8-6-2022 GRAFFITI DE LA CUSTODIA
Se acerca nuestro día grande y como preludio de las siguientes fotos de estos días os pongo una pintada o Graffiti, que estaba enfrente justo de la Calle Hombre de Palo, haciendo esquina con el Arco de Palacio, y la calle Nuncio Viejo, vamos casi enfrente de la Catedral. Por aquí no pasa la Custodia, pero es una imagen ya conocida en Toledo, os recomiendo que veáis el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque he de reconocer que no me gustan las pintadas, creo que estas han sido una buena idea. Al cerrar los establecimientos echaban su cierre, y ahora al menos una vez cerrados hay otra vista, que a mi hasta me gusta. Hay varias en Toledo, pero acercándose nuestro Día Grande he elegido esta pintada de la Custodia de Arfe y que ya no está, estaba situado en lo que era el Restaurante La Catedral, ahora es un local de restauración china…., lo siento…lo siento… pero hay en muchos cierres de locales, y con temas toledanos todos ellos. https://joseherfer.blogspot.com/
Es para mí algo de Arte en los horarios que están cerrados los locales, dando vida y embelleciendo las horas de menos bullicio de Toledo.Como os digo hay de varios motivos los dibujos, pero siempre con motivos toledanos, ya sea la Custodia como en la foto, motivos de damasquinado y celosías toledanas, ornamentos mudéjares, o «Toledos» clásicos y hasta cubistas sobre los fríos cierres metálicos de las tiendas, para que cuando éstas cierren la calle no se quede gris y pierda vida. https://joseherfer.blogspot.com/
En su momento no les costó nada la decoración a los propietarios de los locales, haciéndose cargo el Ayuntamiento, eligiendo ellos mismos el dibujo para su local.A mí me parece una idea curiosa ya que como dijo alguien cuando se presentó:¿Por qué tenemos que limpiar los grafitis de estos cierres cuando podemos convertirlos en escaparates para la ciudad?...
Espero que os gusten las fotos; ya sabéis que cuando Toledo echa el cierre otro Toledo emerge. https://joseherfer.blogspot.com/
Se acerca una de las fiestas que, junto con la Semana Santa, más gente atraen a la ciudad de Toledo: El Corpus Christi. Declarada Bien de Interés Turístico Internacional, se trata de una de las fiestas más celebrada y con más arraigo en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Este año 2022, será digamos que “más Normal”, tras el COVID-19 que el año pasado impidió su celebración, y por eso este año volvemos con más fuerza…
Ya os he contado muchas cosas del Corpus, jajajaja, este año me he adelantado, por si…. Cosas mías….
Para quien no conozca Toledo y esta fiesta mayor o me siga desde hace poco recordaros que:
La fiesta del Corpus Christi fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV. Lo hace mediante la bula Transiturus de hoc mundo. https://joseherfer.blogspot.com/
La celebración en Toledo, arranca en torno al siglo XIV. Más en concreto, se habla del año 1333 como fecha de inicio. Esta es la fecha que indica Ramón Gonzálvez Ruiz, historiador, archivero de la Catedral de Toledo y director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. También así lo afirma el profesor e investigador Juan Estanislao López Gómez en su libro «El Corpus: Fiesta Grande de Toledo».
Fernando Martínez Gil (profesor de la Universidad de Castilla -La Mancha) en su libro «El Corpus Christi y el ciclo festivo de la Catedral de Toledo», habla de cómo eran estas primeras procesiones, y escribe esto:
«Trompeteros y alabarderos abrían el paso a la cruz. La Custodia precedida de hachas encendidas y de ángeles cantores y tañedores, era llevada en andas por dieciséis prestes. Además, varios órganos eran transportados por peones y tocados por un organista. Tampoco faltaban los gigantones, con sus caras moldeadas por viejas sábanas pintadas, dos atambores y un pandero de sonajas. Junto a la Custodia, se sucedían carros convenientemente aderezados con escenarios móviles».
Esas primeras procesiones ya debían contar con gran esplendor. Procesiones en las que no faltaban detalles, donde la música se mezclaba con la escenografía y donde, las calles de Toledo, funcionaban ya como un escenario incomparable. https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás solo faltaban estos grafitis, jajajaja.
Y si los publico es para recordarlo, ya que como os he dicho ya ha desaparecido…
No os aburro más, de verdad que os invito a todos a visitar Toledo, está precioso, y os recomiendo ver el blog, os gustará, aunque a mí hay alguna foto que no sé cómo no está borrada de mis archivos…, pero tras esto será eliminada para siempre. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis este grafiti desde otros ángulos, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)
.jpg)
Cada esquina, cada detalle, llenos de significado, siempre. Echaremos de menos esa persiana, es verdad.
ResponderEliminarY no, no dejes de poner fotos a diario. A veces gustarán más o menos, pero lo importante es que te haga feliz a ti🥰🥰🥰🥰
Llevas razón. Es evidente que cada vez gustan menos. Creo que en agosto pararé unos dias
EliminarSi lo necesitas, para. Y si ves que lo echas de menos, adelante de nuevo. Los que hemos descubierto un Toledo desconocido gracias a ti siempre te estaremos agradecidos, de corazón🥰🥰🥰
EliminarFue una buena iniciativa esos grafitis. Gracias por mostrarnoslos en tus fotos! Siempre son buenas y nos enseñas muchas cosas que no conoceríamos sin tus saludos diarios.
ResponderEliminar