10-7-2022 IGLESIA DE SAN VICENTE

Afotando y documentando Toledo. 10-7-2022. Antigua iglesia de San Vicente y su historia. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro la antigua Iglesia de San Vicente, hoy en día es un bar de copas donde también se hacen exposiciones culturales pero también os recomiendo que veáis el blog, veréis fotos antiguas de su interior y de su exterior,  también en el veréis este mismo lugar adornado con los toldos del Corpus, e incluso el día del Corpus por la noche jugando con la luna y esquivando a dos pesados que iban “finos” y que se los ve en la parte de debajo de una de las fotos del blog: https://joseherfer.blogspot.com/
 Algún día podría escribir un libro sobre las cosas que me encuentro en estos amaneceres que me voy a hacer fotos….  https://joseherfer.blogspot.com/
En cierta ocasión alguien me dijo que:

Esta iglesia tiene el récord de fieles de Toledo, sobre todo los fines de semana y por la noche



Yo me lo tomo a broma porque ya no es una iglesia, está desacralizada, la seguimos conociendo como la Iglesia de San Vicente, pero en realidad es el “Circulo de Arte de Toledo”.



En otras ocasiones os lo he mostrado por dentro y recuerdo que os gustó mucho el Cubillo. https://joseherfer.blogspot.com/



Una iglesia desacralizada pero mudéjar que si recordáis fue erigida en honor a la reconquista de Toledo el 25 de mayo de 1085 por el Rey Alfonso VI. Aunque como parroquia consta desde el año 1125.

El templo consta de una sola nave, con capillas laterales a ambos lados, separadas de ésta por pilares rectangulares, que sostienen arcos semicirculares de herradura. Estas capillas se añadieron a la época gótica, probablemente en la segunda mitad del S. XIV, como parecen indicar los únicos restos conservados en las capillas situadas en el lado del evangelio: dos bóvedas de crucería, una de ellas con terceletes, y las celosías de estuco con tracería de lado. https://joseherfer.blogspot.com/


En 1577 se añadió, a los pies de la iglesia, la capilla del Espíritu Santo, siguiendo trazas de Vergara. También, a finales del S. XVI, se llevó a cabo la remodelación de una de las antiguas capillas góticas, la primera del lado de la epístola, transformada en capilla de la Asunción de Nuestra Señora, podréis ver en el blog fotos de la Asunción del Greco que estaba aquí... https://joseherfer.blogspot.com/

A finales del siglo XVI, se planteó la rehabilitación del edificio, se eliminó la torre mudéjar, construyendo una nueva en 1599 con trazas de Nicolás Vergara "el Mozo". Es totalmente lisa, con campanario de un solo vano, entre pilares cajeados; al lado, también con traza de Vergara, se construyó un pórtico, hoy desaparecido. https://joseherfer.blogspot.com/

En esta época la Iglesia de San Vicente se situaba justo al lado la Casa de la Inquisición. La cercanía de esta institución hizo que, a los pies de la iglesia se construyera la capilla del Espíritu Santo como ya os he dicho y que como curiosidad deciros que contaba sobre ella con una tribuna "donde oyen misa los señores ynquisidores quando no quieren baxar a la yglesia"

Esta capilla se derribó en 1795 cuando el cardenal Lorenzana compró la citada Casa de la Inquisición, edificando allí el Palacio Universitario. https://joseherfer.blogspot.com/



La parroquia fue suprimida en 1804, manteniendo el culto, pero con un rango ya mucho menor. https://joseherfer.blogspot.com/




El hecho de no ser ya cabeza de parroquia provocó que poco a poco su uso decayera mucho hasta que, en 1929, fue allí instalado un Museo de Arte con obras religiosas como podéis ver en las fotos del blog, e incluso en un dibujo que me hace mucha gracia, pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Más tarde fue usado como aula universitaria.


En los primeros años del siglo XXI, la Iglesia de San Vicente fue restaurada íntegramente. Esta restauración es de las más originales de toda Europa pues se hizo para que pudiera albergar el Círculo de Arte donde hoy se celebran estupendos conciertos, exposiciones, presentaciones y noches de fiesta y jolgorio.https://joseherfer.blogspot.com/ 



Y se podrá estar de acuerdo o no… yo solo pienso que al menos se reutiliza un edificio que de no ser asa quizás ya estaría derribado…  pero solo soy de fotos…https://joseherfer.blogspot.com/

Es un edificio que como os he contado por encima antes, ha sufrido, a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos.  

Y si os fijáis en su actual fachada principal, se pueden advertir relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, ocultando la primigenia con construcciones añadidas. https://joseherfer.blogspot.com/ 




La Plaza de San Vicente, lugar donde está la Iglesia de San Vicente estaba en zona islámica, pero digamos que, de alto nivel, estos árabes fueron vendiendo poco a poco sus viviendas a los nuevos pobladores cristianos castellanos. https://joseherfer.blogspot.com/



Pero eso es para otro día, que solo soy de fotos y ya me he enrollado demasiado… pido perdón, os recomiendo que veáis el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas, y otras engalanadas con los toldos del Corpus, veréis su interior, e incluso la Plaza jugando con la luna… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.


















 




Comentarios

  1. Qué bonito reportaje! Muy interesante, desconocía algunas de las cosas que expones. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Esos toldos y esa luna....😍😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE