20-7-2022 SEPULCRO DE SANCHO IV EN CATEDRAL DE TOLEDO

Afotando y documentando Toledo. 20-7-2022. Sepulcro de Sancho IV en la Catedral de Toledo, y sus muchas anécdotas. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Hoy os muestro algo que pasa desapercibido en nuestra Catedral como es el caso de este sepulcro, un mausoleo destinado a albergar los restos de Sancho IV y los de Sancho III de Castilla, y que se encuentra situado en el lado de la Epístola, su autor fue Diego Copín de Holanda. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero como siempre os recomiendo que veáis el blog, ya que aparte de ver más fotos de este sepulcro, veréis la almohada donde reposaba Sancho IV de Castilla, veréis su famosa espada, su corona real heredada de su padre Alfonso X El Sabio, incluso el pergamino por el que se le autorizaba a ser enterrado en la Catedral…  de verdad que os lo recomiendo, entenderéis muchas cosas, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 




Y si queréis leer algo curioso de su sepulcro leed hasta al final… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Seguramente hoy gustarán menos mis fotos, pero al menos para mi me apasionan estas cosas…  y además es que Sancho IV de Castilla, llamado El Bravo tuvo mil anécdotas, aunque en Toledo se le conociera más por ser hijo de Alfonso X El sabio…  

Mucho se ha hablado en Toledo de Alfonso X El Sabio, homenajes y tal… pero también tuvo detractores, y tantos tuvo que la llegada al trono de Sancho IV fue debido en parte al rechazo de los nobles castellanos a la política de su padre, y sus amistades con judíos y árabes…https://joseherfer.blogspot.com/ 

La llegada de Sancho IV al trono no fue fácil ya que no le correspondía, y no es plan de aburriros mucho pero brevemente deciros que el hijo primogénito de Alfonso X y heredero al trono era Don Fernando de la Cerda, pero este murió camino de una batalla en Ciudad Real… Las leyes de ese momento decían que, en caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el segundogénito, Sancho; sin embargo, el derecho romano privado introducido en el código de Las Siete Partidas decía que la sucesión debía corresponder a los hijos de Fernando de la Cerda…. Y ya estaba el lio montado jajajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Alfonso X El Sabio se inclinó en principio por satisfacer las aspiraciones de don Sancho, que se había distinguido en la guerra contra los invasores islámicos en sustitución de su difunto hermano. Pero posteriormente, presionado por su esposa Violante de Aragón accedió a que los herederos fueran los hijos de Fernando de la Cerda… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Sancho IV se mosqueó se enfrentó a su padre cuando este pretendió crear un reino en Jaén para el mayor de los hijos del antiguo heredero, llamado Alfonso de la Cerda…  

Finalmente, Sancho y buena parte de la nobleza del reino se rebelaron, llegando a desposeer a Alfonso X El Sabio de sus poderes, aunque no del título de rey. Alfonso X El Sabio maldijo a su hijo, a quien desheredó en su testamento. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pero a rey muerto, rey puesto, Alfonso X murió en Sevilla el 4 de abril de 1284 y Sancho se alzó como rey sin respetar la voluntad de su padre, siendo coronado en Toledo el 30 de abril…https://joseherfer.blogspot.com/ 


Durante todo el reinado de Sancho IV hubo luchas internas y peleas por alcanzar el poder. Uno de los personajes que más discordias provocó fue su hermano el Infante Don Juan, y a su causa se unió el noble Don Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya…  

El rey Sancho hizo ejecutar al de Haro y mandó encarcelar al infante. También, según cuentan las crónicas, dio la orden de ejecutar a 4000 seguidores de los infantes de la Cerda, pasándolos a cuchillo en Badajoz, a 400 en Talavera, y a 350 en Ávila y Toledo…joer ya tenía que tener bien afilados los cuchillos jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Perdonó a su hermano Juan, quien al poco tiempo volvió a sublevarse, ocasionando el conflicto de Tarifa. Don Juan llamó en su ayuda a los benimerines del Norte de África y sitiaron la plaza que estaba defendida por su gobernador Guzmán el Bueno, y allí ocurrió el famoso acto heroico y la muerte inocente del hijo de Guzmán. La plaza de Tarifa fue fielmente defendida y así se desbarataron los planes del infante don Juan y los del sultán benimerín, que pretendía una invasión.  

Sancho IV murió de tuberculosis el 25 de abril de 1295, a los 36 años dejando como heredero a su hijo Fernando, de nueve años. Dejó también la herencia de las disputas y rivalidades con los infantes de la Cerda y sus partidarios.  

Pero a lo que vamos y os muestro en las fotos… su sepulcro…. https://joseherfer.blogspot.com/ 



A su muerte, el cadáver de Sancho IV recibió sepultura en la Capilla de Santa Cruz de la catedral de Toledo cumpliéndose así la voluntad del monarca, expresada en su testamento.  Sancho, años antes de su fallecimiento, ordenó que hicieran la Capilla de Santa Cruz, e hizo trasladar los restos de los reyes Alfonso VII, Sancho III y Sancho II que se encontraban sepultados en la capilla del Espíritu Santo de la catedral.  

