29-6-2022 LAGRIMAS DE SAN PEDRO

Afotando y documentando Toledo. 29-6-2022.  Lagrimas de San Pedro del Greco y su historia junto a la de San Pablo. https://joseherfer.blogspot.com/

Creo que en este día de San Pablo y San Pedro es adecuada esta foto de una de las joyas que tenemos en Toledo, como es esta pintura del Greco titulada “Lagrimas de San Pedro”. Felicidades a todos los Pedro, Pablo, y todos los que celebren su onomástica. 

Como siempre recordaros que podéis ver otras fotos en mi blog, en este caso con ambos santos, San Pedro y San Pablo juntos…  también del Greco… pero no están en Toledo, también podréis ver otro cuadro de San Pablo que, si está en el Museo del greco, de verdad que os lo recomiendo, porque también veréis una pequeña explicación, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Os pongo este cuadro del Greco que a mí me encanta de San Pedro, pero reconozco que pensaba mostraros el lugar donde estaba la Iglesia de San Pedro y San Pablo en Toledo, y digo pensaba, en pasado porque ya no existe…


Por si alguien de Toledo cree que me he equivocado os diré que esta basílica está bajo los cimientos del edificio de la clínica FREMAP, digamos que por San Pedro el Verde, en esta Basílica llamada Pretoriense de San Pedro y San Pablo, fue donde se celebraron famosos concilios convocados por los reyes visigodos y en los que se reunían las máximas autoridades políticas (nobles y reyes) y religiosas (obispos y arzobispos) para abordar asuntos que afectaban al conjunto del reino. https://joseherfer.blogspot.com/

En la actualidad sólo hay pequeños cimientos que no sobrepasan los 60 cm. de anchura y cuyo contexto material corresponde a viviendas, calles. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero imagino que mostraros los edificios actuales no os gustaría así que he decidido poner esta obra del Greco… así como más relacionadas con Toledo y ambos santos.

Una obra única, jajajaja, esta que os muestro de las Lágrimas de San Pedro, a pesar que hay 5 cuadros más del greco con esta temática, jajajaja, pero el que yo os muestro es el que está en el Museo del Greco… junto al de san Pablo  https://joseherfer.blogspot.com/


Os decía que hay varios en el mundo con esta temática, entre otros lugares de Toledo, por ejemplo, en la Catedral, y en Tavera, pero si salimos de Toledo lo podemos ver en el Museo Soumaya de Mexico, en Oslo, o en el Bowes Museum en el Reino Unido.

Pero este cuadro de Toledo, óleo sobre lienzo, realizado entre 1587-1596 representa a San Pedro reconociendo su culpa e implorando el perdón por haber negado a Cristo tres veces. 

Este tema iconográfico fue muy frecuente en las últimas décadas del siglo XVI, pero el Greco fue el primero en mostrar a San Pedro aislado, de medio cuerpo y los ojos inundados por las lágrimas, próximo al creyente para incitarle a seguir el camino que le indica con su mirada. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Está firmada por el Greco a la altura del hombro de San Pedro.  Se ve perfectamente en la foto y muestra elementos muy característicos del estilo del pintor: pincelada suelta y vigorosa; colores puros, luminosos y muy vivos; figura alargada; manos y rostro desmaterializados, con fuertes contrastes de luz y sombra que confieren a la figura cierto dramatismo.

El asunto de las lágrimas de San Pedro será utilizado por teólogos y moralistas de la Contrarreforma como elemento de acercamiento al fiel, aproximando las debilidades del santo al hombre mortal, mostrando que hasta San Pedro puede cometer faltas, y ser posteriormente perdonado.  

Es una pieza destinada a oratorios privados, a clientes particulares dentro del marco del “cuadro de devoción” potenciando el acercamiento emocional entre el fiel y la imagen. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Un cuadro en el que no hay nada que distraiga, más allá de las llaves en el extremo inferior derecho, y todos los elementos colaboran en la construcción de un clima de meditación y arrepentimiento.  

San Pedro, con los ojos bañados en lágrimas a causa de su sentido de culpa tras negar a Cristo durante la Pasión, se vuelve hacia lo alto suplicando el perdón divino.  

https://joseherfer.blogspot.com/

En el Blog, podéis ver otras obras del Greco con San Pablo y San Pedro juntos, por ejemplo, el primero que os pongo en el blog, se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. 

Este cuadro es diferente ya que los santos Pedro y Pablo están pintados de medio cuerpo. https://joseherfer.blogspot.com/

El tema central es la reunión entre los dos apóstoles después de haber mostrado su desacuerdo, se insinúa una reconciliación no cumplida en las manos unidas que se cruzan sin llegar a tomar contacto. Al mismo tiempo, muestra un gesto de cesión o reconocimiento por parte de San Pedro que es representado como un anciano cansado en un fondo de nubes que se abre al azul del cielo para resaltar la aureola de santidad y llevando las llaves de la iglesia. 

