7-7-2022 ZOCODOVER TAURINO
Ahhh, y si me acuerdo luego y os gustan las fotos os pongo de nuevo una anécdota de mi abuelo jajajaja.
Como siempre os recomiendo ver mi blog, en el veréis más fotos de esta coqueta plaza tan toledana con el Alcázar de fondo, creo que son originales… incluso veréis un documento de un cartel anunciador sobre una corrida de toros en Zocodover, es muy curioso, ya que data del año 1750… y otro cartel anunciador de la última corrida de toros de Zocodover que data del año 1833… https://joseherfer.blogspot.com/
Incluso
veréis como estaban dispuestas las tribunas y el pleito de la Catedral
de Toledo contra el Ayuntamiento de Toledo por la repartición de las
tribunas y ventanas para ver los toros jajajaja. De verdad que es muy
curioso, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ En nuestra Plaza de Zocodover que os muestro se celebraron corridas de toros hasta el año 1833, pero hay documentos que dicen que ya por 1566 se celebraron corridas de toros en Toledo, y en 1572 hubo una monumental por lo visto para celebrar la victoria en la batalla de Lepanto…. La última en Zocodover se celebró por el nacimiento de Isabel II.
Luego tras Zocodover hubo otros sitios donde se celebraron corridas de toros en Toledo, como en el convento de Trinitarios, o más tarde en el Corralillo de San Miguel lugar cercano al matadero de reses, en el paseo de Cabestreros, donde en ocasiones, algunos empleados solían capear el ganado antes de ser sacrificado. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero estamos en Zocodover, y haced un ejercicio de imaginación para pensar que el público se repartía por las casas de las seis manzanas que había entonces, en los vallados o las gradas alzadas en las bocacalles como veis en el blog…. Incluso con las polémicas con el Cabildo catedralicio jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Como
os he dicho si veis el blog (SIEMPRE LO RECOMIENDO) veréis el cartel
anunciador de los festejos taurinos habidos en la plaza de Zocodover, en
1833, que serían los últimos aquí realizados. El documento como veis dice que, por Real Decreto de 28 de mayo, «El Rey Ntro. Sr.» (que era Fernando VII) concedía «ocho corridas de novillos con algunos toros de muerte» para celebrar la jura de su hija primogénita (Isabel II) como Princesa de Asturias. Este título la ratificaba como reina de España tras la promulgación, en 1830, de la Pragmática Sanción que reconocía a la mujer el derecho al trono si carecía de hermanos varones. https://joseherfer.blogspot.com/
Tal
decisión abriría una guerra de siete años (1833-1840) entre carlistas
(los partidarios del infante Carlos María Isidro, hermano del rey) e
isabelinos, los adeptos a la hija. Según el cartel, el primer festejo tendría lugar el 23 de junio, “si el tiempo no lo impide”, los restantes serían en las fechas que indicase la autoridad.
El ganado era un lote de doce novillos de Cosme Escalera, de Menasalbas. Sobre los nombres de los toreros no se menciona a nadie, tan sólo, de modo genérico, que serían “los más célebres aficionados” de los alrededores, multándose a quienes capeasen sin permiso alguno. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero, sigamos con el ejercicio de imaginación y viendo las fotos del Zocodover actual imaginaros que el público se repartía por las casas de las seis manzanas que había entonces, en los vallados o las gradas alzadas en las bocacalles. Las localidades más caras eran los balcones de primer piso (24 reales) y las situadas en las plantas superiores: 20 y 16 reales respectivamente. Los tendidos valían 3 reales y 2 reales la entrada general. https://joseherfer.blogspot.com/
Los toriles estaban en la calle de Santa Fe, ya que el ganado accedía hasta allí por Doce Cantos y la cuesta del Carmen. El espacio central carecía de pretiles o elementos fijos pues, desde el medievo, allí se disponían habitualmente toda clase de puestos y productos, por cierto, sobre un maltrecho pavimento que era preciso enarenar los días de toros. https://joseherfer.blogspot.com/
Todo esto refleja lo difícil que era preparar un solo festejo taurino, de ahí que se aprovechara para programar otros más, no necesariamente seguidos, eso sí, permaneciendo en pie todas las estructuras lo que complicaba la vida diaria en Zocodover. https://joseherfer.blogspot.com/