Al lado del sepulcro que contenía los restos de Alfonso VII, fue colocado el sepulcro en el que recibió sepultura el cadáver de Sancho IV, y que había sido labrado en vida de este último, aunque posteriormente, en 1308, la reina María de Molina, lo sustituyó por otro sepulcro más suntuoso. https://joseherfer.blogspot.com/


Y allí descansaba el bueno de Sancho cuando ya en el siglo XV, el Cardenal Cisneros ordenó edificar la actual capilla mayor de la Catedral, en el lugar que ocupaba la capilla de Santa Cruz. Una vez obtenido el consentimiento de los Reyes Católicos, la capilla de Santa Cruz fue demolida y, los restos de los reyes allí sepultados fueron trasladados a los sepulcros que el Cardenal Cisneros ordenó labrar al escultor Diego Copín de Holanda que os muestro en las fotos y que fueron colocados en el nuevo presbiterio de la catedral toledana. https://joseherfer.blogspot.com/

Fijaros en las fotos del sepulcro, veréis dos estatuas yacentes… La estatua yacente que representa a Sancho IV se encuentra colocada por debajo de la que representa a Sancho III. La estatua representa a Sancho IV con aspecto juvenil, apoyando la cabeza sobre un almohadón, descalzo, y vistiendo un hábito franciscano, con cordón. https://joseherfer.blogspot.com/ 


¿Y no os parece curioso que vista un hábito franciscano cuando aun no existía tal orden? Jajajaja….

Pues para explicarlos ya que llegar al siglo XX, concretamente hasta el año 1947 cuando en el transcurso de una exploración arqueológica efectuada en el presbiterio de la Catedral de Toledo, a fin de localizar los restos del rey Sancho II de Portugal y de que fueran devueltos a su país, fueron encontrados los restos de Sancho IV. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Los restos del rey Sancho IV se encontraban momificados, en buen estado, encontrándose el soberano desnudo de cintura para arriba, y llevando un hábito franciscano, sujeto a la cintura del monarca mediante un cordón franciscano.


El soberano, que en vida debió sobrepasar los dos metros de estatura, llevaba una corona que la podéis ver en el blog… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Una preciosa corona sobre sus sienes, adornada con camafeos romanos y zafiros, y sujeta mediante un cordón que pasaba bajo el mentón del monarca. El cadáver empuñaba una espada, (que también podéis ver en el blog) de empuñadura sobredorada, y en la hoja de la espada aparecía grabada una inscripción de la que solo se conservaban algunos fragmentos, encontrándose oxidada la hoja en algunas partes. La longitud de la espada, que no se corresponde con la elevada estatura del soberano, hacen pensar que recibió esta pieza por herencia…


Tras el examen de los restos, el cardenal Enrique Plá y Deniel, ordenó que el cadáver de Sancho IV fuera vestido con un hábito franciscano, y depositado de nuevo en su mausoleo del presbiterio de la catedral toledana. ​ https://joseherfer.blogspot.com/

Se podría hablar mucho de las anécdotas de Sancho IV, pero no quiero ser pesado…https://joseherfer.blogspot.com/ 

Mas cosas de este rey y de las fotos del blog, por ejemplo, la almohada, jajajaja… Es un almohadón rectangular, de 70 x 50 cm, confeccionado entre los años 1284 y 1295. Está orlado con brocados que dibujan rombos dentro de los cuales se disponen leones rampantes en verde sobre campo de oro, y series de nueve flores de lis doradas sobre campo rojo. Este ritmo decorativo se ve interrumpido por dos bandas paralelas de color azul verdoso, que enmarcan una cenefa con águilas inscritas en estrellas. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 Es un sepulcro que representa la contrición humilde y penitencial del rey, consciente del sentido trágico que adquirió su trayectoria vital (su difícil legitimación al trono, la maldición recibida de su padre Alfonso X, el matrimonio con su prima, no reconocido por la Iglesia, la amenaza de excomunión por parte del Papa Martín IV, etc.). Por esa necesidad fervorosa de alcanzar la redención, Sancho IV el Bravo realizó una última profesión de fe mediante la vía ascética de la purificación y la renuncia a los bienes terrenales, siguiendo el modelo de perfecto cristiano. https://joseherfer.blogspot.com/



Y si os fijáis en el blog también veréis la Espada de Sancho IV de Castilla.



Una espada que procede del sepulcro también, que recientemente la hemos podido ver en la exposición de Alfonso X El Sabio, donde hice las fotos… la espada está realizada en acero la hoja, y en bronce y madera la empuñadura… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Sus dimensiones son: 83 x 5 x 0,5 cm; puño: 8,5 x 3 cm 

Esta espada se encontró como os he dicho en el año 1947 al abrirse el sepulcro por solicitud del médico de Oliveira Salazar, buscando los restos del destronado rey lusitano  

Sancho III. 

La espada, (insisto en que la podéis ver en el blog) tiene dos filos, y estoque de punta redonda, con inscripciones prácticamente ilegibles por el estado, pero probablemente son citas de la biblia, lo cual era costumbre poner en estas armas en la época. https://joseherfer.blogspot.com/


 

Es curioso que a pesar de los años no está nada oxidada, así como también es curioso que no se vea ninguna marca del espadero que la hizo… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Si os fijáis en más detalles de la espada veréis que la CRUZ: (lo que protege la mano de la hoja del rival) está hecha de bronce; de brazos caídos; lleva ornamentación que parece caligrafía árabe, pero no lo es. https://joseherfer.blogspot.com/ 


El Puño es un prisma rectangular de una madera noble oscura que lleva incrustaciones de esmaltes con el escudo de Castilla y León.  

Mientras que el POMO: (Extremo esférico de la empuñadura) es de bronce; lobular, formado por un cilindro truncado con motivos que repiten los de la cruz. 

Joer pido perdón, que hoy sí que me he enrollado, no volverá a pasar, quizás como se acerca agosto me estoy quedando a gusto…. Además, como sé que hoy gustaran menos mis fotos…. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO LO VEIS NO ENTENDEREIS ESTAS FOTOS, veréis más fotos del sepulcro, veréis la almohada, la espada, y el pergamino con el permiso para ser enterrado en la Catedral de Toledo… la corona real… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día. 










 







Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE