12-6-2022 CATEDRAL Y CORPUS
Afotando y documentando Toledo.12-6-2022. Catedral de Toledo preparada para el Corpus. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy es de esas veces que recomiendo ver el blog, y lo recomiendo porque tengo dudas de cual foto poner de cabecera y en el Facebook, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
En
el podréis ver como preparaban la catedral para la “mini” procesión del
año pasado (una mini procesión de la que ya di mi opinión y me he
ganado mil criticas), digo que veréis desde los tapices, a los operarios
montándolo todo, pasando por nuestra espectacular Torre de la Catedral y
yo jugando con las perspectivas y las flores, os lo recomiendo. https://joseherfer.blogspot.com/ Y sigo mostrando ese otro Corpus que es menos conocido, y ya llevo unos días mostrando, desde el tomillo, la Tarasca, el Ejercito, las calles, si alguien no lo ha visto y lo quiere volver a ver, en el blog, no se borra, y tiene un buscador… y hoy le toca a la Catedral… https://joseherfer.blogspot.com/
Nuestra Catedral Primada, algo único en España y sólo por detrás en tamaño de la de Sevilla, la Catedral Primada de Toledo es una espectacular pieza de la arquitectura y el arte español. https://joseherfer.blogspot.com/
Creo que a veces ni los toledanos nos damos cuenta de lo que es, y de lo que tenemos como rutinario, quizás a veces no valoramos que en este lugar encontramos la huella de todos los estilos artísticos predominantes en la Historia de España. Estructura gótica en su construcción, yeserías y techos de traza árabe en la sala capitular, influencias del barroco en su Transparente, del neoclásico en la Puerta Llana... https://joseherfer.blogspot.com/
Recorrer la Catedral y caminar pausadamente por sus naves, capillas, salas..., es viajar en el tiempo y descubrir un pasado aún hoy vivo, de ensalzamiento y glorificación a lo Eterno. Y siempre descubres algo nuevo, Gracias Nuria… siempre… https://joseherfer.blogspot.com/
Y que os pongo como adorno para mis fotos…. Si acaso recordaros que la primera piedra se ponía en 1226 en tiempos del arzobispo Jiménez de Rada y bajo el reinado de Fernando III el Santo, habiendo sido reconocida en 1088 la Iglesia Mayor de Toledo como Catedral Primada sobre las demás del reino. https://joseherfer.blogspot.com/
Ubicada nuestra Catedral en un lugar que pudo ser siempre sagrado (fue emplazamiento de la catedral visigoda y de la posterior mezquita mayor) los primeros maestros de obra fueron Martín y su sucesor Petrus Petri del que espero recordéis su curiosa historia…
Lo primero que se construyó fue la zona de la Capilla Mayor y la girola. La estructura de su girola es muy original: cada uno de los tramos en forma de trapecio que la conforman se divide en rectángulos y triángulos, dando lugar alternativamente a bóvedas con cuatro y tres nervios, dibujando X e Y en sus techos. https://joseherfer.blogspot.com/
Siguiendo el estilo gótico francés, a los pies del templo deberían aparecer dos torres iguales, pero con el tiempo sólo quedó terminada una, siendo la otra muy pequeña, posiblemente por inestabilidad del suelo. Su cúpula cubre la Capilla Mozárabe. La gran torre, de noventa metros, fue terminada por Hanequin de Bruselas en el siglo XV.
En 1755 se instaló la mayor de las nueve campanas: la Campana Gorda, izando sus 17 toneladas de peso mediante poleas movidas por 100 marineros de Cartagena. Aunque también espero que recordéis la leyenda del pelo de mujeres vírgenes jajajajaja.
Se resquebrajó al primer toque y se le cambió el badajo original de tres metros por otro más pequeño. https://joseherfer.blogspot.com/Recordaros que la “Campana Gorda como os mostré tiene una circunferencia superior a 9 metros y una altura de 3’35, mientras que su peso excede a las 17 toneladas. La construyó Enrique Gargallo por orden del arzobispo Luis de Borbón, y uno de los mitos (AUNQUE SEA FALSO) dice que cuando tocó la primera vez supuso la rotura de numerosos cristales…https://joseherfer.blogspot.com/