Mientras que a San Pablo se le representa en la plenitud de su madurez, sin aureola, con túnica verde y manto rojo, sujetando con orgullo la espada o atributo que le es propio. https://joseherfer.blogspot.com/

Es curioso porque si os fijáis en el San Pablo siempre le representa con la espada que fue decapitado y una carta escrita en griego que comienza así: “A Tito, primer obispo ordenado en la Iglesia de los Cretenses”. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero si volvéis al cuadro en el que están los dos juntos os fiareis en que las figuras estilizadas se envuelven con pesados mantos que impiden contemplar su anatomía, destacando sus pliegos en los que se crean sugerentes contrastes luminosos. Y es que, como buen conocedor de la Escuela veneciana, el cretense modela a través del uso de luces y colores, utilizando una pincelada rápida y vigorosa que empasta la tela haciendo perder los detalles. La espiritualidad de los santos está resaltada en sus rostros, claramente diferenciados para avanzar el naturalismo de años posteriores.  

Y me estoy enrollando mucho con los cuadros, perdón, que solo soy de fotos y os estoy aburriendo, pero brevemente recordaros quienes eran cada uno de estos santos y porque celebran juntos su santoral…. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Pedro Simón era un hombre rudo, tosco y apasionado, que salió de un poblado a una ciudad judía. Pero del amor no se come y en esa ciudad comenzó a pescar. En una jornada en la que nada había pescado, Jesús le dijo “echa tu red” y esta se llenó a reventar con los peces. Entonces cambió su nombre a Pedro y se convirtió en ‘pescador de hombres’. Tras una vida consagrada a ser el primer pastor de la perseguida iglesia cristiana, murió crucificado como su señor, pero boca abajo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pablo era fariseo e hijo de fariseos, que son como los religiosos más extremos. Con ese conocimiento de las profecías, creía que Jesús no era el Mesías. Comenzó a perseguir a los primeros cristianos y a supervisar sus ejecuciones, hasta que Dios se le apareció y le profetizó que tendría que sufrir mucho por su causa.  Pablo fue el primero que predicó fuera de Israel, lo que le provocó incomprensión y palizas de los judíos. Como era ciudadano romano, no podía ser crucificado, por lo que murió decapitado y por eso el Greco le pinta con la espada. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero…mucha gente se preguntará por qué se celebra hoy 29 de junio el día de estos dos santos, y de manera conjunta…. Lo intento explicar en cinco pasos: 


1. Son fundadores de la Iglesia de Roma 

Jesús dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Con estas palabras, Simón Pedro pasó a ser “la roca” de la Iglesia y se comprometió a apacentar el rebaño de Dios a pesar de sus debilidades humanas. 

Luego de la Resurrección y Ascensión de Cristo, Pedro asumió con humildad ser cabeza de la Iglesia, dirigió a los Apóstoles y se encargó de que los discípulos mantuvieran viva la verdadera fe. 

Pablo era conocido como Saulo de Tarso antes de su conversión. Luego del encuentro con Cristo continuó hacia Damasco donde fue bautizado y recobró la vista. Es reconocido como el apóstol de los gentiles y pasó el resto de su vida predicando el Evangelio sin descanso a las naciones del mundo mediterráneo. 

Sintiendo cercana la muerte, escribe a Timoteo: ‘He luchado el noble combate’. No es ciertamente la batalla de un caudillo, sino la de quien anuncia la Palabra de Dios, fiel a Cristo y a su Iglesia, por quien se ha entregado totalmente. Y por eso el Señor le ha dado la corona de la gloria y lo ha puesto, al igual que a Pedro, como columna del edificio espiritual de la Iglesia. https://joseherfer.blogspot.com/ 

2. Son columna espiritual de la Iglesia siendo guas en el camino de la fe y santidad. https://joseherfer.blogspot.com/ 

3. Ambos padecieron en Roma ya que San Pedro y San Pablo fueron detenidos y martirizados en la prisión Mamertina, también llamada el Tullianum, ubicada en el foro romano en la Antigua Roma. 

San Pedro pasó sus últimos años en Roma liderando a la Iglesia durante la persecución, hasta su martirio en el año 64. Fue crucificado con la cabeza abajo a petición propia, por no considerarse digno de morir como su Señor. Fue enterrado en la colina del Vaticano y la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba. 

San Pablo fue decapitado en el año 67. Está enterrado en Roma, en la Basílica de San Pablo de Extramuros. https://joseherfer.blogspot.com/ 

4. Son patronos de Roma y representantes del Evangelio, y considerados ambos como “patronos principales de la Iglesia de Roma”. https://joseherfer.blogspot.com/ 

5. Son la versión contraria de Caín y Abel ya que mientras la primera pareja bíblica de hermanos nos muestra el efecto del pecado, por el cual Caín mata a Abel, Pedro y Pablo, aunque humanamente muy diferentes el uno del otro, y a pesar de que no faltaron conflictos en su relación, han constituido un modo nuevo de ser hermanos, vivido según el Evangelio, un modo auténtico hecho posible por la gracia del Evangelio de Cristo que actuaba en ellos”. https://joseherfer.blogspot.com/

Bueno ya me he enrollado de nuevo, pido disculpas, prometo que a la vuelta de vacaciones me extenderé mucho menos. LO PROMETO para quien siga aquí… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO, FIJAROS EN EL BRILLO DE SUS OJOS, VEREIS A SAN PABLO, TAMBIEN DEL GRECO Y MENOS CONOCIDO, Y LOS VEREIS A AMBOS JUNTOS. Y UNAS EXPLICACOINES CONCRETAS DE CADA CUADRO, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día y felicidades para quien sea su onomástica.





 






Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE