28-6-2022 CALLE DE LA FLOR
También veréis fotos del pintor cubano que luego os hablaré e incluso algún cuadro suyo de Toledo: https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás no sea una calle tan bonita pero también tiene su encanto, y por supuesto su historia…. Aunque lo que importa es que os gusten las fotos, que es lo que importa SIEMPRE….
Lo primero es tratar de ubicaros… la Calle de la Flor digamos que comunica la calle de San Lucas y la calle de San Juan de la Penitencia con la calle Recogidas y con la Candelaria, espero haberos ubicado porque no es sencillo… está un poco complicado… pero una vez que te pones a perderte por Toledo es sencillo… https://joseherfer.blogspot.com/
La calle de la Flor, no siempre se ha llamado así, ya que se la ha conocido como Travesía del Pretil… y viendo esta foto del blog lo entenderéis jajajaja. Para que nos vamos a complicar…. https://joseherfer.blogspot.com/El motivo de llamarse Calle de la Flor es porque aquí había dos adarves (¿Os acordáis de lo que era y que expliqué?) Pues uno de estos adarves era de la familia Flores, y de aquí fue derivando hasta que se quedó con la calle de la Flor. Este adarve como siempre le podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/Siempre hay líos con los nombres de las calles de Toledo, y desde siempre, es por esto que en 1864 se decidió rotular en serio todas las calles jajaja, y se dieron cuenta en el Ayuntamiento que había varias calles con este nombre “Flor” … otra de estas calles con este nombre tan floreado estaba en las Covachuelas, y se decidió cambiar la de las Covachuelas y que servía para enlazar la calle Honda con la Plaza de las Covachuelas. https://joseherfer.blogspot.com/Pero estamos con la Calle de la Flor actual, y os decía que en esta calle había dos adarves, el de la familia Flores (que da el nombre a la calle) y otro llamado del León.Como dato curioso decir que en esta calle vivió dentro del adarve de los Flores, en la foto que os muestro en el blog, pues aquí vivió el pintor cubano Esteban Domenech, que también tenía su estudio aquí. Este Domenech aparte de ser pintor era el cónsul de Cuba en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Estoy seguro que si encontráis la calle y apartáis a los gatos que viven plácidamente por allí os acordareis y pensareis en el pintor cubano, del que se dice que vivía muy bien en Toledo, debido a su poco trabajo como cónsul de Cuba en Toledo, digamos que aparte de pintar se daba “Buena vida” …. Tenía fama este cubano de…. Bueno digamos de dársele bien las artes amatorias…, aparte de otras consideraciones que mejor no decir ya que el tamaño no importa, jajajaja, pero eso es otra historia, jajaja.
De todas las maneras os lo muestro…. Su cara, jajajaja y algunas de sus obras y ya fuera de broma en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Este pintor cubano afincado en Toledo, y enamorado de la pintura del Greco pertenece la llamada en su país generación de los 40 o de Orígenes. El Museo del Prado conserva una obra de este artista titulada Rincón de Capuchinas, procedente del antiguo Museo de Arte Moderno. En sus pinturas este artista demuestra el estudio de la luz y la sombra, con el que intenta reflejar un momento muy concreto del día.
Domenech, sin perder sus sentimientos cubanos fue un toledano de corazón…. A Toledo llegó para acometer la copia del «Entierro del Conde de Orgaz, pero una vez terminada su obra con gran éxito se instaló en esta calle. https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que era cubano, natural de Santa Clara, sus padres tuvieron que emigrar hacia la capital del país en plena guerra de independencia de 1895 al ser acusados por el gobierno español de colaborar con los rebeldes. https://joseherfer.blogspot.com/
Años después, logra matricular en la Escuela de San Alejandro con notables calificaciones en la especialidad de pintura. Luego de obtener el primer premio en un salón de pintura celebrado en la Quinta de los Molinos de La Habana en 1911, embarca hacia Europa y fija residencia en Madrid. Ingresa en el Círculo de Bellas Artes, donde asiste a las clases de pintura española contemporánea. A partir de 1912 alterna los estudios en el Museo del Prado copiando a los grandes maestros, entre ellos al Greco; tiempo después se le consideraría el mejor copista del pintor cretense radicado en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1913 ingresa en la Academia de San Fernando de Madrid, graduándose con altas calificaciones y premios que le permiten viajar a Italia, Alemania y Francia. Posteriormente participa como pintor profesional en exposiciones personales por Europa que registra la prensa de la época con admiración. https://joseherfer.blogspot.com/
Esteban Domenech y Fernández (1886-1960), obtuvo numerosos reconocimientos por la calidad de su obra.
Como os he dicho se instaló en esta calle y aparte de sus cualidades pictóricas, las amatorias decir que fue cónsul cubano en Toledo durante 14 años, pero debido a ser anti falangista tuvo que volver a su Cuba natal.
Y bueno no os aburro más, aunque la vida de este pintor es apasionante y poco conocida, pero solo soy de fotos, y os quería mostrar este otro Toledo menos conocido y alejado del turismo más convencional.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la calle, veréis al pintor cubano que os he hablado, así como alguna de sus obras entre la que destaca la titulada “Tejados de Toledo”, también lo podéis ver con la restauración descuadro del Entierro del Señor de Orgaz… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.



































Qué interesante la historia de la calle y la del cónsul! Las fotos, estupendas!
ResponderEliminarEs el Toledo que más me gusta y menos conocido. Un placer habertelo mostrado
Eliminar