me cansé de escribir debido a la GENTE QUE NO VALORA LAS FOTOS, PUES NO LO PUSE…
Recordaros (y espero que os gusten las fotos, esta y las del blog) que la primitiva iglesia de San Martín tuvo tres naves separadas por pilares y arcos de herradura, ya que se cita en documentos modernos cierta reconstrucción de tres arcos que daban paso a la capilla de San Jerónimo. https://joseherfer.blogspot.com/
En
1564 y bajo las órdenes de Hernán González se reformó la iglesia y se
reconstruyó la capilla mayor, siendo el maestro de cantería el toledano
Cristóbal Rodríguez. En diciembre de aquel año se firmó el contrato para
colocar los pilares y los arcos torales de la capilla mayor, así como
dos medios pilares formados por cuatro columnas adosadas a un machón
central, también cuadrado y de orden corintio, para los cuales se
tuvieron que abrir zanjas y realizar cimientos, tratándose, por lo
tanto, de una reedificación de la capilla mayor. También se indicó en el
contrato que se debían de tallar sillares y esquinas, así como levantar
dos o tres hiladas en el exterior, en la plaza que miraba al monasterio
de San Juan de los Reyes. https://joseherfer.blogspot.com/
Algunos
historiadores apuntan que la iglesia tendría planta de cruz latina y de
una sola nave, con dos capillas agregadas en el lado de la epístola, si
bien no se conservan planos ni documentos fiables de la estructura y
composición de la misma. https://joseherfer.blogspot.com/ Los documentos nos cuentan que dependió de la iglesia de Santa Leocadia de la Vega, cuyo abad era el párroco de San Martín, ya que en el año 1197 el arzobispo de Toledo Martín López de Pisuerga, la cedió a este abad y los canónigos de Santa Leocadia, junto con todos sus derechos y pertenencias y cuya donación fue confirmada posteriormente por el Papa Honorio III en 1220. https://joseherfer.blogspot.com/
Entre
los años 1591 y 1594 los frailes del monasterio del Escorial
reconstruyeron parte de la iglesia de San Martín, ya que esta parroquia
les había sido cedida por Felipe II al construir el monasterio, como
dotación para los frailes escurialenses. De hecho, las dos terceras
partes de los diezmos y rentas del templo repercutían en el Escorial y
la tercera se destinaba al párroco de San Martín. https://joseherfer.blogspot.com/
En
aquellos años de finales del siglo XVI también se produjeron ciertas
obras de ensanche de la calle Real, exactamente donde ahora se están
realizando las intervenciones. En esa obra se sustituyeron los soportes
de las viejas armaduras las cuales también tuvieron que repararse;
igualmente se derribó su muro meridional y se levantó uno nuevo hasta
una altura de 24 pies. Poco antes de estas obras se había levantado la
capilla mayor que fue costeada bajo el mecenazgo de don Gerónimo de
Soria y su esposa, doña María de Rivadeneira. https://joseherfer.blogspot.com/
La
parroquia de San Martín de Tours paró su actividad en el año 1840
cuando fue trasladada a la iglesia del monasterio de San Juan de los
Reyes, donde continúa en la actualidad. El edificio fue derribado entre
1850 y 1852 y gracias al plano del Greco sabemos que se situaba en medio
de la calle que bajaba a la Puerta del Cambrón desde San Juan de los
Reyes, y de ahí la complicada situación de la misma a la hora de
conjugar el paso y tránsito hacia la citada puerta. https://joseherfer.blogspot.com/
En
ese siglo XIX se conservaba en el coro de San Juan de los Reyes un
pequeño órgano realejo que podría haber pertenecido a San Martín de
Tours, así como algunos cuadros que fueron trasladados previamente al
derribo. También una interesante verja que separó la capilla mayor del
resto de la nave, fue llevada a San Juan de los Reyes, donde se colocó a
los pies de la iglesia, debajo del coro y a la entrada de la puerta de
la sacristía, cuyo destino actual se desconoce. https://joseherfer.blogspot.com/
La
iglesia de San Martín también acogía una cofradía con mucha tradición
en Toledo, como es la de Nuestra Señora de la Cabeza, cuyos miembros
realizaban una procesión anual el domingo siguiente al de Cuasimodo, a
su ermita llamada también de la Cabeza, donde se custodiaba una imagen
de la Virgen con esta advocación, a la que se le sigue teniendo mucho
cariño en Toledo y cuya imagen después de la invasión francesa fue
llevada a esta iglesia de San Martín. Muchos toledanos afincados fuera
del perímetro de la muralla y en los alrededores de la Puerta del
Cambrón, así como en diversos cigarrales y vegas del río Tajo han sido y
siguen siendo feligreses de la parroquia de San Martín, que en estos
días ha vuelto a salir a la luz, para recordarnos que Toledo guarda aún
mucha historia bajo el subsuelo, la cual no deja de sorprendernos y
maravillarnos. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
para acabar, aunque ya sabéis que no quiero escribir recordaros un
evento realizado en esta parroquia que fue famoso en el todo Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/
En
esta iglesia de San Martín se celebraron ciertas fiestas en honor al
Papa Pío IX; estas celebraciones tuvieron lugar del 14 al 18 de julio de
1871 y entre los diversos actos que se realizaron encontramos una
peregrinación desde lo que fue parroquia de San Martín de Tours hasta la
ermita de la Bastida, en la cual se portaron las imágenes de la Virgen y
la del Cristo de la Luz, a la que se sumó un importante grupo de
vecinos de Guadamur, con su párroco a la cabeza. https://joseherfer.blogspot.com/
El
mismo día, el ayuntamiento de Toledo organizó un baile público en la
plaza de toros y como curiosidad durante los cinco días festivos se
iluminó la ciudad, hecho que se solía producir solamente en determinadas
fiestas o acontecimientos especiales. https://joseherfer.blogspot.com/ Y no os aburro más, pido disculpas, que he vuelto a escribir, perdón…espero que os gusten las fotos que ES LO QUE IMPORTA, Y MIRAD EL BLOG, QUE SI NO LO HACEIS NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos, CREO QUE BONITAS DEL PUENTE, y ubicareis esta antigua Parroquia de San Martín que da nombre al Puente… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.



.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)







Comentarios
Publicar un comentario