La torre campanario está rematada por una estructura de pizarra y por una veleta en la que figura el escudo del cardenal Cisneros.
Y
la Cúpula Mozárabe del otro lado la construyó Enrique Egas en el siglo
XVI por orden del Cardenal Cisneros aprovechando el cuerpo cuadrado
construido en el XIV. Al ser destruida la bóveda en un incendio, fue
reemplazada por la actual, construida entre 1622 y 1631 por Jorge Manuel
Theotocópuli, el hijo de El Greco. https://joseherfer.blogspot.com/
La Catedral de Toledo es quizá el edificio más representativo de la ciudad y del interior recordaros que consta de cinco naves, con trifolio de arcos lobulados, crucero no pronunciado y deambulatorio con girola en la que se abren numerosas capillas. La girola se cubre por bóvedas en las que se alternan los tramos rectangulares con los triangulares.
Pero esto ya os lo he contado y no quiero ser pesado, que estamos de Corpus, jajajaja….https://joseherfer.blogspot.com/
Si
os fijáis en la fachada principal veréis que se realizó entre los
siglos XIV y XV, pero fue reformada posteriormente en los siglos XVII y
XVIII. A esta última época pertenecen el frontón triangular y la
representación de la Última Cena, obra de Mariano Salvatierra, que la
presiden. Tras la reja que cierra el atrio, colocada por orden del
cardenal Lorenzana, hay tres puertas. Las del centro, y de mayor tamaño, es la Puerta del Perdón, así llamada por concedérsele indulgencias parciales a todo aquél que la atravesara. También es conocida como Puerta de los Reyes, al ser únicamente abierta para el paso de reyes y jefes de Estado. Y es donde el año pasado pusieron la Custodia, y que os muestro los preparativos para ello… https://joseherfer.blogspot.com/
El resto de puertas que también se ven en el blog, es la de la derecha que se llama Puerta de los Escribanos, conocida de esta manera al ser la que cruzaban los integrantes de este gremio al prestar juramento ante el altar. También se la conoce por Puerta del Juicio a causa del relieve que sobre ella representa el Juicio Final.
La otra puerta más pequeña es la Puerta de la Torre, sin que sea necesario explicar la causa de su nombre jajajaja. Además, es llamada de las Palmas, al ser por donde sale la procesión del Domingo de Ramos, y del Infierno, por el extraño relieve que decora su tímpano. https://joseherfer.blogspot.com/
En el blog también veréis el popular Arco de Palacio construido por Juan Bautista Monegro, por orden del cardenal Sandoval y Rojas, para sustituir uno fechado en el siglo XV que comunicaba Catedral y Palacio Arzobispal hasta que fue destruido por un incendio.
Y bueno, no me quiero extender más, que la Catedral da para mucho, y pese a ser SOLO DE FOTOS, aunque haya gente que no lo comparta, se podrían escribir horas y horas…. Y solo pretendo acercar Toledo, un Toledo que muchas veces pienso que ni los toledanos conocemos, y yo el primero…
No os aburro más, de verdad que os recomiendo ver el blog, entenderéis mejor el Corpus y lo que significa para los toledanos, y veréis fotos originales como es cuando estaban preparando todo el año pasado… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, DE VERDAD QUE NO OS DEFRAUDARÁ…. os lo recomiendo DE VERAS; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.



.jpg)




.jpg)



.jpg)



























.jpg)
.jpg)
.jpg)
Que bonito reportaje Jose 😍
ResponderEliminarGracias amiga. Feliz tarde
EliminarPreciosas las fotos, emocionantes. No sé si te lo he contado, pero cada vez que llego a Toledo me tomo unos minutos a solas y en silencio frente a la torre de la catedral, admirando esa inmensidad🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarA mi sigue fascinando cada día. Gracias de corazón
Eliminar