Y
las polémicas toledanas como podéis ver en el blog entre el
Ayuntamiento y la Catedral, que empezaron cuando se quería celebrar una
corrida de toros a beneficio del Hospital de Niños Expósitos, es decir
el de Santa Cruz…. Para celebrar los festejos se fijaron los días 20, 24
y 29 de junio, el 25 de julio y el 18 de agosto, los demás se
concretarían, dentro ya, del mes de septiembre. https://joseherfer.blogspot.com/
Al comenzar el montaje, Martín de Vidales elevó
sus primeras quejas al ver impedido el acceso a ciertos balcones del
cabildo catedralicio. Aunque se veía el mal estado de los mismos para
poder acoger espectadores, el Ayuntamiento exigió su arreglo a la
propiedad eclesiástica para ser alquilados como los huecos de otras
casas. La decisión se basaba en una Orden, de 1766, del Consejo de
Castilla, sobre las balconadas del Peso Real, situadas entre la cuesta
del Alcázar y Barrio Rey. Cuatro días antes de la corrida del 25 de julio, el Ayuntamiento recibió un escrito de los gobernadores del Arzobispado alegando que deberían suspenderse las previstas para Santiago y la Asunción de la Virgen, por ser dos fiestas relevantes para España y Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
El
ayuntamiento y el contratista aceptaron anular la del 15 de agosto,
pero ya era tarde para evitar la primera porque, además, ocasionaría
graves perjuicios. En el año1839 esta popular plaza de Zocodover comenzó a ser reformada para crear una glorieta central, con bancos y árboles, ante la creciente moda de abrir nuevos lugares aptos para el paseo diario. Este motivo, desde 1840, impediría ya la peculiar práctica de correr toros en el centro de Toledo, como ya pasaba en casi toda España… https://joseherfer.blogspot.com/
La mayor disputa era donde hacerla, y se decidió tras mucho discutir ponerla en las afueras de la ciudad de la época, aunque hoy en día está dentro de la ciudad de Toledo, si alguien tiene dudas de donde está, casi todos los que vengan de Madrid antes de llegar a Tavera la encontráis.
Pero esto ya os lo he contado y no quiero ser pesado, que solo soy de fotos…. https://joseherfer.blogspot.com/
Ahhh, se me olvidaba la anécdota de mi abuelo, el Tío Quiterio de Burguillos… si, el mismo del vino del Puente de Alcántara, jajajaja.
Os cuento…Mis abuelos vivían en Burguillos, allí en su casa no tenían televisión… Nosotros vivíamos en Santa Bárbara, y aquel día siendo yo niño ponían en la televisión una corrida de toros… https://joseherfer.blogspot.com/
Mis padres pensaron que como al Tío Quiterio (Mi abuelo) le gustaban los toros, pues estaría bien recogerle y llevarle a mi casa para ver los toros tranquilamente por televisión…https://joseherfer.blogspot.com/
Dicho y hecho, mi padre le recogió y le llevó a mi casa, se le puso una silla cómoda delante de la tele…. Se le veía feliz al Tío Quiterio…viendo los prolegómenos de la corrida de toros…
Pero… de pronto….
Sonaron los timbales y la voz del comentarista (Matías Prats) anunciaba que el primer toro iba a salir… mientras la cámara enfocaba la puerta por donde debía de salir el toro…https://joseherfer.blogspot.com/
El Tío Quiterio, con rapidez, cogió su silla, y se fue al pasillo…nosotros no entendíamos nada….
Le decíamos:
Abuelo, que allí lo ves peor o apenas lo ves…
Y el Tío Quiterio que hablaba tan poco como yo solo dijo:
¿Queréis que me coja el toro? Estaba delante de la puerta y allí me coge el toro seguro… aquí lo veo bien y sobre todo a salvo….
No hubo manera de hacerle cambiar de idea y es que el Gen Hernández en un poco cabezón, y mi abuelo, el Tío Quiterio vio su primera corrida de toros en la televisión desde el pasillo, jajajaja, eso sí, a salvo por si el toro saltaba la pantalla y le cogía…https://joseherfer.blogspot.com/
No sé si lo he explicado bien, jajajaja, es que me estoy partiendo a reír aun jajajaja.
No os entretengo más os deseo un muy bonito día de San Fermín y espero que os gusten las fotos de nuestra plaza de Zocodover.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Plaza de Toros de Zocodover así, como alguna antigua de la Plaza y los carteles anunciadores de esas corridas de toros, son muy curiosos, así como el pleito entre Catedral y ayuntamiento de Toledo, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Fermín
.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario